Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante la próxima semana ya estarían operativas

FF.AA. se instalan en Contulmo y Tirúa para agilizar los tiempos de respuesta

El contraalmirante Juan Pablo Zúñiga explicó que este refuerzo permitirá abarcar más territorios y acudir a hechos violentos que ocurran en la urbe o zonas rurales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Menores tiempos de respuesta y una cercanía a los centros urbanos, ese es el objetivo de los dos nuevos puntos reforzados en Contulmo y Tirúa con equipos de la Armada de forma permanente, esto en el contexto del estado de excepción. Desde la delegación provincial de Arauco indicaron que la instalación aún está en curso para comenzar el despliegue permanente durante la próxima semana.

El contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, explicó a diario El Sur que este despliegue en Contulmo y Tirúa "es una medida de protección a las vidas humanas en esas áreas, manteniendo además el cumplimiento de las tareas originales de este Estado de Excepción Constitucional de Emergencia".

Sobre esto el uniformado detalló que el enfoque se mantiene en cuanto a los patrullajes, controles y vigilancia, para mantener las rutas despejadas y desarrollar el proceso de abastecimiento logístico, de la misma forma en que se ha realizado durante los últimos cuatro meses y medios bajo la medida presidencial.

El delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, explicó que "durante los últimos días estuvimos trabajando en cómo dotar de habitabilidad a las fuerzas y lo tenemos resuelto y deberíamos esta semana iniciar la instalación de esa habitabilidad para que ya la próxima semana las fuerzas puedan estar de forma más permanente".

Puntos estratégicos

El contraalmirante Zúñiga explicó que decidieron reforzar las zonas de Contulmo y Tirúa con un equipo de Infantes de Marina permanente en el lugar, además de confirmar que este despliegue no implica una mayor cantidad de personal, sino que una redistribución del que ya está operativo en la zona

"Ellos están basados en las instalaciones que facilitó Carabineros de Chile, de manera de ser un soporte y una contribución de las FF.AA. en todas las tareas dispuestas en este Estado de Excepción Constitucional, de tal manera de mantener la conectividad de las comunas y la seguridad de la ciudadanía, respondiendo de una forma más rápida y más efectiva en conjunto con Carabineros".

Así también comentó que este refuerzo, principalmente en Contulmo, permitirá a las FF.AA. y las policías estar preposicionadas y abarcar más espacios en los patrullajes y controles, lo cual a su vez permitirá reducir los tiempos de respuesta ante alguna contingencia policial en determinados lugares de la comuna.

Reforzamiento

Según explicó Toro el propósito de esta modificación es dotar a la provincia de mayor seguridad y vigilancia; esto basado en una reciente visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, instancia en la que tanto la Municipalidad de Contulmo como las organizaciones sociales y productivas de la zona, solicitaron la presencia más cercana de las FF.AA.

En este contexto, el delegado detalló que "la primera tarea que era dar seguridad a las rutas, que quedaran disponibles y seguras para el abastecimiento del cono sur y que las personas pudieran transitar por las Rutas 160, P72 y P60 se cumplió"-

"Entendemos que los hechos de violencia pueden ocurrir en sectores más cercanos a la urbe y también en áreas rurales, así que esto permitirá estar más cerca ante un hecho y por eso la ampliación del estado de excepción apunta a dar mayor seguridad a la vida de las personas a partir del grave episodio ocurrido a la familia Grollmus, en que atentaron contra la vida de las personas en concreto", agregó.

Cabe recordar que las FF.AA. se instalaron al comienzo de este estado de excepción en el COP Los Álamos, comuna desde donde debían desplegarse en caso de alguna contingencia. Al respecto aseguró que las condiciones de habitabilidad han mejorado y así lo constataron en una reciente visita con autoridades.

Por último, Toro hizo un llamado a la comunidad a colaborar en cuanto a la denuncia o alerta de estos hechos de violencia, de tal forma que policías y FF.AA. puedan llegar de forma oportuna y evitar mayores afectaciones.

La delegada regional indicó que dependerá de lo ocurrido el tipo de querella que presentarán

Tirúa: buscan esclarecer evento armado que dejó 7 heridos

El delgado provincial Humberto Toro explicó que se indaga si el hecho correspondió a un ataque o un enfrentamiento según otro herido.
E-mail Compartir

En total 7 personas resultaron heridas por perdigones en un evento que continúa siendo investigado por Carabineros y que tuvo lugar el martes durante la mañana en el sector Lorcura de la comuna de Tirúa.

Según detalló el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, durante la jornada del martes se registraron 6 personas lesionadas que fueron trasladadas por Carabineros y ambulancias desde Lorcura al centro de salud de Tirúa, sin embargo, más tarde un séptimo lesionado llegó por sus propios medios también con heridas por perdigones, indicando una versión distinta a la indicada por las primeras personas lesionadas.

Al respecto, Toro señaló que las 6 personas lesionadas indicaron que "en el transcurso de la mañana un grupo del mismo territorio habrían iniciado un proceso de disparos a la vivienda de un peñi del lugar y que ellos salieron prontamente a defenderlo y producto de eso reciben unas heridas de perdigones".

Posteriormente "ingresa al cesfam una persona de manera voluntaria y que llegó sola a ser tratada también por herida de perdigones, quien señala una versión de los hechos ocurridos. Él dice que ha sido herido en la mano y en el párpado por un miembro del sector territorial con el cual tiene un problema hace mucho tiempo", agregó.

Por su parte, la delegada regional Daniela Dresdner sostuvo que "hay una investigación que está ocurriendo justamente para esclarecer los hechos y saber exactamente qué fue lo que pasó, sin duda cuál es el tipo de la querella está de alguna forma vinculada a eso. Los hechos ocurridos en Tirúa son gravísimos, hubo disparos y gente lesionada, por lo tanto, eso a nosotros como gobierno nos parece que sigue siendo muy grave y por lo tanto hay que hacerse cargo".

Decretan cautelares a funcionario de la PDI imputado por abuso sexual en Talcahuano

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano formalizó ayer a Pablo Cid Ibarra, funcionario de la PDI, como autor del delito consumado de abuso sexual de mayor de 14 años, ilícito que habría cometido en julio de 2021 en la misma ciudad.

En la audiencia, la magistrada Humilde Silva acogió la solicitud realizada por la Fiscalía, en acuerdo con la defensa, para decretar como cautelares la prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional. Esto por considerarlas adecuadas y proporcionales a la finalidad del procedimiento, fijando además un plazo de investigación de 6 meses.

Según consta en la formalización y sostiene el Ministerio Público, el 8 de julio de 2021, cerca de las 4 de la madrugada, Cid Ibarra habría ingresado al dormitorio de una vivienda en la comuna de Talcahuano, aprovechando que la víctima se encontraba dormida, instancia en que se acercó y realizó actos de significancia sexual.

El contexto del hecho denunciado tiene relación con que un grupo de amigos y también funcionarios de la PDI compartían en el domicilio en cuestión, instancia en que, tras la ingesta de alcohol, el imputado habría cometido el delito en contra de la víctima cuando todos se habían retirado a dormir.

La formalización fue reprogramada en agosto por tercera vez, pues el imputado se encontraba con licencia médica.