Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades locales se reunieron con la directora del SEA

En octubre estaría lista la reclamación por la ampliación del relleno de Hidronor

Actualmente la Región del Biobío está ad-portas de un problema sanitario grave, debido a que dos de los rellenos de la provincia de Concepción están al tope de su capacidad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

A fines de octubre estaría la resolución de la reclamación que presentó la empresa Hidronor por el rechazo del proyecto de ampliación temporal de la cuarta etapa del relleno sanitario que está en Florida. Esta es la información que las autoridades locales recibieron ayer en la reunión sostenida con la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, sobre la problemática que hay con los rellenos sanitarios que están en la provincia de Concepción.

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, junto a los alcaldes de Florida (Jorge Roa), Talcahuano (Henry Campos), y Hualpén (Miguel Rivera) sostuvieron diversas reuniones para informar a sobre la compleja situación sanitaria que podría enfrentar la Región debido a la poca capacidad de almacenamiento que tienen los rellenos sanitarios de Hidronor en Florida -en marzo completaría su vida útil ya que le queda un 3%- y de Cemarc (Penco), que tiene sólo dos años más de uso, ya que tiene un 67% de su capacidad ocupada.

El gobernador Rodrigo Díaz, expuso que el riesgo de que se genere un problema sanitario radica en que se resuelva y se obtengan la resolución de calificación ambiental que permita operar a los rellenos. Hay que recordar que Hidronor presentó un proyecto que fue rechazado -en febrero de este año- y que permitía la continuidad de la operación mientras se finaliza el Estudio de Impacto Ambiental de la quinta etapa.

"La solicitud es que se pronuncien rápido sobre los recursos que existen hoy día y que se acote al máximo la tramitación de las solicitudes de evaluación ambiental", aseguró Díaz, enfatizando que este trabajo se debe hacer cumpliendo la normativa existente, pero entendiendo que lo responsable es abordar la problemática antes que se presente.

Desde la Dirección Ejecutiva del SEA indicaron que se les informó a las autoridades locales que a fines de octubre se resolverá la reclamación. Hay que recordar que el titular ingresó el 9 de marzo la reclamación por lo que aseguran desde la entidad está dentro el plazo programado.

Alcaldes

Sobre la realización de la reunión, el alcalde de Florida, Jorge Roa, comentó que la directora del SEA Valentina Duran le informó que la reclamación está en marcha y evaluando el proyecto.

"Esperamos que esta respuesta sea lo más pronto posible. No sabemos en qué sentido va a venir, pero creemos que va a tener que atenerse a lo que diga esta evaluación (…). Y de ahí vamos a tomar las medidas a seguir", contó el jefe comunal.

Hay que recordar que la comuna floridana es la más perjudicada por esta situación ya que tuvo que dejar de enviar su basura al relleno de Hidronor y ahora lo hace en Chillán Viejo.

Por su parte el alcalde Talcahuano, Henry Campos, enfatizó que el objetivo de la reunión era anticiparse al eventual problema que se generará y que el SEA estuviera informado de esto.

"Lo que hemos querido plantear a la directora es que los tiempos de ellos son muy distintos al de las comunas y a los administrativos, y eso nos puede generar en un año, o año y medio más, un problema sanitario complejo en la Región del Biobío, particularmente para la provincia de Concepción", expuso Campos.

Hay que recordar que los integrantes del Comité Consultivo de Alcaldes y Alcaldesas del Área Metropolitana de Concepción manifestaron un voto político por la crisis ambiental y sanitaria si no se aborda el tema de forma diligente.

En otras entidades

Además de la reunión que se sostuvo con la directora ejecutiva del SEA, las autoridades locales igual se reunieron con el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, al que también le informaron sobre el grave problema que puede generar en la zona.

"Le hemos explicado esta situación al subsecretario del Interior dado que esta tiene a su cargo la prevención de conflictos", sostuvo el gobernador Díaz.

La autoridad regional del Biobío también comentó que se le expuso al subsecretario de Desarrollo Regional, Eduardo Cataldo, ya que unos de los problemas que los alcaldes ven si no existe una solución al tema de los rellenos, es que las arcas municipales se verán afectadas por tener que ir a otra región para dejar sus residuos domiciliarios.

"Puede haber entrega de recursos para los municipios en caso de que se produjera el problema de ir a otras regiones (a dejar su basura)", sostuvo Rodrigo Díaz.

9 de marzo ingresó la reclamación de Hidronor a la Dirección Ejecutiva del SEA.

3% de capacidad le queda al relleno sanitario de Hidronor y 67% al que se encuentra en Cemarc en Penco.

Minvu inicia la construcción de 210 viviendas para familias de Yumbel

E-mail Compartir

La construcción de 210 viviendas, en el marco del cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, es lo que inició el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Yumbel.

De acuerdo con el cronograma entregado por la Seremi de Vivienda, la obra que tiene una inversión de $6 mil millones, estará construida en un plazo de 540 días.

"Nos pone muy contentos y satisfechos de estar cumpliendo con las familias. No pasó más de un mes desde la entrega del subsidio y el inicio de obras y eso nos hace recobrar nuestro rol como Estado, de poder garantizar a las familias que su proyecto se va a ejecutar", comentó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

El proyecto se encuentra inserto dentro del perímetro urbano de Yumbel, cercano a servicios públicos, establecimientos educacionales, centros deportivos, áreas verdes y transporte público. Cuenta con una superficie de 33.514 metros cuadrados, con dos accesos por vías locales con factibilidad sanitaria, lo que refleja la decisión de la cartera de Vivienda de avanzar en integración social, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las familias.

Patricia Monsalve, presidenta del comité Los Castaños II, que se componen por 210 familias comentó que está "feliz, contenta porque comenzamos a vivir el anhelado sueño de nuestras casas".

La iniciativa desarrollada localmente se llama Hablemos de Demencia

Lanzan juego interactivo para educar de forma lúdica y entretenida sobre la demencia

El seremi de Salud comentó que es importante acercar el conocimiento a la población y derribar mitos de forma didáctica e interactiva.
E-mail Compartir

Con el objetivo de educar de forma lúdica y entretenida para disminuir el estigma sobre las demencias, en la jornada de ayer se realizó el lanzamiento oficial del juego didáctico Hablemos de Demencia, iniciativa desarrollada localmente para abordar la temática.

La iniciativa realizada en la Universidad Santo Tomás de Concepción por la Seremi de Salud a través del Programa de Salud Integral de las Personas Mayores, Programa Salud Mental y junto a la colaboración de la Fundación Envejecimiento Activo se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer -21 de septiembre-, y en la cual se hizo la entrega simbólica de juego a monitores capacitados que fortalecerán la promoción y buenas prácticas para el cuidado de personas diagnosticadas con esta enfermedad.

"Es importante que podamos acercar el conocimiento sobre las demencias de una manera interactiva y didáctica hacia la comunidad, derribando mitos y fomentando buenas prácticas de cuidado. Este material busca llevar a la reflexión, discusión y análisis, de forma lúdica y entretenida para disminuir el estigma y fortalecer la comprensión de esta condición de salud", señaló el Seremi de Salud, Eduardo Barra.

El juego que se entregó a los monitores se elaboró con el apoyo de la carrera de terapia ocupacional de la Universidad Santo Tomás, donde se consideran una serie de preguntas y respuestas, basadas en la revisión de la literatura existente y a la experiencia de diferentes instituciones, agrupaciones y profesionales de organismos tanto públicos como privados relacionados al área.

Ya son 160 personas -del área de salud, organizaciones y fundaciones- que han sido capacitadas como monitores para impulsar y generar espacios para la aplicación de estos juegos interactivos.