Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el Biobío a seis meses de la llegada del Gobierno

Ejecutivo nombró a un tercio de directores de servicios y 14 funcionan aún con subrogantes

En las últimas semanas se nombraron diez nuevas autoridades. De los servicios sin titularidad, 9 ya están con concurso abierto vía Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Al cumplir seis meses de instalación el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, vienen las primeras evaluaciones enmarcadas tanto en el despliegue, las acciones sectoriales y el asentamiento en las oficinas y direcciones regionales en el Biobío.

Mientras desde la Delegación Presidencial se trabaja en el primer gran cambio de piezas y de enfoque en el gabinete regional, a nivel de dirección de servicios la instalación ha ido tomando forma en las últimas semanas tras un lento comienzo.

Según un sondeo realizado por este medio, a la fecha el Ejecutivo ha nombrado a 20 de 62 directores de servicios en la Región, de los cuales diez se han materializado en las últimas cinco semanas.

En los restantes servicios, 28 continúan con sus directores titulares desde marzo -pese a que el periodo de algunos directores nombrados vía Alta Dirección Pública (ADP) ya finalizó- y los otros 14 funcionan con directores subrogantes, a la espera del avance de los concursos tanto vía ADP o vía directa.

Nuevas designaciones

En el catastro de los 20 directores ya nombrados a la fecha, destacan las recientes designaciones de los directores de servicio en el Ministerio de Obras Públicas: Armando Silva (Obras Portuarias), Daniela Ceballos (Obras Hidráulicas), Claudio Morales (Aguas), Juan Andrés Vega (Arquitectura), Juan Carlos Oviedo (Vialidad) y Hernán Górmaz (Aeropuertos); así como también los recientes nombramientos conocidos en Integra (Karina Villarroel), Sercotec (Oclides Anríquez) y Senama (Jannine Albarrán).

A todas estas se suma la única realizada hasta la fecha vía ADP en la Región, correspondiente a Iván Carilao como director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

En total, son diez nombramientos que se suman a los realizados durante los primeros meses del Gobierno, considerando casos como el de Corfo (Roberta Lama), Fosis (Patricio Fierro), Prodemu (Paula Marín) o Prevención del Delito (Felipe Rodríguez).

Procesos en marcha

Una situación distinta es la que viven los 14 servicios que hasta hoy funcionan con directores subrogantes. De estos, doce escogen a su autoridad máxima vía ADP y hasta la fecha nueve están en distintas etapas del concurso a cargo del Servicio Civil: Servicio de Salud Talcahuano, Servicio de Salud Concepción, Mejor Niñez, Serviu, Dirección del Trabajo, Servicio Médico Legal, Instituto Nacional de Estadísticas, Indap y Superintendencia de Educación.

En los casos del Servicio de Salud Arauco, Sernapesca y Sernatur aún no se inicia el concurso vía ADP, mientras que en los casos de Patrimonio y el Instituto de Seguridad Laboral, aún no existe certeza sobre la fecha en que se realizarán los nombramientos pese a las consultas de este medio.

Para el caso de los 28 servicios restantes, de los 16 que se seleccionan vía ADP seis ya finalizaron su periodo entre marzo y septiembre (Sernameg, Servicio de Evaluación Ambiental, Senadis, Sence, Junji y la Dirección de Tesorería) y los otros diez continúan en su periodo regular y deberían finalizar entre 2023 y 2024.

En los restantes doce casos -entre los que se encuentran la Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería, Defensoría Penal, Onemi o el SAG- el nombramiento depende exclusivamente de un concurso público como también de los conductos internos de cada repartición.

Miradas contrapuestas

Si bien en todo el espectro político del oficialismo existe coincidencia que tras el plebiscito del 4 de septiembre debe haber algún tipo de ajuste de piezas a nivel de Gobierno, la profundidad que tengan estos cambios es el punto de conflicto entre las autoridades regionales y los partidos de Apruebo Dignidad.

Esto porque desde los partidos manifestaron que la instalación ha sido incompleta en estos seis meses, apelando a que en algunos casos tanto los equipos de cada secretaría ministerial o las direcciones de servicios continúan con personeros con sensibilidad con el gobierno anterior. "El trabajo ha estado marcado por una debilidad relacionada con aquellas personas que siguen instaladas en puntos estratégicos en los distintos servicios que vienen del gobierno anterior, sobre todo operadores que no han dado un paso al costado para permitir que el trabajo se pueda realizar como corresponde", dijo en estas páginas la presidenta regional de la FRVS, Jacqueline Cárdenas.

Ante este planteamiento, la delegada Daniela Dresdner comentó en entrevista con Diario EL SUR este domingo que, si bien la instalación ya finalizó como tal -frase que molestó en la interna de Apruebo Dignidad-, "si alguien está en un cargo de confianza política, sin duda lo correcto sería que den un paso al costado (...) Si alguien está bloqueando el avance de los cambios, no tiene nada que hacer ahí. Todos los seremis que estaban antes debieron irse con su gente de confianza, y eso es lo que haremos nosotros cuando nos tengamos que ir".

20 directores de servicios han sido nombrados desde marzo a la fecha, solo uno de ellos vía Alta Dirección Pública

9 concursos vía ADP se mantienen abiertos a nivel regional para cargos como los SS Concepción y Talcahuano, Serviu o el INE

PARLAMENTARIOS PIDEN CLARIDAD ANTE CAMBIOS

E-mail Compartir

Distintos parlamentarios reaccionaron a las declaraciones que realizó la delegada Dresdner confirmando un posible cambio de gabinete. La diputada María Candelaria Acevedo (PC) dijo que "más allá de hablar si es necesario o no un cambio en el gabinete, me parece que se les debe instar a los seremis a que el trabajo que realizan en las diversas carteras cumpla con el programa por el cual millones de chilenos votaron en diciembre pasado".

La diputada Marlene Pérez (Ind.-UDI) apeló a que no haya cuoteo político y dijo que "existen seremis que a mi juicio han mostrado un trabajo serio, Vivienda, Transporte y el MOP, que han firmado convenios con el Gobierno Regional para hacer un trabajo colaborativo. Pero otros francamente viven en el anonimato y no hemos visto su trabajo. Claramente se dedicaron a hacer campaña, yo esperaría que estos cambios permitan enmendar el rumbo".

Escolares y profesores podrán inscribirse hasta el 30 de septiembre

Inician postulaciones a Congreso Regional de Ciencia Escolar de Explora

La versión número 24 del principal encuentro regional de Ciencia Escolar a nivel regional organizado por el Cicat se realizará de forma presencial entre el 8 y 9 de noviembre próximo.
E-mail Compartir

Hasta el próximo 30 de septiembre escolares y profesores de toda la Región podrán postular a la vigésimocuarta versión del Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar del programa Explora, ejecutado en la Región por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (Cicat), y que se realizará de manera presencial entre el 8 y 9 de noviembre.

Juan Carlos Gacitúa, director del PAR Explora Biobío, destacó la importancia de generar un nuevo Congreso Regional Explora en modalidad presencial, en consideración con los esfuerzos que docentes y estudiantes realizan durante todo el año escolar en sus investigaciones, las cuales invitan a hacer un recorrido por las diferentes áreas de las ciencias.

"Esta es una instancia que ofrece una vitrina importante para visibilizar las investigaciones de niños, niñas y jóvenes, que abordan desde las ciencias naturales y exactas, hasta las ciencias sociales y humanidades; en consecuencia con el trabajo que han realizado junto a sus docentes. A través de la ejecución de esta iniciativa, queremos garantizar una experiencia memorable para las y los participantes, cuya propuesta de valor es el acercamiento a científicos y científicas a través de la evaluación de las investigaciones y al ejercicio de la divulgación de la ciencia", comentó.

La seremi macrozonal de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Investigación, Sofía Valenzuela invitó a las y los estudiantes desde 5° básico a 4° medio y a docentes guías a enviar sus postulaciones y resolver sus dudas, considerando que queda poco más de una semana para el cierre de esta primera etapa del proceso: "El Congreso Escolar Explora Biobío es una excelente oportunidad para que jóvenes de las distintas comunas de la región se atrevan a hacer ciencia. Comprender que para hacer ciencia no es necesario contar con grandes y sofisticados laboratorios. Descubrir que la ciencia en todas las áreas del conocimiento, se basa en la observación y en hacerse preguntas. Les entrega herramientas básicas para hacer investigación. A su vez, el estar con otros equipos, les permitirá colaborar y complementar sus inquietudes, dejando de lado la competencia".

Toda la documentación requerida, bases de postulación y guías de apoyo para estudiantes y docentes se encuentran disponibles en el sitio web oficial del PAR Explora Biobío: https://www.explora.cl/biobio/.

Diputada Muñoz criticó cita de RN con Piñera: "No representa a la gente"

E-mail Compartir

Una fuerte crítica de la diputada de Renovación Nacional por el distrito 20, Francesca Muñoz dejó la cita que sostuvo este miércoles la directiva nacional de su partido con el exPresidente Sebastián Piñera, en donde manifestó su disponibilidad para colaborar en establecer una comisión de expertos como parte de las propuestas de los diálogos constitucionales.

"Como Renovación Nacional debemos escuchar a la ciudadanía, a las organizaciones sociales y al menos eso es lo que yo he estado haciendo. Y no se puede salir con una figura como el exPresidente Piñera, y con mucho respeto lo digo, porque él no representa a la ciudadanía. Él está alejado y por eso no participó de la campaña del Rechazo y que venga a aparecer ahora es un error y no es una buena señal para la ciudadanía", comentó la parlamentaria de RN.

En esa línea, Muñoz enfatizó que el foco del diálogo debe estar con la sociedad civil. "Yo quiero ver a renovación nacional en terreno, escuchando a las personas, en la calle, en las ferias, en las organizaciones sociales, y el exPresidente no representa eso", argumentó la diputada.

El encuentro de la directiva es el segundo de tres calendarizados, habiendo sido el primero con el Presidente Lagos, quien mostró la misma disponibilidad que Piñera, y el próximo encuentro será con el exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle este jueves.