Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Plataforma del Mineduc recibió más de 47 mil inscripciones

Sistema de Admisión Escolar registra mayor cifra de postulaciones a cinco años de su inicio

La seremi de Educación Elizabeth Chávez destacó las altas cifras a nivel local, que representan un 5,4% más de postulantes proyectados en la primera etapa.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El pasado miércoles 7 finalizó el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación en todo el país, en el cual los niños y jóvenes pueden postular tanto para ingresar al sistema escolar como para cambios de establecimiento en aquellos recintos municipales, particulares subvencionados, de servicios locales y administración delegada.

Según datos entregados por la Seremi de Educación, en la Región del Biobío se registraron un total de 47.271 postulaciones, superando en un 5,4% el total de postulaciones inicialmente esperadas por la cartera (44.869), y el proceso continuará con la apertura del periodo para realizar procedimientos de postulación especiales para establecimientos de alta exigencia o especialización temprana, que se inició este jueves y se extenderá hasta el 7 de octubre.

La cifra representa el mayor número de postulantes en los cinco años que lleva implementándose el SAE en el Biobío, superando los 45 mil postulantes registradas en 2019 en un sistema digital y centralizado que se puso en marcha en la Región por primera vez en 2018 para los niveles de prekínder, kínder, primero y séptimo básico, y primero medio.

Los resultados del actual proceso de postulación se conocerán entre el 24 y 28 de octubre, donde los postulantes deberán ratificar la opción que les asigne el sistema, para matricularse entre el 14 y 27 de diciembre, mientras que quienes no hayan quedado conformes con el resultado podrán postular en el proceso complementario entre el 22 y 29 de noviembre.

La seremi Elizabeth Chávez detalló que "en la región las cifras son muy positivas, ya que fueron superadas las estimaciones realizadas antes de iniciarse el proceso, considerando que se recibió un total de 47.271 postulaciones".

La autoridad recordó que para este periodo pueden postular quienes "ingresan por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes se cambian de establecimiento o se encuentren actualmente en uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel y quienes necesitan reingresar al sistema escolar".

Sobre esa base, Chávez detalló que, de la cifra total, "un 36% corresponde a postulantes nuevos, el 39% a estudiantes cuyo cambio es voluntario, es decir que, pese a tener continuidad en su recinto educacional desean cambiarse a otro colegio, y por último el 25% pertenece a aquellos alumnos que están obligados a postular debido a que su establecimiento no cuenta con los siguientes niveles para continuar con la trayectoria escolar".

La tendencia también da cuenta de que la cifra es la mayor de postulaciones durante los cinco años que se lleva adelante el nuevo proceso de admisión, considerando que en 2018 se registraron 35.189 solo en cinco niveles, mientras que en 2019 hubo 45.244 postulaciones, en 2020 se recibieron 40.308 solicitudes y el año pasado la cifra cayó a las 39.407 postulaciones, todos años en que se podía postular a todos los niveles educativos.¡

Próximas fechas

Respecto a las próximas fechas del proceso de admisión escolar que lleva adelante el Mineduc, la seremi Elizabeth Chávez recordó que "los resultados del proceso se pueden conocer desde el 24 al 28 de octubre ingresando a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario creadas al momento de postular. También los apoderados recibirán un correo electrónico con información del proceso".

Luego de ello, el cronograma indica que el periodo complementario de postulación para quienes hayan rechazado su asignación o no hayan postulado en la etapa inicial se prolongará entre el 22 y 29 de noviembre, para conocer dichos resultados de postulación el 13 de diciembre.

Del 14 al 27 de diciembre se llevará adelante el periodo de matrícula en los establecimientos, tanto para los estudiantes nuevos y estudiantes que continuarán en su mismo establecimiento, mientras que entre el 28 y el 30 de diciembre se llevará adelante el periodo de regularización exclusiva para repitentes, con el fin de permitir la regularización de aquellos estudiantes admitidos por sistema que repitieron de nivel, por tanto, buscan una vacante en el nivel previo al que postularon.

Finalmente, desde el 2 de enero de 2023 se llevará adelante el periodo de regularización año lectivo, que se realiza directamente en los establecimientos para aquellos estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o quieren buscar otro colegio.

5,4% más de postulaciones recibió el SAE en el Biobío respecto a la proyección inicial del Ministerio de Educación

39% de los postulantes en el actual proceso buscan realizar un cambio voluntario de establecimiento

Programa de acompañamiento y acceso a la Educación Superior del Mineduc se aplica desde 2015 en el plantel estatal

Nelly Gómez asume como nueva directora del Pace UBB

La magíster en Estadística es también jefa de Pregrado del plantel e indicó que parte del trabajo estará en las acciones con los estudiantes.
E-mail Compartir

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad del Bío-Bío (Pace UBB) realizó su primera reunión formal junto a la nueva directora ejecutiva y jefa de Pregrado Concepción, Nelly Gómez, quien asumió sus funciones como parte del equipo de trabajo del nuevo rector de la estatal Benito Umaña.

La directora ejecutiva y Magister en Estadística pudo conocer en la primera instancia con mayor profundidad los objetivos y el funcionamiento interno, además del trabajo que se realiza en los 29 establecimientos educacionales, a través del Reforzamiento de Competencias, la Exploración Vocacional y la Admisión a la Educación Superior, junto a los avances en estudiantes Pace de primer y segundo año de la universidad, quienes reciben acompañamiento académico y psicoeducativo.

"En esta primera reunión con el equipo Pace UBB, he podido constatar el trabajo que están realizando desde el año 2015, cuando la universidad asumió el desafío de preparar y acompañar a estudiantes, tomando además conocimiento de las actividades planificadas para los siguientes meses y las gestiones que hay que realizar para el éxito de las mismas", afirmó.

Junto a esto, la directora ejecutiva destacó los desafíos que vienen para el futuro, en relación al posicionamiento y a las acciones con estudiantes, manifestando su apoyo y compromiso con el Programa y el equipo.

29 establecimientos educativos vulnerables reciben acompañamiento de la UBB como parte del programa Pace

Consejo Regional acuerda voto político en rechazo a últimos hechos de violencia

E-mail Compartir

El Consejo Regional acordó este martes por unanimidad un voto político a raíz de los graves hechos delictuales ocurridos en la Región durante la última semana, y que como antecedente más reciente se cuenta el asesinato a un conocido comerciante y el robo a la Lavandería 21, ambos en Concepción.

La solicitud fue planteada por el consejero regional James Argo (UDI), quien señaló que existen situaciones concretas de aumento de delitos graves, por lo que se requiere una acción concreta y mayor coordinación.

"Se agradece el apoyo del gobernador y el consejo para este voto político que manifiesta nuestra preocupación, pero también pedir a aquellas autoridades que deben estar preocupadas por la prevención del delito, que tengan un mayor compromiso y que no sean los vecinos los que deban estar pagando con su tranquilidad o la vida. Desde el Consejo Regional queremos trabajar con fuerzas las iniciativas de inversión que nos podrían ayudar a una estrategia regional contra el delito y apoyar una iniciativa ciudadana como una unidad operativa de carabineros para el sector de las Lomas tal como lo piden los vecinos", mencionó Argo, junto con esperar que se trabaje en aplicar mejores políticas para la seguridad ciudadana pues de acuerdo a algunos datos entregados, se aprecia un aumento de delitos como en homicidio y robos.