Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras elecciones realizó discurso medido y sin tono triunfalista

Giorgia Meloni tras ganar la elección: "Gobernaremos para unir a los italianos"

La dirigenta del partido ultraderechista Hermanos de Italia será la primera mujer jefa de Estado y ella sola obtuvo la misma cantidad de votos que el bloque progresista que ahora será oposición. Europa suma otro triunfo del conservadurismo.
E-mail Compartir

Por Efe

La líder del ultraderechista Hermanos de Italia (FdI), Giorgia Meloni, afirmó que gobernará "para unir a todos los italianos" en sus primeras declaraciones después de que su partido se convirtiera en el más votado del país, lo que la llevará a ser la primera mujer que gobernará Italia.

En su aparición luego de confirmarse su victoria, Meloni (45 años) hizo un discurso muy medido y sin tonos triunfalistas, en el que aseguró que la coalición de derecha con Liga de Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, gobernará "para que los italianos puedan estar orgullosos de ser italianos".

Según los resultados finales, FDI fue el partido más votado con 26,2%, mientras que la coalición de derecha con la Liga y Forza Italia se coloca en el 44,1%, respecto al 26,2% del bloque progresista liderado por el Partido Demócrata (PD), que el conjunto igualó al partido de la futura gobernante.

"Los italianos dieron desde las urnas una indicación clara, y la indicación es por un Gobierno de centroderecha con la guía de Hermanos de Italia", dijo Meloni, que dejó para más adelante un análisis de los resultados.

En un pasaje de su discurso más sentimental afirmó que "para nosotros es una noche de orgullo, de rescate y de lágrimas y abrazos, sueños y recuerdos, y es una victoria para los que ya no están".

Para Meloni ha llegado el tiempo "de la responsabilidad si queremos hacer historia. Tenemos que entender la responsabilidad que nos han dado decenas de millones de italianos, no traicionaremos a esta gente".

Reacciones mundiales

"Es una noche triste para el país", dijo la vicepresidenta del Partido Demócrata, Debora Serracchiani ante los medios al aceptar la victoria de la derecha y constantar: "Somos la primera fuerza de oposición en el parlamento y tenemos que hacer una importante oposición".

A lo ancho del mundo las reacciones fueron contrastantes: fueron desde la alegría hasta la decepción y en su mayoría mostraron diplomacia.

"Estamos listos e impacientes por trabajar con cualquier Gobierno italiano surgido de las elecciones para avanzar en los múltiples objetivos e intereses que compartimos", expresó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price.

Desde Rusia, el portavoz de la Vladimir Putin, Dmitri Peskov expresó que "estamos dispuestos a dar la bienvenida a cualquier fuerza política capaz de mirar más allá de la corriente mayoritaria, llena de odio hacia nuestro país, y mostrar objetividad y una postura constrictiva".

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, instó al futuro gobierno italiano que respete lo acordado entre las autoridades comunitarias y el ejecutivo de Mario Draghi: "Lo importante es avanzar con los compromisos que se asumieron, en especial con el plan de recuperación porque esto es para todos los Estados miembros y especialmente con aquellos que tienen el alto nivel de deuda como una prioridad real".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, apuntó que "el pueblo italiano ha tomado una opción democrática y soberana. La respetamos. Como países vecinos y amigos, debemos seguir trabajando juntos".

Más eufórico reaccionó en Brasil el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario Jair Bolsonaro: "La nueva primera ministra de Italia es Dios, patria y familia".

Similar fue el mensaje del primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán: "Bravo, Giorgia. Una victoria muy merecida. ¡Felicidades!".

Crece la derecha

La elección de Meloni se suma a una ola de liderazgos ultraconservadores en Europa. En Suecia Ulf Kristersson, tiene el encargo de formar gobierno tras superar a la centroizquierda por 7 décimas. En Hungría gobierna el ultranacionalista Viktor Orbán desde 2010.

En Francia la Agrupación Nacional de Marine Le Pen subió de 8 a 89 diputados en la última elección. En Finlandia, la extrema derecha en las legislativas de 2019 se quedó a dos décimas de ganar las elecciones, y en España irrumpió por primera vez la ultraderecha con Vox tras los comicios autonómicos del 2 de diciembre de 2018 en Andalucía, donde logró 12 diputados.

BERLUSCONI VUELVE AL SENADO

E-mail Compartir

El exmandatario y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, consiguió con sus 85 años un escaño en el Senado, órgano del que se le había expulsado en 2013 luego de integrarlo por dos décadas tras su condena por fraude fiscal en su sociedad Mediaset, y ahora espera en la revancha convertirse en el presidente de esta Cámara. Berlusconi consiguió el escaño uninominal del colegio de Monza con una abrumadora mayoría: obtuvo más de 217.000 votos, superando el 50% de los sufragios. "El león volvió a rugir", escribió la coordinadora de Forza Italia, Licia Ronzulli, en Instagram al publicar una foto de grupo junto con Berlusconi.

Decisión de Asamblea de Gobernadores

El BID destituyó a su presidente por mantener romance con subordinada

Mauricio Claver-Carone rompió una de las normas del organismo, que prohíbe estas relaciones. Era el primer latinoamericano en ese cargo.
E-mail Compartir

La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió destituir a su presidente, Mauricio Claver-Carone, tras una votación consecuencia de la relación amorosa que mantuvo con una subordinada.

Una fuente del banco confirmó que los gobernadores de la Asamblea -compuesta por ministros de Economía, Hacienda o directivos de bancos centrales de los 48 países miembros del BID- decidieron por unanimidad que el estadounidense de origen cubano debe abandonar la institución.

El anuncio no ha sido confirmado de forma oficial por el banco y cuando ocurra se abrirá un periodo de 45 días para que los países presenten candidatos.

Desde el pasado viernes, los gobernadores -que son quienes aprueban el nombramiento y la destitución del presidente- han estado votando si quieren que Claver-Carone deje su cargo, por haberse saltado las normas del banco, que prohíbe las relaciones íntimas entre superiores con personas que dependan directamente de ellos.

Hasta el momento han votado más del 90 % de los convocados, explicó a Efe la fuente, mayoría suficiente para que el directorio ejecutivo pueda oficializar su destitución en las próximas horas.

PRIMER LATINO

Estadounidense de origen cubano, Claver-Carone fue elegido para encabezar el BID en septiembre de 2020 a propuesta del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, decisión que generó polémica por tratarse del primer presidente no latinoamericano de la entidad.

La remoción llega después de una investigación hecha tras una denuncia anónima que destapó el caso la semana pasada, cuando una agencia de investigación presentó un informe a los miembros del directorio ejecutivo de la institución.

El informe también fue presentado al propio Claver-Carone, quien sostiene su inocencia y asegura que no hay pruebas que confirmen la relación.

Según explicó una fuente que tuvo acceso al informe -filtrado también a algunos medios de comunicación- las conclusiones muestran claramente la relación personal del presidente con una trabajadora, que recibió cuantiosas subidas de salario durante los últimos años.