Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Nocturna" es su quinto álbum

Javiera Mena lanza un disco para "amar y bailar": "Es un espacio de paz en un mundo muy áspero"

Se inspiró en Sade y George Michael y tiene tema con Myriam Hernández.
E-mail Compartir

Por Agencias

De las noches con toque de queda después del estallido social y sus fiestas clandestinas y de esa energía que hace a la gente "movilizarse, amar y bailar" surgió el nuevo disco de Javiera Mena, "un espacio de paz en un mundo áspero" en el que la cantautora chilena se muestra más sensual y sexual que nunca.

"Este álbum conecta con la pasión y con el enamoramiento, es un disco para hacer el amor, explícito y sexual como herencia de las letras de la música urbana, con momentos bien cachondos", explica a Efe ante la publicación este viernes de "Nocturna" (Sonido Muchacho), su quinto LP tras "Espejo" (2018).

El "detonante" fue un viaje que Mena emprendió en octubre de 2019 de Madrid, donde reside hace años, a Santiago. A los pocos días se produjeron las revueltas del 18 de octubre.

"No me afectó como para que me pusiera a escribir sobre política ni contingencias, porque no es mi lugar, pero sí sobre esa energía que habita en las personas que viven momentos fuertes y que las hace movilizarse, amar y bailar, la energía del fuego", cuenta.

Para ello, esta embajadora del "electropop" creó "un álbum que busca la suavidad en un mundo tan áspero, como un espacio más seguro, de confort y de paz", con momentos "más orgánicos" en los que suenan arreglos con flauta travesera o saxofón, una herencia -dice- de la música de Sade y George Michael de los años 80, "y también de la noche madrileña, que me recuerda mucho a eso", añade.

"De hecho, este disco se iba a llamar 'Playa de noche'; ese era el concepto, sentir la vibración de mis viajes al norte de Chile, a Arica, que es lo más cercano al Caribe que tenemos. Me gusta mucho esa energía de los 80 de 'París Latino' o 'La isla botina', esa cosa latina y electrónica a la vez en un medio tiempo", revela.

El lesbianismo

En el primer corte del álbum, "La isla de Lesbos", el videoclip aprovecha para reinterpretar el cliché de la homosexualidad femenina y la presenta "no en el lugar oscuro que ha ocupado habitualmente en la música", sino como una reunión divertida y positiva de mujeres fuertes de diferentes generaciones.

"La situación del lesbianismo ha mejorado un montón. Por ejemplo, hay un movimiento grande bisexual, sobre todo entre las mujeres y cada vez más entre los hombres. Como Simone de Beauvoir, me gusta creer que todos lo somos, aunque yo me considero lesbiana", dice.

En "Nocturna", Mena colabora con el joven español Chico Blanco y con Myriam Hernández, quienes pese a parecer "tan dispares" uno de otro, definen su modo de entender la música: "Estar en la última fiesta enriqueciéndose de lo más reciente y también lo más antiguo, de Juan Gabriel a Camilo Sesto".

Mena explica finalmente que el título alude asimismo a ese "lado oscuro o ese submundo" que reside en todos nosotros y que abraza en dos de los temas más enérgicos, "Sombra" y "Culpa", el cual presentó como candidato a representar a España en Eurovisión 2022.

"Era una canción difícil de cantar en un momento de nervios, pero creo que va a agarrar más 'power' con el tiempo", justifica sobre esta elección.

Creada en México

Documental narra el origen de la canción "La cucaracha"

Programa se dedicará a esta tarea con otros temas importantes, incluido "Despacito".
E-mail Compartir

Con un documental sobre el origen de la popular canción "La cucaracha" la plataforma digital en inglés para la comunidad latina en Estados Unidos NuestroStories.com inauguró ayer un canal de contenido nuevo y permanente denominado "That Latin Song" (Esa canción latina).

El canal se propone explorar los orígenes de cada canción latina importante, desde "La cucaracha" hasta "Despacito", según señalan sus responsables en un comunicado.

"Manny Ruiz, coeditor de la plataforma, dice que el objetivo de NuestroStories.com es llegar a ser "la wikipedia multimedia de los orígenes y la historia de los latinos de EE.UU." y la música es un "tesoro".

"Cada canción latina popular que impregna nuestra cultura tiene una historia, pero pocas tienen el trasfondo caprichoso y el significado histórico que confluyen en "La cucaracha", quizás la melodía más antigua que los latinos, y los no latinos, pueden cantar o silbar fácilmente", dice Nuestro.Stories.

La producción fílmica pasa revista a este corrido mexicano y a los debates acerca del momento de su creación durante la Revolución (1910-1920) en México y quién es "La cucaracha" de la canción.

La primera versión impresa conocida de la letra de "La cucaracha" data de 1915 como una litografía de Antonio Vanegas Arroyo.

También revisa el documental cómo saltó "La cucaracha" a Estados Unidos y dio lugar a cortometrajes (uno de ellos premiado con un Oscar), dibujos animados y tiras cómicas, además de haber sido interpretada por artistas como Louis Armstrong, Charo y Liberace.

El nuevo canal "That Latino Song" vivirá dentro de NuestroStories.com y en todas sus plataformas de redes sociales.

Todo el contenido de NuestroStories.com es producido, escrito, narrado, editado y distribuido por latinas y latinos.

Daddy Yankee llega a Chile con tres aviones de equipaje

El reguetonero anunció una "sorpresa". A la llegada existieron dudas por una denuncia en su contra.
E-mail Compartir

El "rey del reguetón", como es conocido popularmente Daddy Yankee o Ramón Luis Ayala Rodríguez, fue visto ayer en la capital, donde aterrizó con tres aviones destinados a trasladar su puesta en escena y equipo más cercano, que reúne a 120 personas. Junto a ellas, otras 3.500 trabajarán en adecuar el Estadio Nacional, en Ñuñoa, para los tres conciertos de su despedida de los escenarios.

Con buzo negro y anteojos de sol, el "Big Boss" llegó a Santiago durante la tarde del domingo, luego de su presentación en Santa Cruz, Bolivia, para dar los tres conciertos en Chile de "La última vuelta world tour", gira con la que el músico se retirará de los espectáculos en vivo, luego de 32 años. El puertorriqueño actualmente tiene 45 años y anunció que una de estas noches dará una "sorpresa".

El ingreso al Hotel Mandarin Oriental ayer, en Las Condes, era complicado por la gran cantidad de fanáticos esperando al autor de "Legendaddy", álbum que lanzó pocos días antes de anunciar su despedida. Este disco es el séptimo de su carrera y debutó en los primeros lugares del ránking de revista Billboard.

3.500 trabajadores

El artista arribó a la capital con tres aviones en los que viajó su equipo formado por 120 personas, junto al escenario que comenzó ayer a ser montado en el Estadio Nacional, donde trabajan más de 3.500 personas, incluyendo turnos de noche, porque el recinto deportivo hasta la noche del domingo fue ocupado por la banda británica Coldplay, que lo llenó en cuatro jornadas.

El escenario cuenta con una gran pantalla y 800 equipos de luces, lo que hará que Daddy Yankee pruebe sonido pocas horas antes de la apertura de puertas y el teloneo del trapero chileno de origen angoleño, Polimá Westcoast ("Ultra solo").

"Chile: ¿listos para vernos por última vez?", publicó el "rey del reguetón" en su cuenta de Instagram junto a una toma aérea de la Cordillera de Los Andes. El cantante debutó en el país con gran éxito durante el Festival de Viña del Mar, en 2006.

En 2018 el reguetonero agendó tres conciertos en el país, los que canceló, motivo por el que ayer se rumoreó un posible interrogatorio de la PDI por incumplimiento de contrato.

La delegada presidencial de le Región Metropolitana, Constanza Martínez, dijo esperar que "no haya un 'Llamado de emergencia'", citando una de las canciones más famosas de Daddy Yankee, por lo que habrá "un refuerzo policial de 250 efectivos durante cada uno de estos días", sumado al corte de calles en Ñuñoa, cuya alcaldesa, Emilia Ríos, pidió asistir sin auto.

Agenda

E-mail Compartir

Colectivo CA80

"Evidencias de una lucha simbólica", presenta el trabajo de siete artistas del Colectivo Arte 80 (CA80), ex estudiantes de la Escuela de Arte UdeC, a quienes censuró la dictadura.

Disponible en la Sala David Stitchkin, entrada gratuita.

Bandalos Chinos

Como uno de los nombres más importante de la actual escena musical argentina, Bandalos Chinos tendrá su debut en la zona de la mano de "El Big Blue", disco que presentaron en mayo pasado.

Martes, a las 20 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Misterios del Museo

En medio de la celebración de sus 120 años, el Museo de Historia Natural de Concepción realizará un recorrido por sus depósitos y colecciones que permanecen ocultos al público general.

Viernes, a las 15.30 horas, en el Museo. Entrada liberada.

Pinturas en Los Ángeles

"Laguna Esmeralda" es el nombre de la exposición fruto del concurso de pintura llevado a cabo en mayo. Fueron 58 participantes los que enviaron sus obras en torno a los 100 años del espacio.

Centro cultural de la comuna, Lautaro 463, entre las 9 y 17 horas. Gratis.


Grabadores en su marca

Se presenta "La huella del pintor: cruces y encuentros en torno a la creación", exposición colectiva gestada a partir del libro homónimo que compila obras realizadas por 30 artistas plásticos no grabadores de la Región del Bío Bío.

Lunes a viernes, Balmaceda Arte Joven Concepción, Colo Colo 1855. Entrada liberada.