Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Camilo Zicavo está al frente de la banda

"Me siento infinitamente lleno tocando en Plumas, es un lugar de mucho amor"

El músico, que debuta en guitarra, habla de cómo va la banda y de su último single en compañía Pedropiedra.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

"Te van a olvidar" se llama el nuevo corte de Plumas, la banda liderada por los hermanos Abel y Camilo Zicavo. La pieza la produjo el músico Ángelo Pierattini, cuenta con un videoclip de Martín Palma rodado en el Teatro Novedades, los acompaña nada menos que Pedropiedra y es parte de un EP que esperan lanzar en lo que queda del año.

Además de los Zicavo (Abel es pareja de la ministra Camila Vallejo), Plumas está integrada por Amaru López en batería, Victoria Cordero en el bajo, Gabriel Muñoz en guitarra y Martín Berríos en teclados. Los ex Moral Distraída debutaron con su primer disco como Plumas en septiembre de 2021, destacando con temas como "Like", "Cerca del sol" y "Casualidades".

En esta nueva encarnación musical, Camilo Zicavo es vocalista y toma por primera vez la guitarra para subir al escenario: "Me siento infinitamente lleno y feliz tocando en Plumas, es un lugar muy dichoso, de mucho amor y trabajo, involucra el cariño de muchas personas".

- ¿Cómo se han ido afiatando los seis integrantes?

- Con muchos ensayos, con Amaru venimos trabajando hace muchos años, pero a Victoria, Gabriel y Martín no los conocíamos, y aprender a tocar juntos es una dinámica de mucho corazón y entrega, son muy generosos en ese sentido, han sido muy pacientes con nosotros y se han involucrado mucho con el proyecto, han hecho muy propias las canciones, entonces se ha dado un amor increíble.

- ¿Cómo te has ido apropiando de la guitarra?

- Siempre lo mío ha sido cantar y componer, a veces para eso usaba la guitarra y el piano principalmente, pero siempre tuve el sueño de subirme al escenario con una guitarra, el juego de niño con la escoba de palo como guitarra siempre lo he tenido y ahora se dio la oportunidad y muy sobre la marcha he aprendido a tocar. En eso Gabriel, que es la primera guitarra, no solo ha sido un maravilloso compañero, sino que un importante profe.

- Plumas es de hartas cuerdas.

- Sí, incluso en algunas canciones hay tres guitarras sonando, tres guitarras eléctricas es siempre la base, porque es un formato bastante estándar de banda: teclado, batería, bajo y guitarras. El rock, que es el género que estamos abordando, implica harta guitarra.

- ¿Cómo fue la producción de Ángelo Pierattini?

- Ángelo es un productor súper comprometido, muy trabajador y metódico, muy dulce y súper involucrado con las canciones, se mete en ellas y las hace súper propias. Buscamos a alguien que pudiera abordar la canción, sacarle el jugo al lenguaje que hemos descubierto desde que lanzamos el primer disco. Queríamos a alguien que pudiera explotar ese sentimiento y sonido, y nuestro primo que también es músico (Vicente Cifuentes) nos recomendó a Ángelo y no se equivocó, porque tuvimos un amor a primera vista. Es una de las sorpresas musicales más lindas de las que hemos tenido en este año. De las seis canciones del EP, él va a producir cuatro.

Te van a olvidar

El nuevo single aborda los resquicios de la fama, así como lo banal y efímero de cierta escena musical actual. Cuenta que a Pedropiedra lo conocían muy por encima, habían cultivado la buena onda de los backstages de festivales, en salas de ensayo y una admiración y respeto incondicional a su trayectoria. "Siempre nos decíamos 'juntémonos a guitarrear', pero no se había dado. Desde hace muchos años teníamos ganas de tocar con él", advierte.

- ¿Qué les atrajo de Pedropiedra?

- Es un musicazo, es un compositor brígido, tiene una aproximación a la música muy virtuosa, quizás no en la ejecución pero sí en la manera de escribir, de abordar estilos. Como melodista, las líneas melódicas que crea, es un tipo increíble. Lo escuchamos mucho en la casa, creo que es el músico chileno que más escuchamos, así que queríamos puro trabajar con él.

- ¿Te gustaron las rimas que hizo en la canción?

- Sí, cuando compusimos la canción dejamos ese espacio para él y lo habitó muy bien. Cuando nos llegó su parte , las primeras maquetas de sus letras y melodía, fue muy emocionante, nos dejó feliz, porque hizo a la canción muy suya, se apropió de ella.

- Sobre esto de quedar en el olvido y el precio de la fama, ¿qué piensas?

- La canción tiene este fondo muy triste que se enmascara en la melodía y el ritmo feliz. Habla sobre los músicos y cantantes de moda, de las actuales y las pasadas, que están constantemente mostrándose, pero quedan la sensación que uno nunca ve lo que pasa con él. Muestran mucho, pero se ve poco, todo muy banal. Entonces, busquemos hacer algo más constructivo, porque todos vamos a pasar.

La serie está disponible en Netflix

Obama gana un Emmy por su documental que dedica un capítulo a la Patagonia chilena

Por su papel como narrador de la serie "Nuestros Grandiosos Parques Nacionales" . Adele tuvo cinco distinciones.
E-mail Compartir

El expresidente estadounidense Barack Obama ganó un premio Emmy, entregado este fin de semana, por su papel como narrador en la serie documental de Netflix "Nuestros Grandiosos Parques Nacionales", de la cual también es productor.

La serie, en la que colabora Higher Ground Productions, la productora que el exmandatario tiene con la ex primera dama, Michelle Obama, consta de cinco capítulos.

Uno de ellos, el dedicado a la Patagonia chilena, estaba nominado en la categoría de Cinematografía excepcional de un programa de no ficción, pero ese premio recayó en "Dancing with God", el capítulo número cuatro de "100 foot wave". Los parques chilenos que aparecen son Conguillío, Laguna San Rafael, Huilo Huilo , Valle Exploradores, Torres del Paine y el Archipiélago Diego Ramírez

Obama suma este primer Emmy a los dos Grammy que ya poseía a los mejores audio-libros por "The Audacity of Hope" (La audacia de la esperanza), en el que expone su pensamiento político, y "Dreams from my father" (Sueños de mi padre), biografía con una visión más personal de su trayectoria.

Debido al elevado número de categorías de los Emmy, la Academia de la Televisión estadounidense los divide en dos partes: los premios Creative Arts Emmy, este fin de semana, y los Primetime Emmy, que es la gran gala con los apartados de mayor interés para el público y que tendrá lugar también en Los Ángeles el próximo 12 de septiembre.

Algunos galardones de esta primera tanda ya se habían adelantado. El español Alberto Mielgo, ganador del Oscar al mejor corto de animación por "The Windshield Wiper", vio premiado su trabajo en "Jíbaro", uno de los capítulos de la serie de animación de Netflix "Love, Death & Robots".

"Jíbaro", relato fantástico escrito y dirigido por el cineasta, se llevó el premio al mejor corto animado, y Mielgo vio también reconocida su labor en el "diseño de personajes" de animación.

Adele, gran triunfadora

Entre las grandes triunfadoras de esta edición estuvo la cantante británica Adele, cuyo programa especial "Adele: One night only" se llevó cinco distinciones, incluida la de mejor especial pregrabado o las de mejor dirección o mejor montaje de sonido.

Empató en número de premios "The Beatles: Get Back", documental de Disney+ en tres partes y dirigido por el cineasta neocelandés Peter Jackson, que se llevó entre otros el de la mejor dirección de no ficción.

Correo

E-mail Compartir

Caballos chilenos

Con el grabado como centro, la artista visual y gestora cultural María José Correa presenta la exposición "Caballos chilenos". La muestra también presenta gráficas ilustrativas sobre la historia del caballo chileno.

Lunes a viernes -Sala de Arte Ex Cine Windsor- de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas.

Estar en Tucapel Bajo

Ubicada en el barrio de Tucapel Bajo, BAJ Biobío homenajea al sitio donde está su sede con la exposición de fotografías "Esperanza: rescate fotográfico del Barrio Tucapel Bajo", con imágenes compartidas por la comunidad.

Lunes a viernes, de 11 a 19 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855).

Exposición desde el cielo

Imágenes de tres décadas de desastres socionaturales en Chile -terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas- comprende "Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes", gigantografías satelitales y aéreas sobre los impactos.

Lunes a viernes, en el hall de la U. Andrés Bello. Entrada liberada.

Encuentro de payadores

El colectivo Payadores del Biobío formado por cinco cultores de este arte de la improvisación presenta un espectáculo en torno a las estructuras de la poesía popular y el canto a lo poeta.

Viernes 9 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Entrada $7.000.

Vuelve el Colectivo A80La muestra "Evidencias de una lucha simbólica", presenta el trabajo de siete artistas del Colectivo Arte80 (CA80), ex estudiantes de la Escuela de Arte UdeC, a quienes a comienzos de la década del 80 se les censuró.

Sala David Stitchkin UdeC, entrada gratuita.