Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Protagoniza filme que compite por el León de Oro

Hugh Jackman abre en Venecia un debate sobre la salud mental

El actor australiano es Peter en "The Son", presentada ayer en la Mostra. También causó furor en la alfombra roja.
E-mail Compartir

Por Agencias

Hugh Jackman presentó ayer en Venecia "The Son", una película de Florian Zeller que quiere abrir un debate sobre los problemas de salud mental, "una crisis que afecta a todo el mundo y a la que nadie es inmune", dijo el actor australiano.

"The Son" ("El hijo") es una película muy esperada en esta 79 edición de la Mostra, ya que es el segundo trabajo como director del dramaturgo Zeller tras su aclamada "The Father" ("El padre", 2020), pero su nuevo trabajo se queda a una gran distancia de su debut detrás de las cámaras.

Jackman interpreta en "The Son" a Peter, un exitoso profesional, divorciado y que acaba de ser padre con una mujer mucho más joven (Vanessa Kirby) que su primera esposa (Laura Dern). El hijo mayor de su primer matrimonio, Nicholas (Zen McGrath), atraviesa, a sus 17 años, una fuerte depresión a la que nadie sabe cómo hacer frente.

"En esta película todos los personajes aman mucho, pero no es suficiente", dijo Jackman en la presentación ante la prensa del filme que compite por el León de Oro de Venecia.

La historia demuestra que "para criar a un hijo necesitamos más que una madre y un padre, necesitamos amigos, apoyo, familia, profesores, comunidad... gente que ayude en el camino";y en el mundo de hoy, cuando alguien tiene un problema de salud mental, se encuentra aislado. "Hay vergüenza, culpa y un intenso deseo de solucionar las cosas", por parte de los padres.

Un cambio como padre

Pero, para Jackman, si algo le ha enseñado esta película es que mostrar nuestras vulnerabilidades "puede permitirnos ayuda a la gente que tiene esos problemas".

Incluso reconoció que él ha cambiado el enfoque en la forma de tratar a sus hijos, de 17 y 22 años, y cada vez muestra más sus vulnerabilidades ante ellos porque, agregó el actor, provocando la risa de los periodistas, "un padre se aterra casi todos los días día sobre las decisiones que debe tomar sobre sus hijos, incluso al hacer un sandwich".

La película es, como era "The Father", una adaptación de una de las obras de teatro de Zeller, que leyó Hugh Jackman y se mostró muy emocionado con el texto, tanto, que le envió un correo al ahora realizador para mostrar su interés por interpretar a Peter en el cine.

"Cuando leí 'The Son' sentí como un fuego que me arrasaba, una compulsión, es una sentimiento que da miedo, el darte cuenta de que ese papel es perfecto para ti en este punto de tu vida, que debes interpretarlo. Y lo más aterrador era no conseguirlo", precisó el actor.

Un encuentro covid

Zeller y Jackman se conocieron en una videoconferencia por zoom -eran los primeros tiempos del covid- y pasados ocho minutos, el director le ofreció el papel porque le encantó la fuerte conexión del actor con la historia y su honestidad.

La historia en la obra teatral se desarrolla en Francia, pero Zeller quería hacerla más universal y, con esa idea, la primera ciudad en la que pensó fue Nueva York, un sitio donde puedes conocer gente de todas partes.

"No quería contar una historia francesa o americana, sino que pueda situarse en cualquier lugar", precisó.

Tampoco quería explicar realmente lo que le pasa a Nicholas porque cree que es muy difícil para las personas que sufren problemas de salud mental expresar lo que les pasa.

Reparto y alfombra roja

"Lo que Florian nos pidió fue que nos centráramos en lo que no se dice y en los pensamientos inconscientes, lo que fue un gran desafío", resaltó por su parte Vanessa Kirby.

En el filme aparece también Anthony Hopkins, en una única escena, como el padre de Peter. "Estaba increíblemente emocionado por trabajar con Anthony", algo que deseaba desde hacía años, aseguró Jackman.

Después vino la alfombra roja, y si en días anteriores fueron actores jóvenes los que dominaron este lugar, ayer fue el turno de Hugh Jackman que, con un clásico esmoquin, revolucionó la Mostra.

Jackman desfiló acompañado de su mujer, la también actriz Deborra-Lee Furness, y todo el equipo de "The Son", que también integran Laura Dern y, el más joven, Zen McGrath.

El actor firmó autógrafos y se hizo selfies con los fans que lo esperaban frente a Palazzo del Cinema del Lido veneciano desde primera hora.

Vanessa Kirby (y su espectacular vestido en color nude con adornos plateados) fue, junto a Jackman, la más aclamada del equipo.

Casey Affleck presenta película en la Mostra y dice que 'Blonde' "es increíble"

E-mail Compartir

Casey Affleck, que presentó ayer fuera de concurso en la Mostra de Venecia el filme "Dreamin' Wild", alabó la película más esperada de esta edición, "Blonde", que se estrena hoy: "Es increíble", aseguró.

Affleck, que es amigo del realizador de "Blonde", Andrew Dominik, desde que trabajaron juntos en "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" ("The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford", 2007), señaló en una rueda de prensa que ha visto el filme sobre Marilyn Monroe dos veces.

El actor recordó que a Dominik le llevó mucho tiempo hacer la película -"Así es él", afirmó-, pero por fin la terminó, está protagonizada por Ana de Armas y es "una película asombrosa y maravillosa".

Affleck estaba acompañado por el director de "Dreamin' Wild", Bill Pohlad, y algunos de sus compañeros de reparto: Beau Bridges, Zooey Deschanel, Walton Goggins, Jack Dylan Grazer y Noah Jupe.

Es una película que cuenta la historia de los hermanos Donnie y Joe Emerson, que grabaron un disco, "Dreamin' Wild" en 1978, que se convirtió en un éxito en una reedición en 2008.

Cuota de fracaso

"Ya tuve mi cuota de fracaso. Esperanzas frustradas y sueños derrumbados. He estado en muchas películas que pensé que serían geniales y resultaron no serlo", dijo el actor, que recordó que el filme de Jesse James fue un fracaso a pesar de haber tenido una buena acogida en Venecia.

"Durante una época pensé que mi mayor logro era haber estado en la película de Brad Pitt menos taquillera", señaló entre ironía y humor.

Algunos de esos fracasos personales los usó para construir su personaje en "Dreamin' Wild".

Affleck interpreta a Donnie de adulto y Jupe se ocupa del papel en su etapa juvenil. En el caso de Joe son Goggings y Grazer los que dan vida al músico en cada una de las épocas.

El realizador recordó que al principio no estaba interesado en la historia de los hermanos, porque se parecía demasiado a "Searching for Sugar Man" (2012), el documental sobre Rodríguez, un músico de los años 70 que durante décadas no supo que era un ídolo en Sudáfrica.

Pero Pohlad escuchó la música de los Emerson, los conoció y decidió aceptar el proyecto. "Su historia y su música me capturaron rápidamente", agregó.

"Donnie Emerson sabía que su música era buena aunque no hubiese tenido ningún éxito. Nunca se rindió y al final tenía razón: fue una redención para él y para su familia, que siempre lo apoyó", señaló Affleck.

Primer piso del mall Mirador Biobío

Tienda de cultura reúne a más de 100 artistas penquistas

Iniciativa une labor municipal de Concepción, Mall Plaza y diferentes organizaciones culturales de la comuna como un plan colaborativo.
E-mail Compartir

Más de 150 creadores de la región contarán con un nuevo lugar para la venta de sus artículos gracias a una propuesta que une al mundo público y privado. La inauguración de la tienda "Plaza Arte Biobío" permite así reunir música, arte, literatura y diseño en un solo lugar, especialmente preparado para la difusión y comercialización de la cultura local.

Las personas ya pueden visitar este espacio ubicado en el primer piso del mall Mirador Biobío, que nace desde la colaboración de dicho centro comercial junto la Municipalidad de Concepción. El proyecto permitirá visibilizar el trabajo creativo de artistas penquistas que, dijeron los encargados, podría emularse en otros lugares.

"Es un anhelo de larga data en la zona, ya que no existen muchos espacios donde se puedan encontrar productos culturales locales. Tenemos muchas expectativas del resultado de la tienda, ya que puede ser una experiencia replicable. Por lo tanto, lo miramos como un plan piloto", comentó el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

La gestión incorporó a organizaciones culturales que mediarán cada una de las áreas del local. Así, los encargados están a cargo de la itinerancia y los expositores participantes.

El Centro de Creación Concepción y Semco -a través de Galería de la Historia- se ocupa de diseño, Galería Terciopelo de las artes visuales y Solo Vinilos en música. La literatura también es atendida por la corporación mediante la Librería del Parque, quienes expresaron su alegría por el proyecto.

"Esta tienda es una alegría y un sueño cumplido. Es una puerta de entrada a toda la agenda cultural de la corporación Semco: a la Galería de la Historia, los recorridos del Cementerio General de Concepción y las actividades que hace la Biblioteca Municipal; para todos aquellos que les interesa la cultura penquista", celebró Armando Cartes, secretario general de la entidad.

La iniciativa se enmarca en una serie de acciones que buscan apoyar al sector cultural, en miras a otros avances esta materia.

"Con este hito cerramos el Plan de Reactivación Cultural que ha promovido el municipio en el contexto del Covid-19, evaluando positivamente el desarrollo del plan, que nos da el puntapié inicial para llevar a cabo la Carta de Derechos Culturales de la ciudad en el último trimestre de este año", adelantó Ortiz.

Correo

E-mail Compartir

Estar en Tucapel Bajo

Ubicada en el barrio de Tucapel Bajo, BAJ Biobío homenajea al sitio donde está su sede con la exposición de fotografías "Esperanza: rescate fotográfico del Barrio Tucapel Bajo", con imágenes compartidas por la comunidad.

Lunes a viernes, de 11 a 19 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855).

Exposición desde el cielo

Imágenes de tres décadas de desastres socionaturales en Chile -terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas- comprende "Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes", gigantografías satelitales y aéreas sobre los impactos.

Lunes a viernes, en el hall de la U. Andrés Bello. Entrada liberada.

Encuentro de payadores

El colectivo Payadores del Biobío formado por cinco cultores de este arte de la improvisación presenta un espectáculo en torno a las estructuras de la poesía popular y el canto a lo poeta.

Viernes, a las 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Valores de las entradas $7.000.

Pinturas en Los Ángeles

"Laguna Esmeralda" es el nombre de la exposición fruto del concurso de pintura llevado a cabo en mayo. Fueron 58 participantes los que enviaron sus obras en torno a los 100 años del espacio.

Centro cultural de la comuna, Lautaro 463, entre las 9 y 17 horas. Gratis.

Vuelve el Colectivo A80

La muestra "Evidencias de una lucha simbólica", presenta el trabajo de siete artistas del Colectivo Arte80 (CA80), ex estudiantes de la Escuela de Arte UdeC, a quienes a comienzos de la década del 80 se les censuró.

Sala David Stitchkin UdeC, entrada gratuita.