Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comunas realizaron actividades presenciales

Con un balance positivo concluyen fondas y ramadas del Gran Concepción

Ayer se dieron por finalizadas las celebraciones de Fiesta Patrias y desde distintos municipios destacaron a asistencia y seguridad que hubo en las distintas instancias organizadas.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Finalizaron las Fiestas Patrias y con ellas las fondas y ramadas que, tras dos años suspendidas por el contexto sanitario del país, volvieron a la presencialidad. Todos los municipios del Gran Concepción -excepto Hualpén- organizaron sus propias fiestas, ramadas, o fondas, según el caso; pero independiente del nombre que haya tenido la instancia, en cada una de ellas hubo cueca, juegos y comida típica chilena.

Ante el cierre de las celebraciones, desde distintos municipios destacaron la alta participación que hubo en sus respectivas comunas pese a la lluvia que cayó el viernes 16 y sábado 17.

Si bien en Concepción algunas presentaciones en vivo debieron ser suspendidas a causa del pronóstico de mal tiempo, las fondas de Parque Bicentenario, inaugurada el jueves 15, siguieron funcionando. Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, indicó que a la festividad organizada por el municipio llegaron más de 100 mil personas, por esto indicó que "ha sido una muy buena celebración de Fiestas Patrias en nuestra comuna, un momento de reencuentro después de dos años de suspensión, donde ha primado un ambiente familiar y de sana convivencia".

Las fondas se dieron por concluidas oficialmente ayer con el show de la banda Compadre Moncho que apareció en el escenario pasado las 18 horas.

Chiguayante por su parte cerró la Fiesta de la Chilenidad con la banda argentina La Cumbia que se presentó ayer en Plaza Los Castaños en horario estelar. Monserrat Sbarbaro, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, indicó que hasta ayer la fiesta convocó entre 4 mil y 5 mil personas diarias, pero que se esperaba un aumento para el cierre de la jornada. Además, destacó que "hemos tenido un notable ambiente familiar, donde ha habido espacios para que los niños puedan disfrutar". Agregó que "también nuestros visitantes han valorado la seguridad que se ha desplegado y la oferta gastronómica que se ha brindado".

Asistencia

En Talcahuano acudieron aproximadamente 2 mil 500 personas por día a la Fiesta de la Chilenidad que tuvo lugar en el icónico sector La Poza. "Todo se desarrolló en un ambiente muy tranquilo y familiar, no tuvimos ningún problema ni alteración a la seguridad pública y afortunadamente ningún accidentado", declaró Álvaro Caballero, director de Desarrollo Comunitario del municipio.

Desde Coronel se indicó que, hasta el domingo 18, más de 70 mil personas habían asistido a la ramada de 3.5 hectáreas que se celebró en Avenida Galvarino, sector La Posada. A esto se le suman los 20 mil asistentes esperados para el cierre de la jornada de ayer.

Boris Chamorro, alcalde de la comuna destacó la seguridad con la que se llevó a cabo la celebración y el esfuerzo por mantener el flujo vehicular. En cuanto al clima, se determinó alargar el horario de cierre de las ramadas a las 21 h del día de ayer "entendiendo principalmente el concepto de lluvias que hubo los primeros días y también para poder complementar la necesidad que tienen nuestros emprendedores y comerciantes", precisó.

Lluvias

Desde el municipio de Tomé se indicó que la lluvia no significó un mayor impedimento pues la Fiesta de la Chilenidad tuvo lugar en la Fabrica Bellavista. Además, las actividades al aire libre se realizaron los días previos al viernes 16 en Menge, Punta de Parra, Dichato, entre otros puntos de la localidad.

Finalmente, en el caso de Lota, su alcalde Patricio Marchant hizo una evaluación "extremadamente positiva" y que, si bien "suspendimos el viernes, la decisión fue acertada porque ayer (domingo) y hoy (lunes) han sido días hermosos así que yo creo que eso afectó prácticamente nada", concluyó el edil.

En la Plaza de los Tribunales

Con más de 200 parejas se desarrolló cuecazo de integración en Concepción

La actividad contó con la participación de diversas organizaciones vinculadas a diversas áreas de la región.
E-mail Compartir

Con más de 200 parejas de cueca en escena, la Seremi de Desarrollo Social y Familia y sus servicios relacionados realizaron el "Cuecazo de Integración", denominado "Cuecazo de Todos y Todas" en la Plaza de los Tribunales en Concepción. La actividad contó con la participación de diversas organizaciones vinculadas a niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, emprendedores y emprendedoras de la región.

La iniciativa enmarcada en las fiestas patrias, tuvo como fin destacar la integración de nuestra patria, representada en las parejas que bailaron al son de las cuecas. En donde un pie de cueca, se podía observar personas mayores junto a niños, niñas y personas con alguna discapacidad.

Para el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz explicó que "es fundamental desarrollar instancias de participación, sobre todo de manera inclusiva y de cohesión social, es en ese contexto que en conjunto con sus 6 servicios relacionados organizó el cuecazo de la integración, donde pudimos ver el talento, el trabajo que hay detrás de cada organización por sacar adelante a sus miembros y verlo reflejado hoy con toda la alegría en sus rostros, nos llena de satisfacción" mencionó.

La autoridad además dijo que "contamos con uniones comunales de personas mayores de Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz, escuelas como Apandi, personas con discapacidad de Lota, emprendedores del Fosis que se adjudicaron capitales semillas, niños y niñas de la OPD de Mejor Niñez y voluntarios del INJUV, por lo tanto estamos muy contentos de lograr esta integración y hoy se logró con creces", expresó el seremi.

Coro de la USS realizó presentación con música folclórica

E-mail Compartir

Canciones chilenas e iberoamericanas fueron el centro del concierto coral "Un canto de primavera", protagonizado por el Coro de la Universidad San Sebastián Concepción junto al Coro Polifónico y Coral Femenina de la Corporación Sinfónica de Concepción.

Con esta actividad Extensión Cultural de la casa de estudios quiso festejar el Mes de la Patria y el inicio de la primavera. La presentación, desarrollada en el Campus Las Tres Pascualas, se inició con el Coro Polifónico y Coral Femenina, dirigidos por Felipe Flores, y luego fue el turno del elenco estable del Coro de la USS, dirigido por Natalia Vilches.

La directora contó que el concierto fue organizado con el propósito de seguir compartiendo con la comunidad el trabajo realizado por Extensión Cultural. "Como se enmarcó en estas fechas, quisimos rescatar elementos de la identidad musical tanto chilena como latinoamericana", dijo Vilches. "Hemos desarrollado un vínculo de amistad con este coro, y nos pareció una bella instancia para compartir el trabajo que ambos estamos haciendo", añadió.