Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Resultados en ventas tuvieron resultados distintos en Fiestas Patrias

Dispar evaluación del comercio y sectores turísticos tras extenso feriado

Locatarios del centro penquista anotaron una baja en sus ventas y señalaron al nuevo feriado del 16 de septiembre como desfavorable.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Luego de dos años de cese de actividades por Fiestas Patrias, la Región del Biobío realizó fondas y diversas actividades para celebrar el 18 de septiembre, el que tuvo una particularidad por el nuevo feriado del día viernes 16 del mismo mes, dejando así un fin de semana largo de cuatro días. Si bien los balances generales de sectores como el turismo y la gastronomía fueron buenos, el comercio penquista manifestó una disminución de ventas, incidido por la situación económica actual.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Tomé, José Mardones, apuntó que en términos comparativos con el periodo de pandemia, la comuna registró un aumento significativo de personas, aunque manifestó que aún no es comparable con los años prepandemia. "Yo diría que hubo mayor cantidad de gente, resultó relativamente beneficioso para el comercio y se concentraron las actividades de la chilenidad y fiestas patrias en la fábrica Bellavista donde hubo emprendedores de distintos tipos de artesanía, así que resultó bastante novedoso. Todo eso fue un factor positivo, que incidió en que, a Tomé, comparado con los dos años anteriores, concurrieran más personas que los años anteriores y subieran las ventas", detalló.

La presidenta de la Cámara de Comercio de la localidad de Dichato, Cristal Ortega, compartió la opinión de Mardones y destacó las visitas durante los días 18 y 19 de septiembre. "Conversé con varios locatarios y estuvo muy bueno para el sector gastronómico que es lo que generalmente viene a disfrutar la gente", añadió.

Comercio penquista

Quienes no sacaron cuentas alegres fueron los locatarios del centro penquista. La presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, indicó que en cuanto a ventas hubo una disminución, comparado con periodos anteriores, en los cuales no tuvieron productividad, situación que quedó muy por debajo de sus expectativas para Fiestas Patrias. "Estamos en caída hace aproximadamente tres meses y seguimos en caída. Vemos que esta caída depende de la crisis económica y financiera que tenemos hoy en día, la inflación nos ha afectado a todos y eso es lo que afectaría las ventas porque generalmente septiembre es un buen mes para nosotros, pero no fue así", relató Cepeda.

En la misma línea, la dirigenta criticó la aprobación del feriado del 16 de septiembre, catalogándolo como perjudicial para su sector. "No estábamos muy de acuerdo con el feriado del día 16 de septiembre, porque a nosotros nos iba a afectar las ventas y fue realmente un desastre (... ) Para nosotros fue una medida populista que en sí no hubo un descanso y las pocas ventas que hubo emigraron hacia las grandes tiendas, pero estos feriados deberían hablarse con todos los sectores económicos, no sólo con algunos", precisó.

Reactivación

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, valoró la instancia en medio de un periodo de reactivación económica que atraviesa la zona, tras el periodo de crisis por la emergencia sanitaria por covid-19. "Con respecto al balance que nos deja las celebraciones de Fiestas Patrias, que fueron las primeras celebradas después de la pandemia con actividades presenciales, nos deja contentos que se dieron en un marco de gran seguridad y responsabilidad por parte de los consumidores, quienes asistieron a las más de 15 fondas que se realizaron a lo largo de la Región del Biobío, beneficiando a la economía local".

Asimismo, la autoridad regional señaló que estas actividades contribuyen a revitalizar el turismo local y los servicios asociados a este sector, los que dieron un positivo balance en estas celebraciones, añadiendo que incluso podrían extenderse hasta el próximo fin de semana de acuerdo a la planificación de algunas familias.

Corbiobío concretó mesa que promueve la descentralización de la Reforma Tributaria

E-mail Compartir

La mesa de trabajo ProRegión, liderada por la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Biobío (Corbiobío), entregó ayer el primer informe sobre Reforma Tributaria para Regiones, el cual plantea diversos puntos a favor de una mayor equidad para presupuestos de inversión descentralizados. Dicho informe será remitido al Ministerio de Hacienda y a las comisiones respectivas del Congreso Nacional, con el propósito de incluirlo en la discusión del proyecto. El analista del Observatorio de Corbiobío, Francisco Gatica, destacó que este trabajo propone una Reforma Tributaria que promueva el desarrollo de las regiones, a través de un incentivo a la inversión y al empleo, además, de la necesaria transparencia en la destinación de fondos públicos. "Nuestra intención principal es que exista un presupuesto equitativo entre las diferentes regiones y que además nos permita un presupuesto interregional. La mesa apuntó a fortalecer la capacidad de gestión y ejecución de los presupuestos, y entregar un primer borrador de propuesta", dijo.

En términos generales, la mesa planteó determinar tributos de identificación local, una ley que fije las fuentes de financiamiento, distribución de recursos, un sistema tributario que permita a contribuyentes de primera categoría tributar en regiones donde se encuentren sus faenas productivas, incentivar el ahorro y eficiencia regional.

La organización Acción Empresas lidera la iniciativa que se realizará en tres regiones de manera simultánea

Biobío será sede de encuentro sobre desarrollo sostenible

El programa "Hebras Comunes" incluirá la participación de diversos expositores que abordarán el escenario nacional actual.
E-mail Compartir

El martes 4 de octubre se realizará en la región el XXII Encuentro de Desarrollo Sostenible de la organización Acción Empresas, el cual tendrá por nombre "Hebras Comunes: hilando el presente para sostener el futuro. La actividad se llevará a cabo de manera simultánea en las regiones de Antofagasta y Metropolitana, siendo la primera vez que se ejecuta en Biobío. La instancia, será un espacio para generar reflexiones respecto a la importancia de construir un futuro sostenible para Chile y qué rol tendrán los diversos actores sociales, además del impacto de las regiones.

El programa general incluye presentaciones de destacados expositores internacionales y nacionales. Junto a esto, las tres sedes recibirán a invitados y expertos en materia de sostenibilidad, innovación, educación y desarrollo social. Si bien la jornada será presencial, con aforos reducidos, las charlas y paneles se transmitirán de manera online y gratuita.

Así, el evento que comprende cuatro bloques, se realizará desde las 9 horas y contará también con la participación de los gobernadores de las regiones mencionadas, reuniendo a Claudio Orrego, Ricardo Díaz y Rodrigo Díaz como representante del Biobío, además de la presencia del ministro de Economía, Nicolás Grau. A su vez, participan líderes locales del mundo de la academia, representantes de empresas, emprendedores y miembros de la sociedad civil, quienes abordarán materias de bienestar social, económico y ambiental.