Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los recientes delitos se analizaron en un nuevo comité con autoridades en la zona

Policías adaptan estrategias en la Provincia de Biobío en base a denuncias y estadísticas

Tanto Carabineros como la PDI indicaron que las denuncias permiten focalizar los patrullajes y demás recursos en las zonas y horarios que concentran determinados delitos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Autoridades policiales y de seguridad realizaron un llamado a denunciar los diversos delitos que ocurren en la región, esto tras constatar que la sensación de inseguridad continúa al alza mientras que las estadísticas muestran una disminución en los delitos. Tanto Carabineros como la PDI analizaron los recientes delitos en la provincia de Biobío y la situación particular de Los Ángeles.

"Claramente los delitos han ido sostenidamente a la baja, no así la percepción de inseguridad. Tenemos muy claro e identificado que hechos de alta connotación pública generan gran sensación de inseguridad, pero es importante también destacar el trabajo que se está realizando en los territorios con la focalización", explicó el coordinador de seguridad Pública, Felipe Rodríguez.

Por su parte la delegada regional, Daniela Dresdner recordó que cada semana se realizan reuniones de seguridad en la delegación provincial, pero en esta oportunidad acudieron tanto el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros y el prefecto inspector Jorge Valdés, jefe regional de la PDI.

La reunión consistió en "poder analizar los distintos temas que han ido surgiendo en la provincia del Biobío, algunas cosas específicas de la ciudad de Los Ángeles y poder ver cómo coordinamos una mejor manera en conjunto con el municipio las distintas acciones que se están realizando en la zona", aseguró la delegada.

Análisis policial

El general Caneo explicó que con la información entregada evidencian la evolución de los delitos y cómo operan los responsables, pudiendo ver además que los resultados han sido positivos en cuanto al trabajo y coordinación entre autoridades y policías, esto considerando además que las responsabilidades con el estado de excepción y despliegues dinámicos deben ser atendidas por la misma dotación.

"Mayor dotación de Carabineros no hay, lo que nosotros hacemos es una distribución momentánea y dinámica por cuanto las necesidades de seguridad no solamente están en Los Ángeles, están en distintas partes de la Región, así que vamos distribuyendo de acuerdo a las denuncias que la gente hace para poder focalizar los delitos, los lugares y las horas", detalló Caneo.

"Hemos aclarado prácticamente el 80% de los delitos que sucedieron durante este año y hemos puesto a disposición de los tribunales a las personas responsables (…) Entendiendo que todo esto se inicia por luchas territoriales o por venta de drogas, pero termina esta rencilla prácticamente en el delito de homicidio", precisó el prefecto inspector.

Consultado por si próximamente podría volver a registrarse una mega operativo como el que tuvo lugar en abril de este año y terminó con 16 detenidos tras una serie de allanamientos, Valdés aseguró que sí. "Estamos trabajando con la finalidad de obtener distintos medios de prueba y así entregarlos a la Fiscalía, junto a ellos trabajarlo y disponer a estas personas a los lugares que corresponden", agregó.

Llamado a denunciar

Para determinar el despliegue de las policías, tanto Caneo como Valdés coincidieron en que las denuncias son fundamentales. "Nosotros conocemos la realidad de lo que ocurre en las distintas zonas de las comunas, porque la denuncia entrega esa información para poder focalizar y hacer los análisis criminales. La información es vital", aseguró el general de Carabineros.

Por su parte, el prefecto inspector reiteró que la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene habilitados portales y fonos para que la comunidad denuncie de forma segura y anónima cualquier tipo de delito, pero sobre todo aquellos relacionados con el tráfico o microtráfico.

"Nos interesa que la gente denuncie hechos de droga por cuanto es parte de la iniciativa y así nosotros podemos sacar a estas personas que están delinquiendo, contaminando a nuestros hijos en los sectores en que operan", finalizó.

80% de los delitos ocurridos durante este año en Los Ángeles ya han sido aclarados por la PDI.

REUNIÓN SOLICITADA POR EL GOBERNADOR REGIONAL

E-mail Compartir

Este viernes durante la mañana el gobernador regional Rodrigo Díaz se reunirá con la delegada Daniela Dresdner, en una instancia solicitada para abordar temas de seguridad tras los recientes acontecimientos en esta materia.

El gobernador comunicó el día martes que le había expresado a la autoridad de gobierno la necesidad de conversar, junto a los demás actores involucrados en tema de seguridad, los violentos ataques recientes en la región, así como los diferentes delitos que se registran para buscar estrategias de cómo enfrentarlo.

En el marco de una estrategia de recuperación a nivel nacional

Incautan nueve armas y 130 municiones que estaban irregulares en Coronel

El operativo fue liderado por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI y se corroboró que el armamento correspondía a personas fallecidas.
E-mail Compartir

Un total de siete armas y 130 municiones incautaron detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Coronel, esto en el marco de indagatorias relacionados a otros delitos contra la Ley de Armas que buscan evitar que estos objetos sean utilizados por delincuentes.

El subprefecto Hernán Mora, jefe de la Bicrim de Coronel, explicó que este es el resultado tras diversas fiscalizaciones realizadas al interior de la comuna, procedimientos en que los detectives de la unidad pudieron recuperar la importante cantidad de armas que estaban en situación irregular.

"Actualmente sus propietarios se encontraban fallecidos, luego del análisis y cruce de información se logró dar con el paradero de estas armas, correspondiendo a dos escopetas, siete revólveres y 130 municiones de diverso calibre", detalló.

Además, reiteró que con procedimientos de este tipo se logra sacar de circulación un alto poder de fuego, pues si bien pueden ser utilizadas como elementos de defensa, al caer en manos de delincuentes podrían ser objetos utilizados en graves delitos contra la propiedad, pero sobre todo contra la vida e integridad de las personas.

La Bicrim local realizó también un llamado a que las personas que posean armas en situación irregular, y que no actualizarán la situación, acudan a los cuarteles de la PDI o se contacten con el número de emergencia 134 para coordinar la entrega de estos elementos.

La estrategia de recuperación que se lleva adelante a nivel nacional, ha tenido como resultado la incautación de más de 320 armas en la Región del Biobío, precisamente retiradas de domicilios en que los propietarios están fallecidos, aportando con esto a la generación de una mayor seguridad para la comunidad.

En la región se han incautado más de 320 armas durante los últimos meses en que se ha aplicado la estrategia

Frente a la plaza Cayucupil de la comuna

Cañete: Carabineros incauta un camión con encargo por hurto de madera

El delegado Humberto Toro destacó que se trató de un operativo conjunto de la policía con la Fiscalía.
E-mail Compartir

Un camión con encargo vigente por el delito de hurto de madera fue incautado ayer en el sector de Cayucupil, comuna de Cañete. El procedimiento fue realizado por Carabineros de la 3ª Comisaría con apoyo de personal de Control de Orden Público (COP) y de la Armada, quienes colaboran en los patrullajes bajo el estado de excepción vigente.

Si bien el procedimiento finalizó sin detenidos, desde la delegación valoraron el trabajo de las policías y la Fiscalía en este operativo. Humberto Toro, delegado provincial de Arauco explicó que la incautación tuvo lugar frente a la plaza de Cayucupil.

"Lo importante de esto es que ha sido parte de un proceso de trabajo coordinado entre la Fiscalía y Carabineros para perseguir este ilícito que tanto daño le ha hecho a la provincia de Arauco", sostuvo el delegado.

Además, detalló que en el camión encontraron radios portátiles, las cuales presuntamente "sirven para coordinarse en el robo entre los distintos camiones que producen este ilícito en la provincia de Arauco", agregó Toro.

El camión cargado de madera fue trasladado por una grúa de Carabineros mientras era resguardado en la ruta por un mowag de las Fuerzas Armadas a lo largo de una transitada calle en Cañete.