Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible en www.microcine.tv

Plataforma local busca ser un aporte en la industria audiovisual

Títulos disponibles están "El almohadón de plumas", "Salvar a los peces", "El camino de los perros", "Matrimonio feliz", "El ser Machi", "Piter, entre los 30 cortometrajes online.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Aunque orientada a jóvenes interesados en el audiovisual, www.microcine.tv tiene los argumentos como para enganchar públicos de todas las edades en torno a un gran objetivo: hacer click y visionar aquel cortometraje o serie corta de ficción o documental capaz de captar la mirada durante los próximos minutos.

La iniciativa nacida en Concepción disponible desde el 21 de septiembre busca llegar a edades en un rango entre los 20 y 45 años, según un estudio realizado el año pasado, y que hoy suma 30 títulos en categorías como Animación, Dramas, Documental y el "Recomendado de la semana" que actualmente destaca "Bajo la soga", cortometraje de terror desarrollado en 14 minutos.

"El estudio lo hicimos para ver la viabilidad de que este negocio fuese sostenible en el tiempo, donde planteamos encuestas de satisfacción de mercado, intereses de la audiencia, estilos de vida y de entretenimiento entre otros", explica Natalia Rounza, productora audiovisual, quien lidera el proyecto junto a su colega y director de cine costarricense Roy Cruz

Asumiendo los acelerados tiempos del siglo que corre, la idea es que los usuarios del Gran Concepción, la región y la globalidad país accedan a piezas adscritas al concepto de microcine. Esto apunta a títulos que puedan verse en dispositivos como el teléfono móvil en momentos de tránsito.

"Entendemos cómo el celular se ha transformado en el medio por cual no solo nos comunicamos, interactuamos y también nos distraemos. Acá pretendemos llegar a todos los usuarios que buscan ya no solo ver redes sociales, sino que grandes historias en pequeños momentos, sobretodo, contenido local y nacional que es en el que primera instancia apuntamos como plataforma streaming", ilustra Rounza sobre la propuesta que cuenta con financiamiento basal de Corfo.

Potenciar la industria

La productora penquista añade que lo que ofertan se suma bien en el carro de la falta de tiempo actual. Por eso buscan que los espectadores puedan usar sus diferentes espacios de tiempos vacíos para ver un cortometraje o un capítulo de una serie de corta duración.

"Podrán ver a través de su celular, por ejemplo, en la fila de un banco, mientras viajan en la micro o en la espera de alguien, mientras lo llaman en su cita médica", comentan como situaciones ideales para ingresar a esta plataforma que por ahora está centrada en la exhibición de material, pero que no descarta en el mediano plazo sumar la distribución del mismo, con el fin de mover una industria -la del cortometraje- más bien invisibilizada.

"Por lo mismo queremos potenciar los cortometrajes a nivel regional y nacional", enfatiza la productora, finalmente, con el fin de que estas piezas no se pierdan en Vimeo o YouTube. "Es decir darles un orden y orientación a nivel geográfico", añade, lo que permitirá potenciar el medio a nivel regional reconociendo a sus artífices.

"Creemos que existen muchos cortometrajes ya hechos, que no se han mostrado en ninguna plataforma, a no ser que estén en YouTube, donde tienen pocas visualizaciones y no generan ingresos a los creadores. Nuestro interés es rescatar muchas de esas buenas historias regionales para que el espectador chileno, y posteriormente de todo Latinoamérica, las disfrute", destaca Roy, misión por la cual están moviendo el medio y captando el interés.

- ¿Han establecido contacto con escuelas o festivales de la zona, Cinelebu, por ejemplo?

- Estamos en contacto con todas las instituciones de la región que imparten la carrera de comunicación audiovisual, así como también con los festivales más importantes, BioBio Cine, Lebu.

En Biobío apuestan por los cortos de género

E-mail Compartir

Un aspecto al que ponen cuidado es la selección de la piezas a disposición de las plateas online. "Estamos haciendo la curatoría con profesionales dedicados a la industria audiovisual, cineastas, productores, críticos y jurados", indican.

- Y desde ahí eligen.

- Seleccionamos en base a una serie de listas de obras viéndolas en base al criterio que buscamos, es decir, originalidad en su contenido, acción durante la historia, que apunten a géneros poco comunes como suspenso, terror, fantasía, ciencia ficción. La calidad de la pieza audiovisual la consideramos en base a los premios obtenidos y a la ruta de festivales y reconocimientos por los que haya pasado el cortometraje.

- ¿Buen material regional en los géneros?

- Sí, en Biobío contamos con géneros de suspenso, fantasía y animación de alta calidad, y una gran diversidad en sus temáticas.

Promocionan su tercer álbum "El big blue"

Grupo Bandalos Chinos culmina su primera gira por Chile en escenario penquista

Sexteto argentino trae un espectáculo esta tarde, en el Teatro Biobío, con ritmos pop que remiten a ciertos aires de Virus o Serú Girán.
E-mail Compartir

El escenario del Teatro Biobío será el destino con el cual Bandalos Chinos cierra su itinerario por Chile, luego de su exitoso paso por Santiago y Quilpué.

"Estén abiertos a que todo pueda suceder", adelanta el baterista de la banda argentina, Matías Verduga, sobre el espectáculo de hoy en suelo penquista. Está programado a las 20 horas, como parte de la gira para promocionar su nuevo álbum de estudio, "El big blue".

Es primera vez que el sexteto formado en 2009 se presenta solitario en el país tras su debut en el Festival Ritual, realizado en abril en las inmediaciones del Estadio Santa Laura. Es una tardía, pero esperada visita -debido a distintos factores, según señalan sus integrantes- que permitirá celebrar a su fanaticada más de 10 años de trayectoria.

"Había intriga sobre qué iba a suceder en nuestro debut, y estuvo muy emocionante. En nuestra primera fecha el público estaba realmente encendido. Había mucha expectativa y se notaba que querían que fuéramos. Así que se disfrutó muchísimo", relata el bajista, Nicolás Rodríguez del Pozo, sobre la experiencia en el Teatro Coliseo en Santiago, recién el 24 de septiembre.

Para ese momento, ya se conocían algunos detalles del lanzamiento de la banda: el disco publicado el pasado 6 de mayo y cuya gira de promoción le ha permitido culminar dos fechas en Chile, cerrando su paso por el país en "La cuna del rock".

Un nuevo sonido

Son 12 canciones las que componen la más reciente propuesta del grupo argentino, quienes viajaron hasta Texas para su realización en Sonic Ranch, bajo la producción de Adán Jodorowsky.

Para los músicos, este tercer álbum es considerado como "el más puro de su carrera", al ser registrado en cinta y bajo un proceso más analógico en comparación a "Bach" (2018) y "Paranoia pop" (2020).

"El mismo día que llegamos al estudio, Adán propuso grabar en vivo y en simultáneo con los seis, no en capas, y sin un proceso digital. Antes grabábamos baterías y bajo, después la guitarra y luego teclados. Se sentía la música muy viva y registrando lo que estaba en el aire cuando tocábamos (...) Esa es la gran diferencia en cuanto a la propuesta de base", detalla el bajista sobre la placa.

Temas como "Mi fiesta", "La propuesta" y "Cállame", más recientes singles; serán parte del repertorio de la banda de indie-pop. También recorrerán éxitos -aseguran-, como "Vámonos de viaje", "Tu órbita" o "El club en la montaña".

Un concierto de dos horas que promete explorar ritmos bailables y melódicos. "Es un espectáculo que venimos trabajando hace más de un año. Nos hemos dado el gusto y placer de ir modificando aspectos que no nos agradan tanto y que se van dando al momento de dar ruedo al show", concluye el percusionista.

En el concierto, que se proyecta con una duración de dos horas, se escucharán clásicos recientes del sexteto como "Vámonos de viaje" o "Tu órbita".