Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras dos años sin actividades masivas por la pandemia

Gran afluencia de público marca las primeras horas de las ramadas

En Talcahuano, además, se realizó la Misa por Chile y el desfile militar. La lluvia no afectó la asistencia e interés.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una positiva respuesta del público han tenido el retorno de las actividades masivas paras las Fiestas Patrias en sus primeras horas de funcionamiento. Tras dos años de pandemia, que estuvieron marcados por restricciones de movilidad y limitaciones de actividades masivas con gran aforo, este es el primer "18" donde las celebraciones han regresado a la normalidad.

En esa línea, la mayoría de las comunas ayer inauguraron sus respectivas Fiestas de la Chilenidad, donde los asistentes pudieron disfrutar de la comida típica chilena, además de música y juegos tradicionales, en lo que fue la primera de cuatro jornadas de celebraciones y donde los chubascos que se presentaron durante gran parte del día, no fueron impedimento para que llegaran a cada una de las actividades ya iniciadas.

Uno de ellas fue la comuna de Hualqui, reconocida por realizar sus fondas sin alcohol y que permite tener una celebración familiar sin el riesgo de algún tipo de inconveniente por el consumo de este tipo de bebidas.

El alcalde Jorge Constanzo, indicó que "estamos muy contentos de poder inaugurar nuestra fonda y agradecer a todas las autoridades que nos han acompañado. También a Carabineros, que tuvieron una impecable presentación de su banda instrumental, a pesar del tiempo que no nos ha acompañado. Invitamos a toda la comunidad a venir".

En esta inauguración también participó el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB) y alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comuna que fue la primera en inaugurar su fonda. El jefe comunal señaló que esta actividad "sirve para reactivar la economía de muchas familias de la comuna. El llamado es a celebrar con tranquilidad, esta comuna se caracteriza por no promover el consumo de alcohol y eso también es un sello".

Desfile

En el caso de Talcahuano, ayer se realizó la Misa por Chile, el Desfile Militar, además de la inauguración de la Fiesta del a Chilenidad.

La primera actividad se realizó en la parroquia San José, oportunidad en que las autoridades pidieron por el país.

Luego se trasladaron hacia la Avenida Almirante Villarroel para el desfile que contó con la participación de la Armada, Carabineros y el Ejército, además de los Huasos Montados de Talcahuano y Bomberos.

El alcalde de la comuna puerto, Henry Campos, indicó que "estamos muy contentos porque además participaron los bomberos con su banda. Nos detuvo dos años el covid, este año la lluvia no fue un impedimento".

En tanto el comandante en jefe de la II Zona Naval, el contraalmirante Jorge Parga, agregó que "estamos muy felices de retomar estas tradiciones patrias luego de tanto tiempo. Es un gran disfrute que hemos podido tener hoy".

Posteriormente, las autoridades se movieron hacia La Poza para inaugurar la Feria de la Chilenidad, donde hay carros de comida, música en vivo y espacio para bailar. En esta fonda, el municipio también determinó que no se permitirá la venta de alcohol.

4 días se extenderán las celebraciones este año.

Vecinos están preocupados por la seguridad del barrio residencial

Comprometen recursos para subcomisaría en sector Lomas tras robo con homicidio

Se realizó una reunión que contó con la participación de los alcaldes de Concepción y Talcahuano, consejeros regionales, concejales y parlamentarios.
E-mail Compartir

Tras el intento de robo que sufrió Segundo Villablanca y que terminó con su vida el pasado fin de semana en el sector San Andrés del Valle, en Talcahuano, los vecinos del barrio residencial han manifestado su preocupación por el aumento en los hechos de violencia en los que han sido víctimas.

Es así que se concretó una reunión la noche del jueves con autoridades locales en el Colegio Santa Sabina, donde se comprometieron a financiar una subcomisaría para el sector que integra tanto a Concepción como a Talcahuano.

La cita fue organizada por la diputada Marlene Pérez, quien indicó que "esto es una demostración de que el trabajo en conjunto es la única forma de responder a las urgencias de la ciudadanía.

Editta Ramelli, quien es secretaria de la Agrupación de la JJVV Unión Lomas y que representa a 11 juntas de vecinos, puntualizó que "se consiguió el compromiso de un cuerpo de Bomberos y una subcomisaría para la zona y así restaurar la seguridad en distintos ámbitos. Sabemos que nos queda mucho trabajo por hacer, pero las ganas y el compromiso están, el llamado es a trabajar unidos".

Agregó que "fue una reunión bastante emotiva, los vecinos participaron, dieron sus opiniones, escucharon los comentarios del prefecto de la PDI, de Carabineros, de Seguridad Municipal. Y hay muchas ganas de seguir, esto fue energía para seguir luchando por la seguridad de nuestro sector".

Por su parte, el consejero regional James Argo, agregó que "como Consejo Regional estamos disponibles, como lo hemos hecho siempre para financiar aquellas estrategias que avancen en la seguridad del barrio. Se ha hablado de contar con una unidad operativa y hoy suscribimos de que, si finalmente los antecedentes técnicos lo permiten, estamos disponibles para financiar una subcomisaría, tenencia o retén, lo que corresponda. Y también el interés de financiar el 11° Compañía de Bomberos de Concepción, que es un trabajo de larga data".

En la reunión también asistieron los alcaldes de Concepción y Talcahuano, parlamentarios, consejeros y concejales.

Fortalecen la seguridad y el aseo en Saltos del Laja por feriado del "18"

E-mail Compartir

Para dar respuesta a las demandas de los vecinos y también a los empresarios locales, los municipios de Cabrero, Los Ángeles y Yumbel costearon la contratación de servicios de seguridad ciudadana, barrido y despapelamiento en los Saltos del Laja para las Fiestas Patrias.

Esto, porque el sector turístico que está emplazado en estas tres comunas, estaba registrando un aumento en la contaminación y la acumulación de basura en el espacio público, lo que se sumó a un aumento de eventos en sus alrededores.

El alcalde de Cabrero y presidente de la Asociación por el Desarrollo Turístico, Mario Gierke, señaló que "buscamos que tanto habitantes como locatarios, quienes con gran esfuerzo y por largos años han conseguido levantar sus emprendimientos, puedan seguir haciendo patria en esta hermosa puerta al sur de Chile. Y así mismo, miles de chilenos puedan seguir conociendo este innegable patrimonio natural de nuestro país".

El servicio cuenta con una cuadrilla de cuatro personas que van a mantener limpio el lugar y para la seguridad se contará con un vehículo y dos encargados de patrullar el territorio, quienes acompañarán las labores de fiscalización que realizan los inspectores municipales y carabineros, especialmente en temas de comercio ambulante.

Este servicio comenzó el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta el día martes 20 de septiembre.