Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Plataforma Innovación Made in Chile

Startup local es incluida en vitrina de innovación nacional

Trainfes fue uno de los 16 emprendimientos seleccionados por la iniciativa.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Con el objetivo de rescatar y difundir la capacidad innovadora del país, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y Santiago Innova dieron a conocer el lanzamiento de una nueva camada de proyectos de la iniciativa "Plataforma Innovación Made in Chile", un espacio digital que sirve de vitrina para mostrar las grandes ideas a nivel local.

Se trata de un espacio que reúne distintas innovaciones desarrolladas a lo largo de Chile en diferentes ámbitos, no solo en las áreas de ciencia, tecnología y negocios, sino también en aspectos relacionados con el arte, la cultura, el deporte, la educación e, incluso, servicios de gobierno.

Los 16 emprendimientos seleccionados que componen la nueva generación que llega a la plataforma online -entre los que destaca uno impulsado desde la Región del Biobío- fueron seleccionados a través de un proceso de "scouting" de más de 100 startups, realizado por las instituciones que impulsan la iniciativa.

Además, con el fin de tener una selección que considerara distintas visiones y experiencias, se conformó un jurado de ocho expertos del mundo de la innovación y el emprendimiento, quienes evaluaron los casos preseleccionados considerando variables tales como el grado de innovación, globalización (haber logrado expandir la empresa a nivel nacional y/o internacional), experiencia, impacto y contar con levantamiento de capital o presupuesto de la empresa para el desarrollo.

La plataforma busca promover y escalar la capacidad innovadora del país, ya que, según el Índice Global de Innovación 2021, Chile se encuentra en el lugar 53 de 132 países, y primero en Latinoamérica. Sin embargo, este buen rendimiento no ha logrado revertir estar dos puestos más abajo desde el 2019.

Trainfes

La innovación impulsada desde la zona se llama Trainfes. Se trata de una startup que nace en 2015 -aunque sus creadores dicen que la idea nació desde mucho antes- y que tiene como meta cambiar la vida de personas con parálisis motora. En concreto, el trabajo de los hermanos Luis y Moisés Campos busca entregar una solución tecnológica que facilita la rehabilitación de personas con una lesión neurológica desde casa.

Así, esta innovación permite aprender los movimientos perdidos en menos tiempo que una terapia convencional y se pueden tratar lesiones medulares, parálisis cerebral, accidentes cardiovasculares y piso pélvico.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, comenta que esta vitrina pretende, precisamente "promover el talento innovador local para competir con mercados que cuentan con un ecosistema mucho más robusto y consolidado. Los efectos de la pandemia han hecho que bajemos dos puestos en el Índice Global de Innovación, lo que nos exige y desafía a generar alianzas y espacios de colaboración para robustecer la imagen del país como epicentro de innovación mundial".

La directora ejecutiva de Santiago Innova, María Sepúlveda, agrega que "esta alianza que hemos conformado nos permitirá demostrar que Chile tiene materia prima para generar proyectos de innovación con potencial a escala mundial. El trabajo que estamos realizando ya ha dado buenos resultados".

53 es el lugar que Chile ocupa en el Índice Global de Innovación 2021. En total, la herramienta recoge a 132 países.

16 emprendimientos fueron seleccionados a nivel nacional. Provienen de diversas áreas, como tecnología o cultura.

Ex concejal de Hualpén

Oclides Anríquez asume dirección regional de Sercotec

El ingeniero civil industrial remarcó la necesidad de impulsar una agenda que considere a las tres provincias.
E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) oficializó la llegada del nuevo director regional para el Biobío. Se trata de Oclides Anríquez Ulloa, quien ya asumió sus funciones en la institución de apoyo a emprendedores.

Oclides Anríquez es ingeniero civil industrial de la Universidad de Concepción, además de poseer un MBA de la Universidad de Chile y diversos cursos de innovación y desarrollo en España, Japón y Alemania.

En el ámbito laboral destacan sus aportes en Innova Biobío, en la Agencia Regional de Innovación y Desarrollo Productivo y en el Gobierno Regional, donde dirigió la División de Análisis y Control de Gestión, el Departamento de Control y FNDR, y el Departamento de Inversiones y Fomento Productivo, entre otros cargos. También ha trabajado en Hualpén. Allí fue elegido concejal de la comuna entre los años 2016 y 2021, mismo período donde fue presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) de la Región del Biobío.

Focos

"Como Sercotec seguiremos nuestra línea de trabajo en la Provincia de Concepción, pero no dejaremos de lado Biobío y Arauco. Por ejemplo, ya hemos iniciado un plan de desarrollo en conjunto con el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, el cual sin dudas traerá importantes beneficios para este territorio", explicó.

A tres meses del término del año, Sercotec ejecutará nuevos programas con el aporte del Comité de Desarrollo Productivo del Biobío, "donde ya están los montos asignados y donde fijaremos el objetivo en los nuevos emprendimientos y las microempresas ya formalizadas. Pronto podremos dar muy buenas noticias para las tres provincias del Biobío", concluyó el nuevo director regional.

Índice de Electricidad, gas y agua presenta alza de 27,3% en doce meses

E-mail Compartir

En julio de 2022, el Índice de Electricidad, Gas y Agua (IEGA) de la Región del Biobío registró un incremento de 27,3% respecto a igual mes del año anterior, incidido principalmente por la mayor actividad del sector electricidad.

Al comparar con el mes anterior, el indicador regional presentó un crecimiento de 23,2%.

Respecto al Índice de Electricidad local, la información del INE muestra que este creció 28,5% en doce meses, lo que se explicó por el aumento que exhibió la generación y distribución de energía eléctrica.

Generación eléctrica

La generación de energía eléctrica ascendió 30,9% en un año, a raíz de la mayor generación con fuente hidráulica. La generación de energía hidroeléctrica, en tanto, se incrementó en 103,4%, en la comparación interanual, asociado a la mayor generación en centrales de pasada y embalse. Por otro lado, la generación de energía térmica varió negativamente en 20,2% en doce meses, incidido por la menor generación con carbón.

En relación al Índice de Distribución Eléctrica en la Región, este ascendió 7,1% en doce meses y obedeció al mayor consumo de los destinos Otros (18,1%) y Residencial (6,1%). Los destinos que presentaron retrocesos fueron: Industrial (-9,8%) , Comercial (-1,5%) y Agrícola (-0,3%).