Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Todas las comunas locales se inclinaron por esta alternativa

Opción Rechazo se impone fuerte en Biobío con el 69,49% de las preferencias

En un día de altísima participación electoral, más de 805 mil personas ingresaron su voto a las urnas para decir que no estaban de acuerdo con el texto redactado por la Convención Constitucional. El Apruebo, en tanto, solo logró el 30,51% en la Región.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Cuando en octubre de 2020 se le preguntó a la ciudadanía si deseaba contar con una nueva Constitución, la respuesta fue categórica: el 78,28% de los votantes nacionales que participaron en aquella oportunidad dijeron que sí, que aprobaban iniciar un mecanismo que permitiese renovar la actual Carta Magna. En la Región del Biobío el porcentaje fue un poco menor, aunque igualmente contundente (73,62%).

A casi dos años del hito, y tras un período marcado por el trabajo de la Convención Constitucional y la campaña electoral, nuevamente se volvieron a dar resultados determinantes, pero esta vez respecto a la pregunta de si "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?". Para la sorpresa de muchos, sin embargo, la respuesta del pueblo chileno se dio a favor del grupo de personas que mostró su rechazo al documento que en un año lograron presentar los convencionales.

En una jornada cívica marcada por una alta participación electoral en la Región (ver nota secundaria), la opción Rechazo se impuso con el 69,49% de las preferencias (805.924 votos), de acuerdo a los datos actualizados por el Servel a las 23:50 horas de ayer, con el 99,97% de las mesas escrutadas. El Apruebo, en tanto, logró el 30,51%, es decir, 353.926 sufragios.

En relación al resto del país, Biobío fue una de las regiones que se mostró más proclive a la negativa tras Ñuble (74,26%), La Araucanía (73,69%) y Maule (71,60%).

Comportamiento regional

Basta hacer un chequeo rápido por la página oficial del Servicio Electoral (Servel) para darse cuenta del alcance que tuvo el Rechazo. En primer lugar, hay que analizar el comportamiento de las tres provincias que componen el territorio. En todas hubo un ánimo por desechar la idea de aprobar el texto constitucional.

Esta negativa se observó mayormente en las provincias de Biobío (78,27%) y Arauco (76,93%), zonas altamente afectadas por la violencia rural provocada por grupos terroristas. Por su parte, en la Provincia de Concepción el Rechazo obtuvo el 64,54% de las preferencias.

En un acercamiento más profundo, la victoria apabullante levantada por grupos de la derecha política y parte de la centroizquierda se evidenció, prácticamente, en todas las comunas de la Región. De hecho, de las 33 ciudades del Biobío no hubo ninguna en la cual ganara el Apruebo.

Negrete se consolidó como la ciudad regional con el porcentaje más alto a favor de la alternativa triunfante, pues el 84,00% de sus votantes la apoyó. El Apruebo alcanzó su mejor nivel en Chiguayante, pero tan solo con el 38,92%.

Más de un millón de electores locales asistieron a las urnas en un día histórico

El voto obligatorio incidió notablemente en la participación regional.
E-mail Compartir

A través de las páginas de este diario, algunos analistas de la zona habían anunciado que durante este domingo cerca de un millón de personas de la Región del Biobío saldrían a las urnas en el contexto del Plebiscito constitucional de salida. Y no fallaron.

Justamente, el territorio logró una altísima participación electoral, la que se vio plasmada en largas filas de espera en parte de los 288 locales de votación dispuestos por el Servicio Electoral (Servel). En algunos casos, incluso, estas se extendieron por cuadras -en el Colegio Creación de Concepción fueron, al menos, cuatro-, aunque siempre expeditas. También hubo aglomeraciones y escenas de confusión, en donde los mismos votantes debieron sostener y levantar pequeñas pizarras para orientar al resto sobre cuál era la fila indicada de ingreso a los establecimientos, según la mesa.

En concreto, una jornada que movilizó a la ciudadanía, ya sea por la importancia natural de la elección y por el retorno del sistema de voto obligatorio, que se sumó a la inscripción automática.

De acuerdo a datos preliminares del Servel recogidos hasta las 23:50 horas de ayer, 1.184.062 personas salió desde sus casas para marcar la papeleta, es decir, 88,08% del padrón electoral de la Región (1.344.181). La participación alcanzada hasta ese momento en la zona es 32,99 puntos porcentuales superior a la marca registrada en la segunda vuelta presidencial de diciembre de 2021 (55,09%), y 40,29 puntos porcentuales mayor al Plebiscito constitucional de entrada que se efectuó en octubre de 2020 (47,79%). Estas últimas instancias estuvieron marcadas por el sufragio voluntario.

Con las cifras obtenidas en la jornada, el proceso se consolida como el de más alcance en la última década, un período caracterizado por el voto voluntario y una baja motivación frente a las instancias políticas.

Resultados por comuna

(hasta las 23:50 horas, con el 99,97% de las mesas escrutadas)
E-mail Compartir

Comuna Apruebo Rechazo

Arauco 24,79% 6.888 votos 75,21% 20.894 votos

Cañete 22,05% 5.615 votos 77,95% 19.848 votos

Contulmo 18,81% 926 votos 81,19% 3.996 votos

Curanilahue 25,63% 6.519 votos 74,37% 18.916 votos

Lebu 23,13% 4.292 votos 76,87% 14.260 votos

Los Álamos 19,01% 3.013 votos 80,99% 12.837 votos

Tirúa 22,75% 1.730 votos 77,25% 5.874 votos

Comuna Apruebo Rechazo

Alto Biobío 27,89% 1.263 votos 72,11% 3.265 votos

Antuco 26,22% 945 votos 73,78% 2.659 votos

Cabrero 19,80% 4.555 votos 80,20% 18.448 votos

Laja 26,72% 4.796 votos 73,28% 13.154 votos

Los Ángeles 20,72% 30.777 votos 79,28% 117.768 votos

Mulchén 22,23% 4.984 votos 77,77% 17.436 votos

Nacimiento 22,84% 4.759 votos 77,16% 16.081votos

Negrete 16,00% 1.272 votos 84,00% 6.676 votos

Quilaco 22,95% 860 votos 77,05% 2.888 votos

Quilleco 17,95% 1.470 votos 82,05% 6.721 votos

San Rosendo 33,22% 1.172 votos 66,78% 2.356 votos

Santa Bárbara 20,30% 2.251 votos 79,70% 8.840 votos

Tucapel 23,94% 2.767 votos 76,06% 8.793 votos

Yumbel 24,43%% 4.310 votos 75,57% 13.334 votos

Comuna Apruebo Rechazo

Chiguayante 38,92% 23.497 votos 61,08% 36.883 votos

Concepción 38,86% 65.099 votos 61,14% 102.413 votos

Coronel 32,48% 25.664 votos 67,52% 53.360 votos

Florida 21,71% 2.085 votos 78,29% 7.517 votos

Hualpén 38,41% 26.285 votos 61,59% 42.148 votos

Hualqui 28,44% 5.255 votos 71,56% 13.222 votos

Lota 31,84% 12.268 votos 68,16% 26.264 votos

Penco 37,65% 14.093 votos 62,35% 23.334 votos

San Pedro de la Paz 33,71% 28.453 votos 66,29% 55.941 votos

Santa Juana 22,89% 2.637 votos 77,11% 8.881 votos

Talcahuano 35,22% 39.115 votos 64,78% 71.957 votos

Tomé 33,07% 14.311 votos 66,93% 28.960 votos