Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de una inversión cercana a los $30 mil millones

Biobío: convenio del Gore y ministerios permitirá habilitar 40 kilómetros de ciclovías

A través de un convenio de programación con recursos del Gobierno Regional, Transportes y el Minvu se asegura la ejecución de una serie de proyectos de infraestructura vial.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hace un par de semanas el Consejo Regional aprobó la inversión de recursos que permitirán ejecutar casi 80 iniciativas por parte de las carteras de Transportes y Minvu, entre las cuales d estaca la movilidad activa con 25 proyectos, de los cuales más de 15 tienen relación con ciclovías y uso de la bicicleta para fomentarla como un modo de transporte en las tres provincias de la región.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, explicó que el convenio se distribuyó en tres ítems: infraestructura urbana, movilidad sostenible enfocado en los ciclos y peatones; y los corredores de transporte público. "Mucha gente ya está utilizando la bicicleta como un modo dentro del sistema de transporte en el Gran Concepción, pero la idea es llegar a otras comunas de la región, con un enfoque descentralizado del desarrollo de las ciclovías que están en distintas etapas", explicó.

"El total que corresponde a las ciclovías suma unos $40 mil millones, con los que se pretenden sumar 40 km más de ciclovías. Esto es importante, ya que las ciclovías existentes en la región son alrededor de 99 km", agregó la seremi.

Proyectos

Entre otros proyectos, el convenio incluye la construcción de redes de ciclovías en las comunas de Mulchén, Los Ángeles y Antuco, en la provincia de Biobío, mientras que en la provincia de Arauco los recursos se concentrarán en la construcción de una red de ciclovías en Lebu. Entre estos se encuentran iniciativas ya en ejecución y otras en etapa de diseño.

Por otra parte, en la provincia de Concepción se realizará el mejoramiento de varios circuitos y la normalización de aquellas ciclovías más antiguas para que puedan cumplir con los estándares actuales que el Minvu ha establecido, tales como el ancho correcto, entre otras. No obstante, también contempla la construcción de ciclovías en entre Playa Blanca, Coronel - Lota y Lenga.

Además, en este convenio se incluyó la ejecución de un sistema de bicicletas públicas para Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Hualpén. Al respecto, Toledo detalló que a través de un estudio realizado por Sectra se pudo definir a estas comunas como sectores con factibilidad para instalar este tipo de sistema.

"Eventualmente requerirá de un subsidio especial para poder implementarse, pero se incluyó en este convenio porque hay voluntad de implementarlo primero en estas cuatro comunas", comentó.

Uso de la bicicleta

Minvu cuenta hoy con contadores de bicicletas en 6 comunas de la región, es decir, pueden identificar la cantidad de usuarios de la infraestructura y con aquellos datos plantear la factibilidad y necesidad en nuevos proyectos que los ministerios impulsen.

Así, por ejemplo, en el gran Concepción, de las ciclovías que tienen contadores, el Eje Roosevelt es el que concentra la mayor cantidad de usuarios con un promedio de 1900 viajes diarios, seguido por Manuel Rodríguez con 1100 y O'Higgins con 900.

A nivel general el promedio que se tiene diario de usuarios es de 3 mil viajes diarios, mientras que en el contador instalado más recientemente fue el del eje Alamparte (camino Los Carros), que ya superó la barrera de los 600 viajes diarios.

Convenio

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia Lima destacó que "cuando se hace un convenio de programación los recursos quedan garantizados, no se deben pelear año a año y eso es uno de los puntos más relevantes. También es importante garantizarle a la ciudadanía que junto al Ministerio de Transportes y el Gobierno Regional ejecutaremos aquellos proyectos en el plazo determinado".

Toledo compartió la reflexión y aseguró que "no es un esfuerzo menor que se junten dos ministerios y el Gobierno Regional. Claro que hay proyectos que venían de antes, pero estaban descolgados, sin un plazo definido, pero con este convenio de programación adquirimos un compromiso financiero y de gestión".

7 años es el plazo para ejecutar los proyectos de mejoramiento, normalización y construcción de ciclovías

99 km aproximadamente es el total de ciclovías con las que cuenta la región del Biobío en la actualidad

Operativo en playa de Tomé sorprende a personas bajo efectos del alcohol y drogas

E-mail Compartir

Tanto Carabineros como Senda se desplegaron durante este fin de semana para realizar controles preventivos, sobre todo a conductores que pudiesen estar bajo los efectos del alcohol o las drogas como parte del programa Tolerancia Cero.

Así, según cifras estregadas por Senda el día sábado realizaron operativos en San Pedro de la Paz y ayer en Tomé, con algunas personas bajo efectos de sustancias peligrosas para la conducción.

En el caso de ayer lunes, los fiscalizadores de Senda acudieron hasta la Playa Bellavista en donde aplicaron un total de 264 alcotest a 212 hombres y 52 mujeres; por otra parte, se aplicaron 3 narcotest, dando un hombre positivo por Cannabis y un hombre y otra mujer negativa.

De estas pruebas una mujer fiscalizada se encontraba bajo la influencia del alcohol como 0.725 grados por litro de sangre; mientras que un hombre fue encontrado conduciendo en estado de ebriedad con 1.908 gramos de alcohol por litro de sangre.

San pedro de la paz

El día sábado el personal de Senda realizó un operativo en San Pedro de la Paz, a la altura del local comercial Verluys. Allí se realizaron 309 alcotest, 243 a hombres y 66 a mujeres, resultando todos ellos sin indicadores de alcohol sancionables. También se aplicaron 5 narcotest, de los cuales 3 hombres y 2 mujeres resultaron negativos.

Los responsables del robo fueron identificados y la PDI trabaja para detenerlos

Florida: recuperan motocicleta y vestuario de competición

Los artículos robados se encontraban a bordo de una camioneta que le robaron a la víctima, luego recuperó solo el vehículo mayor
E-mail Compartir

El 12 de septiembre Carabineros recibió una denuncia por el robo de una camioneta en la que la víctima transportaba una motocicleta y vestuario de competición en el sector Chillancito de Concepción.

Al día siguiente la camioneta fue recuperada por el propio denunciante y este aportó antecedentes sobre la ubicación de la motocicleta y demás artículos a la Policía de Investigaciones.

Según detalló el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Concepción, subprefecto Moisés Medel, "los detectives en conocimiento de este hecho tomaron contacto con el Ministerio Público, obteniendo la autorización para efectuar diligencias investigativas, así se logró la ubicación de la motocicleta que se encontraba en un sector rural de Colico, camino a Florida, siendo recuperada".

La motocicleta marca Kawasaki junto al equipo que consistía en un casco, gafas, botas y vestuario, entre otras, fueron avaluados en un total de $5 millones.

Además, el subprefecto explicó que los responsables del robo se encuentran ya identificados, sin embargo, continúan las diligencias para dar con su paradero. Así mismo, desde la Bicrim penquista hicieron un llamado a la ciudadanía a que denuncie y aporte el máximo de antecedentes cuando sean víctimas de delitos como este y así obtener resultados positivos, como la recuperación de sus bienes sustraídos.

5 millones de pesos es el avalúo tanto de la motocicleta como el vestuario de competición recuperado.