Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sobre nuevo proceso constituyente

Macaya dice que no existen puntos "intransables"

Presidente de la UDI reiteró el compromiso de generar nueva Carta Magna y se refirió a incidente en el que fue hostigado por manifestantes.
E-mail Compartir

Por Redacción

El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, reiteró ayer el compromiso de Chile Vamos de que el país tenga una nueva Constitución y se refirió al incidente en el que un grupo de manifestantes interceptó su camioneta para increparlo. "Yo estoy dispuesto a que me digan traidor, a que me funen, con tal de que Chile pueda poner la pelota al piso en el tema constitucional pensando en las próximas décadas, hay que cerrar", señaló el parlamentario en el programa Mesa Central de Canal 13, sobre el hostigamiento que vivió minutos antes en la entrada del recinto, cuando un grupo de personas, lideradas por Francisco Muñoz, también conocido como "Pancho" Malo, se interpusieron en su camino para a gritos acusarlo de "traidor" por su postura.

"Me encontré en la entrada del canal con unos 'amigos' súper violentos encabezados por un mal denominado patriota, "Pancho Malo", que decían artículo 162, la voluntad del pueblo se respeta", aseguró.

"Nos hemos mal acostumbrado durante los últimos tres años a vivir presos de la cultura de la cancelación, de la amenaza de la violencia. Yo creo que eso no es aceptable en una democracia y lo planteó con la misma fuerza con la que uno criticaba los hechos de violencia del octubrismo", dijo el legislador.

Propuesta

En cuanto a la propuesta presentada el viernes por Chile Vamos para llegar a una nueva Carta Magna, el parlamentario argumentó que "acá nos han acusado de que queremos escribir antes de la Constitución y que queremos omitir la deliberación necesaria democrática que se tiene que dar por el órgano, nosotros lo que queremos hacer hoy es no inhibir esa deliberación democrática que se tiene que dar en el órgano, pero sí fijarle una cancha. Se habla mucho de la hoja en blanco... las hojas en blanco tienen bordes".

Respecto a si existen delimitaciones que no transarán en las conversaciones por una nueva Constitución con el oficialismo, el senador afirmó que no existen puntos "intransables". "Hay conversaciones respecto a qué bordes se pueden tener en este diálogo que tiene que seguir generándose, sin exclusiones, sin intransables. No es dejar amarres, pero sí fijar principios ordenadores", destacó.

Finalmente concluyó que se pueden fijar bordes "bien estructurados que eviten que se vuelva a pensar en refundar Chile, creo que el órgano es más bien indiferente".

50,3% APOYA NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE

E-mail Compartir

Según los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano publicada ayer, el 50,3% de los encuestados apoya que se inicie un nuevo proceso, mientras que el 33,1% optaría por que se reforme la actual Constitución. El 16,6% preferiría que se mantenga la actual tal como está. Ante la pregunta de cómo llevar a cabo el proceso, el 42,5% se inclina por una nueva Convención Constitucional con miembros elegidos, pero que cuenten con el apoyo de un comité de expertos. El 31,3% preferiría que solo sea redactada por el Comité de Expertos y al 19,4% le gustaría repetir el proceso anterior.

Vallejo califica de "sumamente grave" hackeo a EMCO

Enfatizó lo complejo de que solo se informara de "vulnerabilidad".
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo ayer que "es sumamente grave" el hackeo ocurrido al Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las FFAA y la situación de que se informara de una "vulnerabilidad" cuando el "robo de información" ya se había concretado. Sin embargo, destacó que las dos investigaciones que se están llevando a cabo despejarán "muchas dudas".

"Todo está dicho y es sumamente grave. Hay dos investigaciones en curso de distinto tipo, justamente ordenadas por la ministra de Defensa (Maya Fernández) dada la gravedad de los hechos. Por lo tanto, en el marco de las líneas investigativas que se desarrollen se van a ir despejando muchas de las dudas que hoy-ayer-, tanto los medios como la ciudadanía, tienen", dijo la ministra Camila Vallejo, consultada en el programa de Canal 13, Mesa Central.

La ministra vocera de Gobierno agregó que en el camino es muy probable que existan diversas tesis o teorías porque la información, "que es muchísima", ya se filtró.

"Eso es muy probable que pase, pero nuestro deber es ser mesurados en esto, porque estamos hablando de información sensible que tiene que ver con la Defensa Nacional. Por lo tanto, restringirnos al tema de la investigación".

No obstante, aclaró "que la información sobre la vulnerabilidad de los sistemas informáticos se le presentó al Ministerio con posterioridad a la ocurrencia del robo de información, es decir el hackeo, y se presentó como una vulnerabilidad y no como hechos consumados de hackeo".

"Eso es importante, porque cuando se les presenta esta información de que existe vulnerabilidad del sistema, se toman acciones y se actúa oportunamente para poder corregir, pero ya había sucedido que en el marco de esa vulneración se habían intervenido los sistemas de correos", añadió.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó el sábado que el hackeo al Estado Mayor Conjunto se efectuó en mayo de este año. "La información disponible nos permite llegar a la conclusión que el hackeo, la sustracción de la información, se produjo en el mes de mayo del año 2022", sostuvo Monsalve en un punto de prensa esa jornada.

Importante colaboración social

Alianza entre Blumar y Bureo convirtió 120 toneladas de redes de pesca en energía renovable

Una asociación entre la empresa Bureo y la compañía pesquera y salmonera Blumar permitió que las redes en desuso se convirtieran en nuevos productos, revalorizando estos residuos. "Generamos un triple impacto, porque dejamos de enviar residuos a los vertederos, avanzamos en nuestra estrategia de sostenibilidad y beneficiamos a nuestra comunidad", indicó el subgerente de Sostenibilidad de Blumar, Felipe Hormazábal. Se han reciclado 120 toneladas de redes de pesca, las cuales se convirtieron en materia prima para telas para la fabricación de trajes de baño, patinetas, gorros y sillas de oficina, entre otros.
E-mail Compartir

"El ahorro que se genera a partir de la instalación de esta tecnología nos permitirá destinar recursos a otras carencias", cuenta el párroco Manuel Zúñiga en la inauguración de la instalación de 12 paneles solares donados al albergue de San Vicente, en la comuna de Talcahuano que recibe a personas en situación de calle.

El proyecto se levantó gracias a la alianza de la compañía salmonera y pesquera Blumar con el emprendimiento formado por surfistas, Bureo, quienes elaboran productos a partir de redes de pesca, generando ganancias que se reinvierten en iniciativas sociales. Solo desde 2016, el convenio ha permitido reciclar 120 toneladas de redes de pesca, las cuales se han convertido en materia prima para la confección de telas utilizadas en la fabricación de trajes de baño, patinetas, gorros y sillas de oficina, entre otros.

"Este es un ciclo que iniciamos hace muchos años. La idea del reciclaje de redes nació en la flota y estamos contentos con el resultado, porque buscamos un vínculo permanente entre nuestra industria y los vecinos. Somos una empresa local, responsable y con mucho cariño generamos este proyecto", señaló el gerente de Operaciones Pesca de Blumar, José Ocares y enfatizó que el proyecto "genera un triple impacto, porque dejamos de enviar residuos a los vertederos, avanzamos en nuestra estrategia de sostenibilidad y beneficiamos a nuestra comunidad".

"ejemplo de proyecto circular"

La alianza permitirá entregar una potencia de planta solar de 5.340 watt-peak, que proyecta una generación solar anual de 7.576 KWH, lo que se traduce en que un 67% del consumo provendrá desde esta fuente y un ahorro que beneficiará directamente a la comunidad.

"A través de esta iniciativa, hemos generando distintos fondos para proyectos sociales, como el de energía limpia, que es un ejemplo de proyecto circular, una actividad de reciclaje que tiene un alto impacto social", puntualizó el gerente de la Cadena de Suministro de Bureo Chile, Manuel Sigren.

En la inauguración también estuvo presente el seremi de Desarrollo Social del Biobío, Hedson Díaz, que destacó el proyecto. "Es muy virtuoso lo que ha sucedido acá, especialmente la preocupación de Blumar y la generación de energía renovable en espacios de protección para personas en situación de calle, como lo es este albergue. Veo muy necesario que la empresa privada genere instancias de colaboración con un impacto positivo en el medioambiente", enfatizó la autoridad.