Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El delegado provincial Humberto Toro explicó que los integrarán vecinos de las áreas urbana y rural

Seguridad y turismo: delegación de Arauco impulsa comités de trabajo

Durante esta semana se realizaron las primeras reuniones para comenzar a articular a los habitantes, juntas de vecinos y demás actores para abordar sus preocupaciones locales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En medio del trabajo que desarrollan las Fuerzas Armadas y policías para mantener a raya los hechos de violencia que se producen en la provincia de Arauco, desde la delegación local buscan impulsar avanzar colaborativamente sumando a los habitantes en la zona para combatir la delincuencia urbana y rural, además de impulsar el turismo. Así lo detalló el delegado Humberto Toro, asegurando que durante la última semana comenzaron las primeras instancias para instalar mesas de trabajo y comités.

"Creemos que en el caso de la delincuencia urbana y rural la única forma de atacarla es trabajando de forma coordinada entre las organizaciones de la ciudadanía y los municipios, las policiales y la delegación para que los delincuentes sientan que los ciudadanos trabajamos en colectivo para que la delincuencia no nos gane", aseguró Toro.

"Comprometimos para la próxima semana una reunión de trabajo para fijar un plan y objetivos a lograr y midiendo, de tal manera que podamos saber y corregir donde tengamos falencias, necesitemos reforzar, impulsar o aportes de otros actores", adelantó. Además agregó que la meta es ambiciosa, pues esperan de aquí a fin de año tener una ciudadanía empoderada para avanzar en estos temas.

Seguridad

El delegado planteó que por primera vez están impulsando la constitución de un comité de seguridad rural, en este caso enfocado en sectores como Trongol Alto en la comuna de Curanilahue. Allí explicó que "tenemos el delito de abigeato, pero también es un camino donde generalmente quienes provocan atentados evaden a las policías, porque ese lugar es una pata de gallina, con caminos que permiten salir a Angol, Cañete, entre otros destinos".

Así también comentó que, tras una primera reunión en el sector con habitantes y dirigentes, buscan reconstituir un grupo organizado que existía por parte de los vecinos para mantener una vigilancia rural que contempla el apoyo de carabineros para enfrentar, por ejemplo, el delito de abigeato que les afecta de manera constante.

Entre otros sectores, Toro comenta que acudieron hasta el sector norte de la comuna de Lebu, donde los habitantes de zonas rurales apuntaron a los problemas de violencia en aquellas zonas, pero también señalan tener problemas "con delitos relacionados a las drogas, además de un desorden desde el punto de vista de la migración. Nos pidieron colaboración y también estructuramos ahí un trabajo colectivo. La próxima semana volveremos para ver si ellos se ponen de acuerdo y constituir una especie de comité territorial de seguridad".

Turismo

En relación al turismo, el delegado comentó que el foco hasta ahora está puesto en dos sectores, uno de ellos Quidico, caleta de la comuna de Tirúa que, durante los últimos años, especialmente el 2021, fue afectado a causa de una serie de ataques incendiarios a viviendas y balaceras.

"Hemos llamado a este plan "Todo para Quidico", ya que allí se ha generado una relación muy violenta y tuvimos una reunión en la que comprometimos avanzar en varios temas, entre ellos el reforzamiento del turismo, en que entendiendo la situación las organizaciones del gremio, juntas de vecinos, gremio de pescadores, incluso un grupo ligado a la iglesia Católica participaron de esta instancia y están en la misma línea", explicó Toro.

Por otra parte, también buscan impulsar el programa "Sostener el Turismo del Lago Lanalhue", para lo cual los equipos de la delegación están reuniéndose con los vecinos y emprendedores del sector para enfrentar en conjunto los problemas delictuales con las policías y las fiscalías.

"Con todo nuestro esfuerzo y experiencia vamos a impulsar algunas acciones, así que yo diría que es estar vinculando a la sociedad de la provincia de Arauco que cada vez se está sumando a trabajar colectivamente. Entendemos que esta es una tarea policial, de Gobierno, pero también ciudadana y cuando estamos todos juntos con un propósito común, la verdad es que somos más optimistas de poder arrinconar la delincuencia que aqueja a la provincia", finalizó.

Ministro del Interior (s) dijo que resta publicación en el Diario Oficial

Monsalve asegura que Ley sobre robo de madera fue promulgada

La autoridad, que ayer estuvo en Lota, se refirió a la legislación que tipifica y establece sanciones a un delito recurrente en la región.
E-mail Compartir

En su visita a la Región del Biobío, el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, aseguró que la ley que regula el delito de robo de madera ya se encuentra promulgada y que hasta el momento solo resta su publicación para comenzar a avanzar en el proceso de elaboración del reglamento necesario.

"Entiéndase por promulgada (...). La firmó la ministra Carolina Tohá, en su condición de Presidenta de la República y quien habla en su condición de ministro del Interior subrogante, por lo tanto, está promulgada. A lo que se está a la espera hoy es que pueda ser publicada en el Diario Oficial y una vez que así sea, obviamente, entrará en su total vigencia", explicó Monsalve.

Además, reiteró que esta nueva legislación permite aumentar las penas asociadas a este ilícito, además de decomisar artículos como vehículos, camiones y maquinarias. También faculta a los entes investigadores la posibilidad de incorporar técnicas especiales de investigación (medidas intrusivas).

Por otra parte, detalló que uno de los artículos de la ley requiere la confección de un reglamento para su operación. Este tiene relación con la obligatoriedad del uso de guías electrónicas, lo cual cuenta con un artículo transitorio que permite un plazo de cuatro meses a partir de su publicación para incorporar el reglamento.

Información filtrada

Monsalve participó durante su visita al Gran Concepción en una ceremonia de entrega de pensiones de gracia a viudas de los ex mineros de la cuenca del carbón. Tras dicha instancia fue consultado por diversos temas, entre ellos la filtración masiva de antecedentes de las FF.AA. que provocó la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto.

Al respecto, el ministro señaló que "hay que ver la Ley de Inteligencia fue vulnerada y eso depende del tipo de información que ha sido revelada y de acuerdo a eso habrá que actuar. Hay información reservada que no es necesariamente secreta y esa es la distinción que hay que hacer sobre el análisis de la información que fue sustraída y ese análisis está en curso".

A esto agregó que la gravedad y naturaleza de lo ocurrido debió ser informado oportuna y formalmente por escrito, lo cual no ocurrió.

Corte Suprema ratifica la prisión preventiva de Llaitul

E-mail Compartir

Héctor Llaitul continuará en prisión preventiva en la cárcel El Manzano, luego de que la Corte Suprema rechazara el recurso de amparo presentado en favor del imputado por Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta de predios, atentado a la autoridad y hurto de madera, parte de una investigación conjunta de varias fiscalías regionales.

El recurso presentado por el defensor de Llaitul, Rodrigo Román, fue revisado por la segunda sala de la corte el día miércoles y el jueves ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco en una instancia anterior, en que también rechazaron la apelación de la defensa para revocar la prisión preventiva.

"La decisión del tribunal de garantía que dispuso la medida cautelar de prisión preventiva al amparado Héctor Javier Llaitul Carrillanca, cumple cabalmente con las exigencias legales de fundamentación (…) No se advierte en el proceder de la sra. juez de Garantía ilegalidad o antijuricidad ninguna que afecte la libertad personal del amparado", señalaba finalmente el fallo.

Cabe recordar que Llaitul fue detenido en Cañete hace ya un mes y tras ser formalizado por una serie de delitos tras una extensa investigación permitió dejar al comunero bajo la medida cautelar más gravosa, y pese a que el proceso judicial se desarrolla en Temuco, a causa de las medidas de seguridad y cercanía a la familia, el imputado se encuentra en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, ubicado en Concepción.

Ocurrido en Mulchén

Dictan prisión preventiva a autor de femicidio frustrado

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Mulchén ordenó la prisión preventiva de L.G.P.C., imputado como autor del femicidio frustrado de su pareja la noche del 21 de septiembre en Mulchén, dejando a la víctima con lesiones de gravedad, situación que fue alertada por los vecinos del sector.

Según consta en la formalización, la víctima mantenía una relación de pareja, pero sin convivencia, con el agresor y la noche del ataque acudió hasta el domicilio de él. Allí, poco antes de la media noche discutieron y el imputado tomó un machete y atacó a su pareja, causándole una herida cortante de 20 centímetros en el costado izquierdo de la cabeza, una herida cortante en la parte posterior del cuello provocando que las vértebras quedaran expuestas, además de una herida compleja en el codo izquierdo con exposición ósea.

Producto de estas lesiones, la víctima presenta un traumatismo encefálico y nervios craneales, además de un traumatismo cervical con compromiso de nervios y médula espinal.

El agresor de 68 años fue detenido por carabineros que llegaron al lugar tras recibir la denuncia de que una mujer estaba siendo agredida al interior del inmueble. Tras su formalización, se determinó un plazo de investigación de 3 meses y el magistrado Daniel Ortiz ordenó el ingreso del imputado al Centro de Detención Preventiva de Mulchén, por considerar que su libertad constituye un peligro.