Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La referencia al rock, dicen, tiene que dar paso a ser considerado un festival de música

REC 2022 es destacado por darle su lugar a ritmos urbanos y a las mujeres

Productores y músicos de la escena local saludaron la presencia de estilos como el trap y la paridad de género, que muestra la selección artística.
E-mail Compartir

Por S. Grant y N. Martínez

Comentarios más, comentarios menos, lo cierto es que siempre que se revela el line up de REC, Rock en Conce -desde la primera edición del festival en 2015- hay espacio para lo que falta y las valoraciones generales, de músicos, productores y púbico general, sobre los artistas, que desfilarán en el escenario principal del evento gratuito más importante del país.

Esta séptima edición no es la excepción, ya que apenas se revelaron los nombres de los 39 protagonistas que estarán los días 5 y 6 de noviembre en el Parque Bicentenario comenzaron las reacciones en redes sociales y afines.

Si bien la más sonada crítica al REC siempre tiende a manifestar sobre la "ausencia del rock", lo cierto es que la mayoría de quienes estarán en el Parque Bicentenario -de alguna u otra forma- tienen su raíz en este género musical. Una muestra de aquello, la evidenció la actitud de Nadrxn con una enérgica performance en la jornada de lanzamiento de la parrilla, la tarde del miércoles en el Teatro Biobío.

A diferencia de versiones pasadas, hay dos cosas que han llamado la atención en el medio: la ausencia casi total de ritmos como el punk o metal, y la presencia por primera vez del género urbano.

"Creo que la parrilla de este año fue súper bien armada, y en general siento que a la gente le ha gustado. Además, que se consideren ritmos urbanos es excelente, porque pone al REC como un festival de música más allá de relacionarlo con rock como concepto. Eso ya está pasado y que se siga comentando, es que no se ha entendido. Se trata de buscar artistas que hacen buena música y están sonando o van a empezar a sonar", comenta Franco Cichero, productor con 15 años, quien estuvo asociado a la producción del festival hasta la sexta versión.

Desde lo personal destacó la posibilidad de ver a Kula Shaker, banda que debuta en Chile con éste y un concierto en Santiago. "Soy de esa generación noventera, y como Dj me gusta mucho la música que hace Hot Chip", acota el también músico que precisamente produjo el show de la banda inglesa en el accidentado festival Primavera Fauna de 2019.

En el caso de los ritmos más rockeros, la presencia de Frank's White Canvas y Yajaira, son lo más "pesado", que tendrá la cita del próximo noviembre.

"Vengo a pedir más metal, más rock pesado, ya sea de bandas de hombres o mujeres. Sí existen. Faltó punk, falto metal. Estoy muy contenta si por la parrilla femenina, por primera vez creo que veo a muchas mujeres o bandas de mujeres. Eso siempre es muy bueno", reseña Lilith Fernández, fundadora de Agencia Frenetika, en agosto de 2019, aunque reitera que "faltó algún estilo pesado, ideal si hubiera sido interpretado por mujeres".

El pop de lo urbano

En el caso de los ritmos urbanos, entran de lleno en REC 2022 con nombres como Princesa Alba, Ceaes y Soulfía.

"Respecto a la selección, es valorable que este año haya mayor cantidad de proyectos de mujeres, disidencias y bandas mixtas, además de muchas bandas de Concepción. El REC es un festival transversal y, por lo mismo, me alegra que esté mostrando una mayor apertura a la música urbana este año. Estamos trabajando para poder estar en una futura edición representando al género urbano del Biobío", saludó Yuri, nombre cuyo proyecto artístico tiene su centro en Lota.

Destacó que hay bandas en el cartel que llevan años trabajando. "Lo hacen con gran calidad, tales como Flor de Guayaba, Nadrxn, Arranquemos del Invierno o Dali Oróstica, que es Dj de música electrónica", agregó el lotino.

Antipatriarka, cantante urbana de Penco, coincidió en destacar la presencia de mujeres. "La selección está bien paritaria y eso nos hace saber que existen espacios. Está súper bueno que también se considere al trap, ya que Concepción también es cuna de estos estilos", apuntó, considerando que ésta pudo ser una "oportunidad de descentralización, incluyendo proyectos urbanos de la zona".

Rock en Conce tiene una marca al cruzar rock, pop e indie. "Es un festival que se ha ido diversificando desde su génesis hasta hoy. Se vuelve cada vez más versátil y eso es muy bueno, para la ciudad y para quienes hacen música. Algo que podría faltar, si se trata de construir, es que haya más Sudamérica en nuestros festivales. Eso siempre va a ser mejor", apuntó Pablo Romero de La Julia Smith felicitando el line up REC 2022.

Osvaldo Sepúlveda montó exposición en la Biblioteca Municipal

Colección de investigador penquista rinde homenaje a la Reina Isabel II

Muestra retrata distintos personajes y lugares emblemáticos de la corona británica.
E-mail Compartir

Monedas típicas, estampillas, postales y armas antiguas son algunos de los objetos que el investigador del Archivo Histórico de Concepción, Osvaldo Sepúlveda Coddou, ha logrado reunir desde que era niño. "Cuando uno nace coleccionista, muere así", afirma.

Esta afición, precisamente, le permitió formar una muestra, para recordar a la monarca más longeva de Gran Bretaña.

Hasta el 20 de septiembre estará disponible la exposición en recuerdo de la reina Isabel II, especialmente dispuesta en la Biblioteca Municipal de Concepción.

Con más de 100 figuras de cerámica, piezas metálicas y de vidrio alusivas a la corona británica; se trata de distintos objetos -entre dedales, tazas, platos y cubiertos- que evocan no sólo a integrantes de la familia real de diferentes generaciones, sino también a palacios y lugares emblemáticos del país anglosajón.

"Todo lo que tenga que ver con la historia y colección, ahí estoy yo. De ahí nace todo. Además, la historia de Inglaterra es maravillosa. Uno puede leerla no solo a través de los libros que sean duros en la materia, sino también a través de las novelas costumbristas: el país tiene maravillas en ese sentido. Eso hace que cuando uno es niño y te gusta la lectura, empieces a enamorarte de su historia", relata el historiador sobre las motivaciones para iniciar esta muestra.

Ubicada en el espacio bibliográfico de Víctor Lamas 615, ésta nació como resultado de un esfuerzo personal, pues el investigador comenzó a formar la colección hace cinco años al recorrer distintas tiendas de antigüedades de Concepción. Hasta ahora, los artículos permanecían en su hogar.

"La gracia es el conjunto, lo que hace que tenga cierto valor. Mi intención en un futuro cercano es donarlos a alguna institución, para que las personas puedan conocer y disfrutar esta muestra, que es parte de la historia del mundo", detalla Sepúlveda.

Uno de los posibles lugares de destino es el Museo de la Loza que se creará en Penco, noticia anunciada en junio de 2021 por el alcalde de la comuna.

"En distintas partes la loza rodeó a Concepción: Penco, Lota y Nacimiento son extraordinarios. Loza Antiqua -de origen ruso- y la industria en Valdivia son muy famosas también; pero en este momento estamos sin una empresa de este tipo. La exposición podría servir de incentivo, para cualquier empresario que desee abrir", señaló el funcionario del Archivo Histórico, destacando los esfuerzos que se han realizado en la zona para mantener la tradición.