Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Biobío 262 mujeres han invocado la norma

Aborto en 3 causales: el 54% de las atenciones de acompañamiento son psicológicas

El mayor número de prestaciones para las usuarias que deciden seguir o no con la gestación está en la causal 2 de inviabilidad fetal. Esta situación se da porque son más los casos y viven un duelo más complejo.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

El acompañamiento durante el proceso en el que una mujer decide interrumpir o continuar su embarazo es una de las acciones relevantes que considera la actual ley N°21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales; riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

A pocos días de que la norma cumpla cinco años en el país -está vigente desde el 23 de septiembre de 2017-, en la Región del Biobío 262 mujeres han invocado la Ley IVE, de las cuales el 74% (194) decidió no seguir con la gestación, mientras que el resto tomó la decisión de continuar pese al riesgo que podía tener su vida (causal 1), que el embrión iba a fallecer al nacer (causal 2) o que el nacimiento fuese producto de una violación (causal 3).

Sin embargo, independiente de la definición adoptada, la mujer tiene la posibilidad de ser acompañada por un equipo multidisciplinario que entrega diversas prestaciones psicosociales, entre las que están las del área social, psicológicas y psiquiátricas.

Decisión de acompañamiento

De acuerdo con la información en la plataforma del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), del total de mujeres que han invocado la ley, al menos 207 decidieron tener un acompañamiento, de las cuales 61 continuaron con su embarazo y 146 lo interrumpieron.

"Para que la mujer pueda acceder primero debe expresar su voluntariedad. Si la mujer decide este acompañamiento, tiene la facultad de poner fin, o si previamente rechazó puede solicitarlo nuevamente", recordó la matrona asesora de la sección Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Salud Arauco y referente de la Ley IVE, Karen Chandía.

La profesional del S.S. Arauco expuso que en el marco del programa de acompañamiento se entregan 10 consultas con psicólogo y tres prestaciones con asistente social por usuaria. En el caso de menores de 18 años, previa derivación, también tienen consultas psiquiátricas, y en el caso que mayores de edad también requieran esta atención, se gestiona con el programa de salud mental, pero no se incluye en la estadística del acompañamiento.

Hay que recordar que previo a la decisión de interrupción ya existe un acompañamiento inicial, una acogida y contención, en donde la entrega de información es fundamental en la etapa de discernimiento.

Inviabilidad fetal

La información del DEIS revela que en estos casi 5 años se han entregado 1.189 atenciones acompañamiento, de las cuales el 54% (648) corresponden a consultas psicológicas y focalizadas principalmente en mujeres que invocaron la causal de inviabilidad fetal; del total de prestaciones psicológicas entregadas a mujeres en todas las causales, 409 fueron para quienes sabían que su hijo era incompatible con la vida extrauterina.

La jefa de Gestión del Cuidado de Matronería y referente de la Ley IVE del Hospital Las Higueras, Doris Henríquez, comentó efectivamente la mayor cantidad de prestaciones se dan a pacientes con la causal 2 y es porque concentran el mayor número de invocaciones a la norma, además porque si bien todas las mujeres viven un duelo, en estas usuarias a veces hay situaciones más complejas que llevan a que necesiten más apoyo psicológico.

"En la causal dos estamos hablando de un duelo, y eso es absolutamente personal y muy variable (…). Hay mujeres que tienen problemas de fertilidad, que llevan años buscando un embarazo y cuando lo logran el niño es incompatible con la vida. La forma en cómo enfrentará su duelo no es lo mismo que una persona que tiene hijos", expuso la profesional del Hospital Las Higueras.

Henríquez expuso que en general, la atención con psicólogo es mayor porque el duelo de una persona puede durar meses. Hay pacientes que continúan con el embarazo, por lo tanto, hay que acompañarla en ese proceso.

"A veces hacen duelos patológicos. Por creencias religiosas deciden no interrumpir con la esperanza de que ocurra un milagro y que el niño nazca bien, entonces cuando el bebé nace (y fallece) ahí recién nos vemos enfrentados a este duelo que también tiene otro tiempo y otro proceso con cada paciente", sostuvo la jefa de Gestión del Cuidado de Matronería.

La referente de la Ley IVE del Hospital Las Higueras, expuso que el apoyo psicológico que se les brinda, que es psicosocial, es bien valorado por las usuarias, aunque asegura que todo depende de cómo esté sobrellevando su proceso cada paciente.

Las autoridades llamaron a hacer buen uso de los centros de salud

Refuerzan red asistencial para contingencias por el "18"

Se informó que las urgencias tendrán más personal, además se garantizan los insumos y medicamentos.
E-mail Compartir

Para enfrentar las contingencias que se puedan presentar durante las festividades por Fiestas Patrias, el Servicio de Salud Concepción, reforzó la red asistencial y además realizó un llamado a la prevención a dar un buen uso a los centros de salud.

Con una mayor cantidad de profesionales en las unidades de urgencia, además de la instrucción de que estén disponibles los insumos y medicamentos, además de personal que cubra todos los turnos, están los establecimientos de salud hospitalarios

"Así se asegura la atención oportuna y expedita a los usuarios que realicen consultas en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y en los de Alta Resolutividad (SAR)", precisó la directora del S.S. Concepción, Miriam Valdebenito.

En este contexto, el 100% de los equipos de rayos X, equipos POC y analizadores de orina de los SAR se encuentran operativos.

Red samu

Desde el S. S. Concepción reiteraron el llamado a la ciudadanía para que realice un buen uso de la Red Asistencial, considerando que en este periodo la mayor parte de las consultas son por transgresiones alimentarias y problemas gastrointestinales.

Una de las áreas que también se reforzó fue el SAMU. Gabriela Henríquez, jefa (s) de la unidad comentó que se aumentó el stock de fármacos disponibles en las ambulancias, además de definir enfermeros jefes de turnos para subsanar necesidades de última hora.

"Se reforzará el día 19 de septiembre con móvil básico extra durante la jornada de 14 horas hasta 20 horas, entendiendo el aumento de flujo vehicular y los riesgos que eso conlleva en la atención prehospitalaria", detalló Henríquez.

Desde el Hospital Regional de Concepción insistieron que, de necesitar atención médica, si la situación no es urgente, con casos graves o de riesgo vital, es preferible dirigirse a centros de atención primaria más cercano, para no saturar la red asistencial.

Biobío registró 499 nuevos de covid-19 y activos se mantienen en 2 mil

E-mail Compartir

La seremi de Salud informó en la jornada de ayer, que la Región del Biobío registró 499 nuevos casos de covid-19, llevando a que el número de activos en la zona sea 2.006.

El seremi de Salud, Eduardo Barra, expuso que la positividad no ha aumentado por lo que el indicador semanal se mantiene disminuyendo.

"La región registró 2.696 PCR informados, con 317 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 10,27%", contó la autoridad regional de Salud.

Sobre la población que se encuentra en cuarentena a causa de la enfermedad, Barra comentó que en materia de aislamiento 135 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, lo que implica un 53% de ocupación".

Actualmente en la zona hay 2.006 personas con la capacidad de enfermar a otros, de los cuales el 58% se encuentra en la Provincia de Concepción. La comuna de Concepción (335), Los Ángeles (293) y Talcahuano (207), son los territorios con más población en etapa contagiante.

Hay que recordar que las autoridades han llamado a tomar medidas preventivas en estas Fiestas Patrias para evitar brotes de la enfermedad que en las últimas semanas va en descenso.