Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se han informado 3.848 fallecidos

Covid: decesos informados en los últimos seis meses son un 61% menos que semestre anterior

Entre abril y septiembre de este año han fallecido 323 personas por la enfermedad, 514 menos de las que hubo entre octubre del 2021 y marzo de 2022.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque en la Región siguen ocurriendo decesos por coronavirus a diario, el promedio de muertes confirmadas en los últimos 6 meses es un 61% respecto al semestre previo. La menor mortalidad a la enfermedad es uno de los indicadores que el Ministerio de Salud tomó para no exigir el uso de mascarillas y del pase de movilidad.

Durante toda la pandemia en la plataforma de Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) ha confirmado 3.848 personas fallecidas a causa del virus -hay 685 definidas como probables- en el Biobío, siendo el año pasado donde se registró la mayor cantidad de decesos y el mayor peak mensual de muertes desde el inicio de la pandemia (ver infografía).

Sin embargo, si bien se continúan notificando fallecimientos a causa del covid-19, el número se ha mantenido bajo. En los últimos seis meses, la Seremi de Salud informó entre abril y septiembre de este año 323 decesos -en promedio 54 muertes mensuales-, un 61% menos que las 837 muertes que hubo en los seis meses previos (entre octubre de 2021 y marzo de 2022).

Perfil de las muertes

Al igual que durante toda la pandemia, la mayor proporción de decesos en la región se concentra en los grupos etarios de más edad. Las personas sobre los 80 años concentran el 37,4% de las muertes informadas por coronavirus en la zona.

"Este grupo de personas presenta principalmente patologías agregadas como diabetes, hipertensión, enfermedad renal, cardíaca o de tipo pulmonar crónica, lo que complica el cuadro provocado por el covid-19", contó la jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

La profesional de la Autoridad Sanitaria también expuso que las muertes también se presentan en personas que no han completado su calendario de vacunación contra el coronavirus. "Principalmente son personas con patologías agregadas y en segunda instancia tienen su calendario incompleto de vacunación, tanto por covid-19 como también por influenza", enfatizó Gutiérrez.

Actualmente en la Región del Biobío, hay más de 360 mil personas rezagadas con algunas de las dosis contra la enfermedad, principalmente con la tercera y cuarta vacuna, y hay otras 52 mil que no se han inoculado con ninguna inyección del medicamento que reduce el riesgo de contraer la enfermedad de forma grave y de fallecer.

Certificado de defunción

Desde el área clínica de los recintos asistenciales han sostenido que hay fallecimientos ingresados al DEIS como muertes covid sin haber tenido una neumonía a causa de la enfermedad, y que el deceso fue principalmente por otra patología en el momento que tenía el virus, pero sin presentar sintomatología respiratoria.

Sobre esta información el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que no se puede descartar que existan muertes en donde el covid es solo un elemento de hallazgo en una patología aguda, pero aseguró que "mayoritariamente los pacientes que fallecen por covid-19 tienen condiciones inmunológicas alteradas, ya sea con enfermedades crónicas concomitantes o por estar bajo tratamientos de patologías de tipo tumoral que están con medicamentos inmunosupresor, y justo estando en esa condición sufren la infección de covid-19, la que se desarrolla ampliamente y le genera un daño pulmonar severo o neumonía biolateral".

La jefa de epidemiología de la Autoridad Sanitaria expuso que el criterio de ingresos de las muertes no ha cambiado y que se hace en base al Certificado de Defunción cuando el médico tratante lo categoriza como la primera causa de muerte.

"Si el médico señala en el certificado que la primera causa de muerte es el covid, el fallecimiento es atribuible a ésta, pero sí indica que es debido a su patología de base agravada por el virus, la defunción queda por la patología de base y no es contabilizada", contó Gutiérrez.

COMUNAS CON MÁS MUERTES

E-mail Compartir

La información entregada por la Seremi de Salud revela que la Provincia de Concepción concentra la mayor cantidad de fallecidos a nivel regional, con 2.952 decesos. Respecto a las comunas que en la Región del Biobío concentran más muertes por covid-19, la Autoridad Sanitaria informó que Concepción presenta 640 decesos, Talcahuano 478 defunciones y Los Ángeles con 447 fallecidos. En tanto, los territorios comunales que presentan las tasas más altas de muertes de la enfermedad son: Contulmo con 221,2 por cien mil habitantes, le sigue Lebu con 88,6 y Tome con una tasa de 69,8 por cada cien mil habitantes.

Recinto hizo la reposición de tres móviles

Hospital de Curanilahue renueva ambulancias para atender a los 177 mil usuarios

Autoridades locales destacaron la entrega de estos dispositivos que permitirán entregar una mejor atención.
E-mail Compartir

A fin de mejorar la atención de salud que se les entrega a los usuarios de la Provincia de Arauco, el Hospital provincial Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue renovó tres ambulancias que estarán al servicio de la urgencia del recinto asistencial base de la zona.

Los tres dispositivos renovados con recursos del Gobierno Regional (Gore) consisten en dos ambulancias básicas, además de otra avanzada que, además de tener camilla, insumos y fármacos, oxígeno, entre otras que tiene un dispositivo básico, cuenta con 3 bolsos de intervención en terreno: vía aérea, vía venosa y bolso de trauma.

En total, la inversión realizada por el Gore alcanza los $220 millones y beneficiará a 177 mil usuarios que se atienden en el centro de salud base de la Provincia de Arauco.

"Poder reponer estas tres ambulancias es una ayuda fundamental que nos aporta el nivel central a través del Gobierno Regional, ya que la Provincia de Arauco cuenta con una alta dispersión geográfica y también grandes distancias entre sus comunas, por lo que la renovación de estos móviles y sus respectivos equipos es un factor clave para las atenciones de un hospital que presta atención a pacientes de una zona tan extensa", contó el subdirector administrativo Servicio de Salud Arauco, Elías Jana Pilgrim.

El consejero regional Leonidas Peña comentó que la inversión entregada para reponer las ambulancias es merecida para la zona. "Esto va a ser un alivio para los habitantes de la Provincia de Arauco y en especial para Curanilahue, porque teniendo este tipo de móviles ayuda bastante al desplazamiento y a llegar con rapidez a los centros asistenciales", sostuvo el consejero.

Recambiarán más de 7.000 luminarias en Hualpén con recursos del Gore

E-mail Compartir

La entrega de más de $3 mil millones para cambiar 7.560 luminarias antiguas que hay en Hualpén a tecnología LED es el convenio que firmó el Gobierno Regional con el municipio hualpenino.

La iniciativa - aprobada por el Consejo Regional - dará respuesta a la necesidad de vecinos, quienes demandaban contar con una adecuada, moderna y sustentable iluminación, que otorgue seguridad tanto a peatones como a conductores y, además, con un bajo costo para el municipio. Este proceso considera avenidas y calles, pero también 1.619 focos en áreas verdes, plazas y parques.

El gobernador Rodrigo Díaz comentó que son 17 las iniciativas que en este año de trabajo han sido aprobadas con dineros del Gore para cubrir solicitudes del municipio, lo que refleja el compromiso que hay con la comuna.

"La más grande y relevante es ésta, que va a permitir cambiar más de 7 mil luminarias y que va a dejar atrás la oscuridad de la iluminación pública que hoy existe, que es de más baja calidad que la que hay en Talcahuano y en Concepción", expuso el gobernador regional.

Por su parte, Rivera manifestó su satisfacción por este avance que se desarrolló a través del trabajo realizados con más de 60 juntas de vecinos, agregando que estas se reunieron "en diálogos y asambleas, donde relevaron la importancia del tema de la luz, por lo que se trata de un proyecto muy sentido por la comunidad".