Escapes del país y malestar por movilización alertan al Kremlin
Más de 260 mil "desertores" ya habrían salido de Rusia y hay más protestas.
El malestar social ante la caótica movilización parcial -con escapes del país incluidos- y las crecientes protestas en Rusia, obligaron al Kremlin a admitir errores y a plantearse el cierre de sus fronteras para impedir la huida masiva de hombres en edad militar.
Mientras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Moscú de "exterminar" a grupos étnicos en el Cáucaso Norte y la anexionada Crimea, al enviarlos al campo de batalla.
Crecientes protestas
Tras las manifestaciones del miércoles y el fin de semana, Rusia continuó ayer expresando su descontento con intensas protestas en Majachkalá y Nálchik, capitales de las repúblicas rusas de Daguestán y Kabardino-Balkaria, que fueron reprimidas por la policía.
El llamado indiscriminado a las filas de personas sin experiencia militar, con problemas de salud, con familias numerosas o con edades mayores a las establecidas, ha atizado la indignación popular.
Tras el anuncio de la movilización parcial, cientos de miles de personas han protagonizado protestas en las que han sido detenidos más 2.300 manifestantes, según OVD-Info, una organización que hace seguimientos de arrestos en Rusia.
El rechazo ciudadano se torna violento: el jefe de la oficina de reclutamiento de la ciudad de Ust-Ilimsk, en el extremo oriente de Rusia, fue herido hoy de un disparo, según informó el gobernador de la región de Irkutsk, Igor Kóbzev.
Una decena de oficinas de enrolamiento han sido atacadas en los últimos días, muchas de ellas con bombas mólotov, y se han producido ataques contra edificios de la administración local y sedes del partido del Kremlin, Rusia Unida.
El malestar por la movilización indiscriminada es tal que representantes de la propaganda rusa como la directora del canal RT, Margarita Simonián, y el presentador Vladimir Soloviov anunciaron que verificarán y buscarán "castigo a los saboteadores" de los comités militares que no cumplen estrictamente con los criterios de la movilización.
RT ha recibido más de 700 quejas de personas erróneamente convocadas.
El Legislativo ruso también reaccionó: la presidenta del Senado, Valentina Matviyénko, llamó a evitar incluso "violaciones aisladas" de los requisitos establecidos, y el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, criticó la actitud de algunos funcionarios que enrolan sin filtro.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció el caos y señaló que las autoridades locales trabajan para subsanar "los errores".
Escapar del país
En ese contexto, unos 261.000 rusos habrían cruzado la frontera en los últimos días para eludir la movilización, según fuentes del FSB citadas por el diario digital "Nóvaya Gazeta. Europa".
En la frontera con Georgia hay colas kilométricas, al igual que en la frontera con Finlandia, Kazajistán y Mongolia.