Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Política Nacional condiciona asignación a 75% de gasto

Gobernador Díaz pide

Entre las reuniones que sostuvo la máxima autoridad regional en Santiago, la cita con el Subdere apuntó a poner foco en la realidad territorial y dar facilidades a la zona.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una serie de reuniones sostuvo este miércoles el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz en Santiago con el fin de abordar distintos temas de interés regional con algunas de las nuevas autoridades recién asumidas.

Entre las reuniones que sostuvo, la máxima autoridad regional se reunió con los ministros de Interior Carolina Tohá, de Desarrollo Social Giorgio Jackson, además de sostener su primera cita con el nuevo subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) Nicolás Cataldo y con equipos de la Dirección de Presupuestos.

Desde el Gore indicaron que la cita con la Dipres se enfocó en el cierre del año presupuestario y las proyecciones para 2023, mientras que en la cita con la Subdere se apuntó tanto a mantener los avances en materia del traspaso de competencias y sobre todo dinamizar las gestiones para que la Región del Biobío cuente con dos zonas de rezago: mientras la de Arauco fue prorrogada por dos años más -a la espera de visto bueno de Contraloría-, la segunda que reúne a 17 comunas está en tramitación, pero condicionada por la ejecución de proyectos en la de Arauco.

Zonas de rezago

Fue en su primera intervención en el Senado la semana pasada, que el subdere Nicolás Cataldo puso la primera alerta a la Región respecto a sus aspiraciones de contar con dos zonas de rezago, apelando a que un criterio para que ello ocurra -cada región puede tener solo una zona especial- es que la ejecución de recursos de la vigente sea mayor a tres cuartas partes del presupuesto asignado, y en Arauco la cifra cae al 41%.

"Estamos evaluando un segundo plan de rezago para Biobío y Coquimbo. Ambos requieren cumplir requisitos como contar con el 75% de ejecución del plan, lo que no es en el caso de Biobío, pero sí de Coquimbo", dijo en la comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales.

En la cita con Cataldo, el gobernador Rodrigo Díaz expuso la realidad que vive la provincia de Arauco, y sustuvo que lo más coherente sería considerar esa realidad antes de definir si se aprobará la propuesta de una segunda zona de rezago, que reuniría a 13 comunas de la provincia de Biobío y tres rurales de la provincia de Concepción además de Lota.

"En la reunión defendimos la necesidad de la instalación de la segunda zona de rezago en la Provincia de Biobío, donde están las comunas más pobres de la Región, y un análisis con sentido de realidad frente al desarrollo de proyectos en la Provincia de Arauco", indicaron desde el Gore, junto con exponer que el atraso en la ejecución de recursos en Arauco se debe "evidentemente, a los efectos de la pandemia y al período de Excepción Constitucional, que implica una demora en el inicio y la ejecución de obras. Fuimos a insistir en que esta situación debía ser tomada en cuenta con perspectiva territorial, y no desde un escritorio en Santiago".

"Los proyectos en Arauco no avanzan porque no se quiera, sino porque la pandemia y la situación de conflicto, que amerita un Estado de Excepción Constitucional, no lo permite", añadieron desde las oficinas de Avenida Prat, junto con destacar que el subsecretario Cataldo se mostró "muy receptivo, a la vez que comprometido con el proceso de descentralización".

Presupuesto regional

En la cita con la Dirección de Presupuestos, en tanto, explicaron desde el Gobierno Regional que "sostuvimos una reunión de coordinación destinada a cerrar bien el año presupuestario. Insistimos en algunas glosas del presupuesto que son relevantes para la región, como por ejemplo la compra de terrenos para resolver el déficit habitacional".

La cita se enmarca en medio del aumento de presupuesto para el año 2022, llegando a $106 mil millones y la solicitud de $110 mil millones para el próximo presupuesto. "Planteamos que esperamos que el 2023 refleje el esfuerzo de gestión que ha hecho el Biobío en 2022. Confiamos en que primará el criterio objetivo y se reconocerá el mérito de la región en su esfuerzo por la ejecución presupuestaria del país, que es la que permite levantar el magro promedio nacional de gobiernos regionales".


a Subdere flexibilizar criterios en Arauco para crear zona de rezago

41% del presupuesto total asignado para proyectos en Arauco para el plan de zona de rezago se han gastado en 8 años

17 comunas integran la propuesta de segunda zona de rezago para la Región, 13 de Biobío y 4 de Concepción

Este viernes, Daniela Dresdner tuvo citas con el diputado del PEV Félix González y la directiva del Partido Radical

Delegada inicia reuniones con parlamentarios por gabinete

"Fue una reunión franca, fraterna y centrada en cómo avanzar en el programa de Gobierno", dijo el diputado Félix González.
E-mail Compartir

Una serie de reuniones ha realizado durante los últimos días la delegada presidencial Daniela Dresdner con distintos actores políticos de la zona, con el fin de evaluar el trabajo del Gobierno en la zona y abordar la situación de los secretarios ministeriales, considerando el pronto cambio de gabinete que vendría en las siguientes semanas.

Una de las reuniones fue con la directiva del Partido Radical y otra con el diputado del Partido Ecologista Verde Félix González. Sobre la cita, el parlamentario comentó que "tuvimos una reunión, a petición de la delegada presidencial, para analizar los problemas que está enfrentando la Región del Biobío y también el desempeño de las distintas seremías y servicios públicos, para conseguir la solución a esos problemas. Fue una reunión franca, fraterna, centrada también en cómo avanzar en el programa de gobierno y cómo ir generando mayor bienestar a la comunidad regional".

Sobre la situación del gabinete regional, el diputado González explicó que "la delegada pidió la reunión para evaluar al gabinete, a las seremías y servicios públicos en función de las metas que tiene el Gobierno para la Región respecto al programa. Las decisiones le corresponden al Presidente de la República, y espero que se vayan solucionando los problemas de la Región".

Desde la Delegación manifestaron en sus redes sociales que la cita tuvo como objetivo "intercambiar opiniones sobre el desarrollo regional".

20 secretarios ministeriales integran el gabinete en la Región del Biobío, sumando a los delegados provinciales y regional

Comunidad de Tirúa es la primera en recibir tierras de la Conadi en la Región

E-mail Compartir

Fue la firma de las escrituras de 340 hectáreas realizada ayer en Temuco por parte de la Conadi, la que convirtió a la comunidad Juante Nahuelpán de Tirúa en la primera de la Región en recibir tierras en el marco del proceso que lleva adelante el Ejecutivo, como parte del plan Buen Vivir que se implementa en la Macrozona Sur.

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo indicó que "estamos cumpliendo con la palabra que empeñamos como Gobierno, poniendo el foco en la restitución territorial, y hoy entregamos las escrituras de una compra de tierras por medio del artículo 20 letra B para la comunidad Juante Nahuelpán de Tirúa, donde nos acompañó el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, como parte de las tres mil hectáreas que anunciamos en los últimos días".

La comunidad tiene el origen de su demanda territorial en el Título de Merced Nº1293 que se le concedió el año 1908 a Juante Nahuelpán, y en el Título de Merced Nº569 que en 1899 se le concedió a José Huenchunao, en la hoy Provincia de Arauco. "Para mí este es un gran logro porque hemos luchado por muchos años para obtener lo que nos van a entregar. En 1998 empezó esta demanda que demoró 24 años hasta que gracias a Dios salimos favorecidos. Le agradezco también a las autoridades competentes. Es una satisfacción lograr que estas tierras sean nuestras, se hacen realidad nuestros sueños", explicó José Huenchunao, presidente de la comunidad.