Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Duelo de vuelta cuartos de final Copa Chile

Acereros salen a buscar el pase a semis para mantener vivo el sueño internacional

Huachipato visita esta noche a Ñublense con la ventaja del triunfo por la cuenta mínima en la ida. El campeón será Chile 4 en la Copa Libertadores 2023.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

A principio de año Huachipato tenía dos objetivos para la presente temporada. Primero no sufrir con el descenso, algo que está logrando en la recta final del campeonato de Primera División. La segunda meta era obtener algún boleto internacional para la temporada 2023, Copa Libertadores o Copa Sudamericana. Ese anhelo en este minuto está algo lejano, quizás con pocas opciones de lograr un boleto copero en el torneo doméstico, pero todavía con una alternativa latente de lograr lo mismo en otra competencia nacional: Copa Chile.

Los acereros integran el grupo de los ocho equipos de la cita copera y con opción de acceder a la zona de los cuatro mejores. Huachipato salta esta noche a la cancha para animar el duelo de vuelta de los cuartos de final de Copa Chile ante Ñublense donde llega con una mínima ventaja. En la ida la escuadra de Mario Salas se impuso en el puerto gracias al solitario gol de Cris Martínez.

A los siderúrgicos les basta un empate o una victoria para pasar de ronda en una llave donde los Diablos Rojos también quieren lo suyo. Si Ñublense gana la historia se definirá según el marcador global. "Si al término del segundo partido, desde la tercera fase hasta semifinales, los dos equipos estuvieran igualados en puntos, se definirá al clasificado de la siguiente manera: mayor diferencia de goles marcados y recibidos. En caso de igualdad: lanzamientos penales, de acuerdo a las normas de la IFAB", apunta el artículo 79 de las bases de la competencia. Por ejemplo si Ñublense gana por la cuenta mínima la historia se definirá desde los 12 pasos, mientras que si la victoria es por dos o más goles el boleto de semis será chillanejo.

Boleto de copas

Clasificar a semis significa quedar a un paso de la final, una definición que será a partido único y que entregará al campeón acceso a la final por la Supercopa y pase directo a torneo internacional. "El campeón de Copa Chile 2022 clasificará a la Conmebol Libertadores 2023, como Chile 4", agrega el artículo 81. La cita entre rojos y acereros está pactada a las 20:30 horas en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún de Chillán. El vencedor enfrentará al ganador de la llave entre Magallanes y Cobreloa (0-0).

En Esquel, provincia de Chubut, Argentina

Delegación regional dirá presente en segunda versión Para Araucanía

Exponentes del Biobío competirán en para natación y para atletismo del 28 de septiembre al 1 de octubre.
E-mail Compartir

Diez deportistas de la región del Biobío participarán en la segunda versión de los Juegos Para Araucanía, que este año se desarrollarán al otro lado de la cordillera.

Se trata de cinco nadadores y cinco atletas, todos integrantes de los polos Promesas Chile de Concepción, quienes buscarán ganar experiencia y mejorar sus marcas en la cita internacional que se disputará desde el 28 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Esquel, Provincia de Chubut, Argentina.

"Sería muy motivador empezar el segundo semestre con marcas buenas y en un evento destacado como Para Araucanía. Es importante que nuestros deportistas tengan la posibilidad de competir y, si es a nivel internacional, mucho mejor. Será un buen apronte para medir y revisar sus marcas y para ver cómo va el trabajo con ellos", apuntó Pablo Painepil, técnico del polo de para atletismo de Concepción.

La delegación de para atletismo la componen Marcos Ramos, Wladimir Palma, Daniel Briceño, David Pérez y Benjamín Concha. Por su parte, el equipo de para natación estará compuesto por Fernanda Cruzat, Yaritza Hidalgo, Luciano Araneda, Sebastián Garrido y Nicolás Vidal.

Roce internacional

"La región del Biobío y Aysén serán las representantes de Chile en este evento por invitación que nos formularon las provincias argentinas y que constituye la segunda versión de los Juegos Para Araucanía. Una gran oportunidad de roce internacional y crecimiento personal para nuestros deportistas que forman parte de los polos Promesas Chile", puntualizó la seremi del Deporte, Andrea Saldaña.

La primera versión de los Juegos Para Araucanía se disputó el año 2019 en la provincia de Neuquén, Argentina. De esa delegación se mantienen Luciano Araneda y Fernanda Cruzat (para natación) y Marcos Ramos y Wladimir Palma (para atletismo).

Tenistas del Biobío participaron en torneo Interregional de Quillón

Cita reunió a 40 deportistas de diferentes regiones del país.
E-mail Compartir

Las canchas del Club de Tenis Laguna Avendaño de Quillón fueron el escenario donde se desarrolló el torneo interregional que reunió a 40 deportistas de Chillán, Concepción, Bulnes, Arauco, Talca, Los Ángeles y Quillón.

"Fueron tres jornadas de buen tenis que tuvieron una muy buena participación", indicó Gastón González, encargado de la Oficina de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Quillón.

Durante tres días, los representantes del deporte blanco -entre los 7 y 45 años- se midieron en categorías cancha verde, segunda y tercera, derrochando talento en la malla y el fondo de la cancha.

Todo comenzó el día viernes, cuando los más pequeños saltaron a la cancha para mostrar su destreza con la raqueta. Más de algún futuro campeón del tenis se vio conectando pelotas de derecho y revés, ilusionando a sus entrenadores y familiares.

El sábado y domingo, en tanto, fue el turno de los raqueteros más experimentados, quienes ya tienen a su haber una gran cantidad de partidos, algunos de ellos jugados en la tierra batida de Quillón.

Ricardo Mardones, jugador del Club Tenis Chillán, se adjudicó la segunda categoría y destacó el buen nivel de los jugadores que participaron del torneo. "Estoy muy contento de haber podido ganar el campeonato. Es la primera vez que vengo a jugar a Quillón, pero siempre he tenido buenas referencias del buen nivel de los campeonatos y la organización".

Agustín Urrutia de Cabrero, se coronó campeón del interregional, en categoría cancha verde, tras derrotar a la quillonina Maritza Verdejo por cuatro juegos a dos. En tanto, en tercera categoría, Maicol Candia, representante del Club de Tenis Laguna Avendaño, venció en la final a Cristian Arzola de Arauco, por un doble 6-4.

Finalmente, en la definición de la segunda categoría, el chillanejo Ricardo Mardones se impuso ante Arturo Vásquez de Quillón por un imponente 6-0 y 6-3, obteniendo el torneo.