Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inversión de $940 millones del Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Concepción

Plaza de la Independencia revela nueva cara tras ocho meses de reparaciones

En la reapertura se anunció que la estatua de Pedro de Valdivia volverá al punto neurálgico del centro penquista.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La fría tarde del sábado 19 de octubre de 2019 se suscitaron en el centro de Concepción las primeras movilizaciones del estallido social, siendo la primera jornada de muchas en que la Plaza de la Independencia penquista resultara vandalizada tras una intensa jornada de enfrentamientos, barricadas y remoción de adocretos.

A casi tres años de las movilizaciones, y ante un imponente sol, el principal punto neurálgico del centro penquista mostró su nueva cara tras ocho meses de reparaciones, enfocadas principalmente en la instalación de placas táctiles que entregan información sobre trayectos en pavimento peatonal a personas ciegas, además de instalación de soleras, reemplazo de la rejilla de canaleta de aguas lluvia, tapas de cámaras a nivelar, hitos de fierro fundido, escaños nuevos y reposición de basureros.

Los trabajos representaron una inversión total de $940 millones entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Concepción, cumpliendo el objetivo autoimpuesto por las autoridades de ambos servicios en materia de plazos de entregar las obras antes de las Fiestas Patrias.

Plazos cumplidos

La seremi de Vivienda, Claudia Toledo destacó que las obras se realizaron en los plazos establecidos y que darán una nueva cara al centro penquista: "Es un espacio histórico que hoy estamos felices de devolverle a la ciudadanía, a los penquistas y a todos los que hacen uso de este espacio (...) Cumplimos con la ciudadanía y los comerciantes de poder entregar este espacio antes del 18 de septiembre, porque sabemos la importancia identitaria que tiene para los penquistas".

En la misma línea el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz destacó que "no solo es una estructura física, es recuperar el espacio de encuentro de los habitantes de Concepción. Es el lugar donde se declaró la independencia de nuestro país, donde se ganan la vida muchas personas vendiendo palomitas, tomando fotos o lustrando nuestros zapatos. Es también un punto de encuentro entre dos culturas, por algo el toqui Lautaro y Pedro de Valdivia tienen sus estatuas acá, pero también es un lugar que fue vandalizado por personas que no entienden el significado de cuidar un lugar que es de todos y todas".

El jefe comunal pidió también que el céntrico espacio sea cuidado por todos, "ya que es una inversión de todas y todos para que esté en estas condiciones que ustedes ven, sin rayados, los baños funcionando, las luces operativas. Dicen que nadie cuida lo ajeno, pero esto no es ajeno, sino que es de todos y todas, se hizo con la plata de todas y todos".

La delegada Daniela Dresdner comprometió que se adoptarán todas las medidas para cuidar la plaza, y recordó que en el marco del plan que están implementando "hemos trabajado con el copamiento en el centro, pero debe ir acompañado de recuperar las fachadas y el trabajo en los servicios públicos, y los negocios para recuperar el espacio público".

Recuperar espacios

La instancia sirvió también para que algunas autoridades realizaran varios anuncios en materia de recuperación de espacios del centro penquista. El alcalde Álvaro Ortiz detalló que durante los próximos meses se trabajará con la Corporación Semco en la restauración y reposición de la estatua de Pedro de Valdivia, vandalizada en 2019.

"En la pandemia, el municipio priorizó otras inversiones con una política económica seria y racional, lo que hizo que no pudiéramos reparar la estatua que sufrió mucho daño en el estallido social. Esperamos en un tiempo más volver a colocar la estatura en el lugar en que estaba. Hay que tener el estimativo económico de cuánto costará el arreglo, la reparación e instalación de la estatua", dijo.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción dijo que la reapertura es un punto de reactivación económica para el centro, ya que "tuvimos la plaza cerrada por varios meses y esto beneficiará al comercio, a los locales aledaños como las cafeterías y restaurantes. Pagaron con una baja en las ventas en un 50%, y ahora es un buen momento ya que se cumplió con entregar la plaza antes del 18 de septiembre".

Además contó que, como asociación gremial, "fuimos beneficiados con el Reactiva tu Barrio para mejorar fachadas de siete galerías de un polígono y ocho galerías de otro polígono. Esto va en la línea de la mejora para el centro que se vio afectada con el estallido social. La inversión alcanza los $70 millones por cada polígono y se realizará en galerías que estamos estudiando cuales están más dañadas".

840 millones de pesos destinó el Ministerio de Vivienda para la reposición de la Plaza de la Independencia de Concepción

Ministerio de Obras Públicas y concesionarias trabajan planes

Fiestas Patrias: proyectan alza de un 40% en tráfico en rutas

E-mail Compartir

Son distintas las coordinaciones que están llevando los servicios de Gobierno para las Fiestas Patrias considerando que las festitividades se prolongarán por cuatro días. Uno de los focos de preocupación tiene relación con el uso de las carreteras y la salida y llegada de personas a la Región.

En ese punto, desde el Ministerio de Obras Públicas se trabaja en una coordinación especial con las concesionarias de las rutas que conectan a la Región para abordar planes de contingencia ante las aglomeraciones que se generen durante el periodo festivo.

El seremi Hugo Cautivo explicó que "estamos teniendo reuniones de coordinación y levantando alertas para monitorear las rutas los 24 horas del día y tenemos equipos preparados para intervenir cuando sea necesario, ante cualquier emergencia".

"Se estableció una coordinación a nivel nacional, y los protocolos consideran que se levanten barreras o romper medianas ante atochamientos o accidentes, además de que en los momentos peak se flexibilicen medidas como el jueves desde las 16 horas y el lunes desde las 17 horas. Le pedimos a la gente que prepare su viaje, y adelante sus traslados", añadió.

Cautivo dijo que se estima que el flujo vehícular en las principales rutas aumentará cerca de un 40% en horarios punta, para lo cual se trabaja en los planes de contingencia ya informados.

"Tenemos una banda entre 40 mil y 60 mil usuarios de las carreteras los fines de semana largos, pero si en Santiago habrá un aumento de un 40%, vemos que puede haber un aumento similar para nuestras rutas. Para ello, estamos trabajando con anticipación para ofrecer el mejor servicio posible a los usuarios de la ruta", comentó el seremi.

Tras reapertura de la Plaza de la Independencia de Concepción

Descubren nueva placa en honor a Sebastián Acevedo

Autoridades revelaron testimonio en memoria de obrero fallecido en 1983, inmolado por la detención de sus hijos en dictadura.
E-mail Compartir

La reapertura de la Plaza de la Independencia en el centro de Concepción fue el momento propicio para revelar la nueva placa en homenaje a Sebastián Acevedo, ubicada frente a la Catedral penquista, lugar donde 11 de noviembre de 1983 el obrero se inmoló pidiendo la liberación de sus hijos Galo y María Candelaria, quienes habían sido apresados por la CNI.

En una emotiva ceremonia, la familia de Sebastián valoró el hecho de tener esta placa es de suma importancia, no solo para ellos, sino que también para todos a quienes su historia ha inspirado.

María Candelaria Acevedo, hija de Sebastián, y hoy diputada por el distrito 20 dijo que "allí, un hombre de 50 años entregó su vida para salvar la de sus hijos y de muchos otros compañeros que estaban sufriendo los vejámenes y la tortura en nuestro país".

Su hermana Erika, en tanto manifestó que para ellos, como familia "la memoria es algo a lo que no vamos a renunciar nunca. Pensamos que un país sin memoria no tiene futuro y no es solo un slogan, sino que es una convicción que tenemos como familia".

Agregó que esta placa, es sin duda un reconocimiento a su padre, pero también para todos quienes fueron víctimas de la dictadura y espera "que las próximas generaciones deben conocer la historia como es, y donde ninguna persona deba optar por inmolarse para conocer el paradero de sus hijos".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz señaló que "nosotros quisimos entregar esta placa, en este lugar donde cae Sebastián Acevedo, para que las próximas generaciones y las actuales sepan que este lugar no puede ser destruido, que es transversal para todos y todas".