Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Balance durante Fiestas Patrias

Salud decomisó más de 3 mil kilos de productos cárnicos y el 52% fue por vencimiento

La Seremi de Salud realizó 1.085 fiscalizaciones de forma previa y durante las festividades, de las cuales 71 terminaron con el inicio de un sumario sanitario. La red asistencial no registró mayores inconvenientes por enfermedades alimentarias.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Más de 3 mil kilos de productos cárnicos es lo que decomisó entre el 1 y 19 de septiembre la Autoridad Sanitaria en el marco de la intensa fiscalización que ejecutó en diversos puntos de venta y elaboración de productos cárnicos, además de fondas, para evitar problemas de salud en la población debido al consumo de productos en mal estado durante las celebraciones por Fiestas Patrias.

En el balance realizado ayer por el seremi de Salud, Eduardo Barra, informó que durante el plan desarrollado en las festividades hubo 63 decomisos en diversos puntos de la Región.

"Esto significó más de 3 mil toneladas decomisadas. El factor principal fue carne en mal estado, también que se desconocía su origen", contó la autoridad regional de Salud.

De acuerdo con el registro de la Autoridad Sanitaria, de los 3.089 kilogramos incautados, el 52% era por productos cárnicos que estaban vencidos, mientras que el 20% era por procedencia desconocida.

"Nuestro foco fue dar seguridad a la población de que pudiera consumir (alimentos) con tranquilidad y que disfrutara de las fiestas", expuso Barra.

En ese mismo marco, el seremi de Salud contó que la repartición realizó 1.085 fiscalizaciones a locales de venta y elaboración de alimentos, además de ramadas, iniciando en 71 casos un sumario administrativo por incumplimiento a las normas.

"Aproximadamente el 60% de nuestras fiscalizaciones fueron antes del fin de semana, previo al 16 de septiembre. La orientación de estas fue no tener una fiscalización punitiva solamente, sino que una fiscalización que se orientó a evitar malas conductas", declaró la autoridad regional de Salud.

De los 71 sumarios sanitarios iniciados en la Región, las causales por lo que la Seremi comenzó investigación son con relación a deficiencias sanitarias (23), carnes vencidas (20), alimentos alterados (8), entre otras.

Sobre el control del pase de movilidad, Barra contó que también fiscalizaron ese aspecto y aseguró que las fondas que estaban cerradas cumplieron con solicitar el documento a las personas que querían ingresar.

Sin problemas alimentarios

El seremi de Salud expuso que a partir del trabajo realizado no se registraron problemas de salud importantes en la red asistencial, ya que aseguró que no hubo existencia de enfermedades alimentarias complejas.

"Hasta la fecha no hemos obtenido ningún reporte en la atención primaria que nos indique que hubo intoxicaciones masivas en la región y eso nos deja bastante tranquilos", informó.

Este positivo escenario se vio reafirmado por lo expuesto desde el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción. De acuerdo con la información entregada, el número de consultas de urgencias no aumentó y se mantuvo en el rango similar a lo que ocurre habitualmente (400 atenciones diarias).

"El balance es positivo. Tuvimos consulta habitual para estas fechas de fin de semana largo, afortunadamente sin hechos extraordinarios o de accidentes graves (…). Pasa todos los años que por excesos en ingesta comida o alcohol, se desencadenan algunos cuadros biliares, que derivan en complicaciones que hay que resolver, pero todo dentro de lo habitual en estas fechas", sostuvo el jefe de la Unidad de Emergencias del centro asistencial penquista, Alfredo Davanzo.

20 de los sumarios iniciados por la Seremi de Salud en la Región, la causal se debió a carnes vencidas.

Aumento de casos covid por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Una de las situaciones que algunos epidemiólogos expusieron previo a las masivas celebraciones por Fiestas Patrias, es que esta festividad podría generar un nuevo brote del covid-19. Hay que recordar que en las últimas semanas la enfermedad ha ido disminuyendo y ayer había 1.480 casos activos, que es un 32% menos de los que había hace una semana.

Sobre el impacto que tendrán las Fiestas Patrias en el desarrollo de la enfermedad, el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que es posible que exista un aumento de casos, aunque considera que no debiera ser tan importante.

"Debiera haber un leve aumento de casos, pero no debiera significar un brote mayor al reciente y obviamente el que hubo a finales del año pasado", expuso la autoridad regional de Salud.

Aunque las características de la variante actual del covid-19 (sublinaje de ómicron) lleva a que los síntomas de la enfermedad se presenten en 48 horas o antes, el seremi de Salud fue cauto para ver si el alza de casos será inmediato o posterior, por lo que aseguró que será necesario analizar hasta fin de mes los casos para ver si existe una tendencia al alza de los contagios.

Las comunas que tiene más población con la capacidad de contagiar con la enfermedad a otros son; Concepción (228), Los Ángeles (164) y Talcahuano (123).

Talcahuano inauguró farmacia popular y ya tiene más de 3 mil inscritos

El lugar se encuentra ubicado en el primer piso del edificio consistorial de la comuna puerto y su objetivo es entregar medicamentos a menor costo que en las cadenas comerciales.
E-mail Compartir

Más de 3 mil personas es la cantidad de población de Talcahuano que ya se ha inscrito en la recién inaugurada Farmacia Municipal de la comuna que tiene como objetivo, al igual que la veintena que hay en la Región, disminuir el gasto de medicamentos que tienen la gente, principalmente los adultos mayores.

El lugar inaugurado en la jornada de ayer se ubica en el primer piso del Edificio Consistorial, en un espacio de 50 metros cuadrados. Cuenta con sala de espera, bodega, oficinas y sala de fragmentación. Todo dispuesto para una correcta atención de los beneficiarios.

"Podemos entregar medicamentos a mucho menor costo. Lo importante es que puedan venir y hacer las consultas respectivas. Hoy ya contamos con más de 3.000 inscritos", sostuvo el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, quien agregó que la instalación de la farmacia tuvo una inversión de $100 millones.

La químico farmacéutica a cargo de la farmacia, Camila Saavedra, comentó que el arsenal de medicamentos que están a disposición de los usuarios es amplio.

"Tenemos medicamentos de uso crónico. Somos de las únicas que cuentan con los denominados de uso agudo. También tenemos insumos médicos, que son sin receta", sostuvo la profesional.

Susana Lagos, vecina de la ciudad puerto, manifestó su alegría porque aseguró que "estos mismos medicamentos los encuentro al menos un 20% más barato. Ayudaré al bolsillo de mi papá. Con este ahorro vamos a solucionar muchas cosas".

Salud confirma tres nuevos casos de la enfermedad en la última semana

Viruela del mono: siete casos en Biobío han sido dados de alta

Del total de infectados que ha tenido o tiene la región, 11 son de la Provincia de Concepción y uno de la Provincia de Arauco. Cuatro personas tienen nexo epidemiológico.
E-mail Compartir

A un mes del primer caso de viruela del mono reportado en el Biobío -el 22 de agosto pasado-, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado 10 contagios de la enfermedad que a nivel nacional -hasta el 14 de septiembre- suma más de 700 infectados.

En la última semana la Autoridad Sanitaria fue informada de tres nuevos casos de la viruela símica, situación que elevó a 12 el número de infectados totales que ha tenido el Biobío, ubicándose entre las cuatro regiones que presentan más casos en el país.

Pese a este nuevo caso, el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que las personas contagiadas no han cursado un cuadro grave de la enfermedad, sino que leve, por lo que informó que hay pacientes dados de alta.

"En este momento tenemos 7 personas en su domicilio dados de alta. Del resto, la mayoría está en residencia sanitarias", contó la autoridad regional de Salud.

Hay que recordar que, del total de casos informados, 11 corresponden a personas de la Provincia de Concepción (Coronel, San Pedro de la Paz, Concepción y Talcahuano) y sólo uno de la Provincia de Arauco (Cañete).

En relación con factores de riesgo asociados, cuatro de los casos notificados tienen nexo epidemiológico con otro caso confirmado. Además, el 50% de los infectados -todos hombres- pertenecen al grupo etario entre los 35 a 39 años.

Vacunación

Durante el mes de octubre, el Ministerio de Salud (Minsal) iniciaría la vacunación contra la viruela del mono en grupos objetivos definidos, como son los contactos estrechos de los casos confirmados que presentan riesgo de enfermedad grave, es decir, personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH y embarazadas en cualquier etapa de gestación.

Sobre esta inmunización, el seremi de Salud informó que aún no se les entrega las orientaciones técnicas a desarrollar a nivel regional, para definir con exactitud cuánta es la población que se debe inocular.

"Esperamos que en el curso de esta semana o fin de mes se entregue la orientación porque eso involucra una resolución y de esa forma nosotros podamos implementar el sistema ya a comienzos del mes de octubre", contó Barra.

Una de las orientaciones que la autoridad regional de Salud expone que se deberá precisar, es si la vacuna será obligatoria para la población que se defina. A opinión de él, expuso que "en lo personal, yo creo que debiera serlo".