Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Restan trabajos complementarios del municipio penquista

Obras de la Plaza Independencia estarían terminadas y entrega sería el 14 de septiembre

Dentro de las intervenciones que se tienen consideradas en estos últimos días se encuentra las del odeón, piletas, luminarias, paisajismos y baños de la plaza de armas.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Desde el 7 de enero se están realizando obras de restauración en la Plaza Independencia de Concepción luego de los graves daños que sufrió el lugar tras el estallido social de octubre del 2019.

Con una inversión de aproximados 800 millones de pesos, los trabajos realizados constaron de la remoción, retiro y reposición de la obra e instalación dañada manteniendo las mismas características y condiciones que se tenían antes del estallido social.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó que la plaza ahora presenta una nueva materialidad en su pavimento con la normativa podo táctil, "esto quiere decir que permitirá a las personas con problemas de visión poder circular por la plaza y dirigirse a otros puntos de la ciudad".

En cuanto a la fecha de entrega, la seremi comentó que se entregarían en septiembre y se están esperando a finalizar los tramites administrativos y la recepción por parte del Serviu.

"Ya con eso podemos dar por entregada la plaza, pero seguirá en este estado un tiempo más dado que la municipalidad realizará unas obras complementarias que están previamente acordadas y, por lo tanto, en septiembre ya se podrá contar con la plaza disponible, antes de Fiestas Patrias", contó la jefa de la cartera regional.

Obras complementarias

Desde la Municipalidad de Concepción, el subdirector de Construcciones, Cristian Olivares, complementó que tal y como estaba coordinado con el Serviu y la empresa ejecutora del proyecto, en los próximos días se estarán realizando obras comprometidas por el municipio.

"Se está aprovechando esta intervención para complementar con trabajos de mejoramiento de la pileta con el cambio de surtidores, bombas, filtros; mantenimiento de luminarias y pintado de postes, pintado del odeón, paisajismo con la reposición de plantas, flores y árboles retirados por mal estado fitosanitario", detalló Olivares.

"Además está en proceso la nueva concesión de los servicios higiénicos, así es que todos nuestros equipos técnicos están trabajando para tener ese emblemático sector listo para su reapertura antes de Fiestas Patrias, como se acordó", agregó

Sin embargo, pese a que la plaza será entregada, los trabajos que se están realizando en Barros Arana y Aníbal Pinto se mantendrán hasta noviembre aproximadamente según las fechas estimadas en el proyecto de repavimentación y reestructuración.

Los trabajos de estas dos secciones comenzaron a realizarse el pasado 2 de mayo con una proyección de 180 días de trabajo para realizar las obras que añadieron una modificación a la semaforización en la esquina de Caupolicán con Barros Arana y mejoras en el viraje vehicular que aumenta la sección de las veredas para una mayor capacidad de personas.

Locatarios

Si bien las obras están pronto a terminar, no es menor el daño que provocó durante los meses que se mantuvo la Plaza Independencia cerrada, ya que los restaurant y cafeterías registraron una gran baja de clientes en este periodo.

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, contó que tras una reunión con los locatarios se registraron cifras alarmantes.

"Aquellos servicios de restaurant y cafetería percibieron una baja de ventas de casi un 50% durante todo el tiempo que se han mantenido las labores de remodelación del espacio. Mientras que el resto de los locales se han visto afectados en menor medida con unas bajas de entre un 20% y 25%", señaló Cepeda.

Si bien las obras en la plaza son parte importante de la baja de clientes, Cepeda destacó que en general todo el comercio de la comuna se han visto afectados por diversos factores tanto nacionales como internacionales.

"Realizamos casi 80 llamadas telefónicas a distintos locatarios de Concepción y todas aseguraban bajas de aproximadamente un 15%", dijo.

Una situación que esperan vaya en mejora con la entrega de la plaza para los próximos días de septiembre y así lograr recuperar lo perdido durante este periodo.

"Desde la municipalidad nos dijeron que el día 14 de septiembre se entregaba y nosotros creemos que la situación mejorará con la apertura de la plaza. Además, se vienen las fechas estivales, el clima está cambiando a favor y eso podría generar una mayor afluencia de clientes así que esperamos poder repuntar un poco", concluyó la presidenta de la Cámara.

50% disminuyeron las ventas de restaurantes y cafés frente a la Plaza Independencia durante el periodo de obras.

MEJORAMIENTO EN ROTONDA BONILLA

E-mail Compartir

Desde el Municipio de Concepción informaron que las obras en la intersección de Paicaví con Los Carrera presentan un avance del 25% y los trabajos actualmente se encuentran en su segunda etapa de ejecución, la cual considera dos sectores de Intervención: Avda. Paicaví, sentido tránsito hacia Talcahuano y Avda. Los Carreras, sentido tránsito hacia Collao.

"Esta semana se está trabajando en el primer sector de la segunda etapa donde se está realizando demolición de pavimento y retiro de base estabilizada original y restos de pavimento, cuando finalice la faena de hormigonado, se inicia la demolición del pavimento del segundo sector, esta segunda etapa debería finalizar el 20 de septiembre" explicó el Subdirector de Construcciones del municipio, Cristian Olivares Osses.

"Sabemos que la intervención en esta transitada avenida ocasiona dificultades en la movilidad, por lo mismo hacemos un llamado a la comprensión de la ciudadanía porque son obras necesarias que beneficiaran a toda la comunidad", señaló el profesional.

El año pasado se iniciaron 83 sumarios por incumplir normativas

Intensificarán fiscalización para evitar enfermedades alimentarias en el "18"

El seremi Eduardo Barra llamó a la población a tener un buen manejo y preparación de los alimentos en sus casas, además de comprar y consumir alimentos en puntos autorizados.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir enfermedades entéricas, gastroenteritis y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante el periodo de Fiestas Patrias, la Seremi de Salud, dio inicio al programa especial que intensificará la fiscalización en la Región.

En las 33 comunas del Biobío, la Autoridad Sanitaria desarrollará controles sanitarios en la venta de carnes, empanadas y dulces chilenos, además, de la fiscalización en ferias libres para ver el cumplimiento de la normativa.

"Durante estos 19 días, nuestra Unidad de Seguridad Alimentaria estará en las 33 comunas de la región, revisando que se cumpla el Reglamento Sanitario de los Alimentos, el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y otros aspectos propios del Código Sanitario, además de verificar el cumplimiento de las disposiciones del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, para garantizar que las personas tengan unas Fiestas Patrias seguras, minimizando los riesgos de enfermedades de transmisión alimentaria", declaró el Seremi de Salud, Eduardo Barra.

Hay que recordar que en 2021 la Autoridad Sanitaria realizó 578 fiscalizaciones, las que dieron origen a 83 sumarios sanitarios. Las principales causales estuvieron relacionadas con carnes vencidas (31), deficiencias sanitarias (29), carnes sin procedencia (12).

Asimismo, en el proceso de inspección realizado el año pasado los funcionarios de la repartición decomisaron en la Región 2.142,2 kilogramos de productos.

Barra comentó que es importante que la población también adopte medidas en sus casas para el manejo de alimentos.

"El llamado a las familias es a utilizar agua y alimentos seguros para cocinar; separar carnes y pescados del resto de los alimentos, además de usar utensilios diferentes al manipular alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada e intoxicaciones", sostuvo la autoridad regional de Salud.

En tanto que, en caso de ir a algún evento, Barra llamó a la población a "comprar y consumir siempre alimentos en lugares autorizados, respetando aforos, usando mascarilla y manteniendo una distancia de al menos 1 metro con otras personas".

El objetivo es evitar

enfermedades entéricas, gastroenteritis y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

La iniciativa empezó a regir ayer

El 84% de las personas del Biobío ya pueden acceder al Copago Cero

Esto funciona para los usuarios Fonasa en la atención de la Red Pública de Salud.
E-mail Compartir

Desde ayer, ninguna persona inscrita en el Fonasa, independiente del tramo de salud que tenga, tiene Copago Cero en todas las atenciones que reciban en la Red Pública de Salud.

Hasta el 31 de agosto sólo los tramos A y B, además de los adultos mayores de 60 años no cancelaban la atención en un recinto asistencial público. A partir de ayer se sumaron a la exención total de un pago en los hospitales, más de 481 mil personas de los tramos D y C, por lo que ahora 1.395.484 usuarios del Fonasa contarán con la gratuidad en la atención, lo que equivale al 84% de la población del Biobío.

La directora (s) Zonal Centro Sur de Fonasa, Marcela Tapia, explicó en un encuentro que hubo con pacientes del Hospital Las Higueras de Talcahuano que, de no regir la medida, hubieran debido pagar el 10% o el 20% del costo de las prestaciones en caso de ser tramo C o D.

"Desde hoy ninguna persona beneficiaria de Fonasa pagará por atenciones en la red pública de salud, lo que incluye consultas, exámenes, operaciones, prestaciones dentales, medicamentos, órtesis, prótesis, urgencias, Auge o No Auge. Por ejemplo, si una persona tiene un tratamiento caro, como una esclerosis múltiple, su copago puede llegar a 3 millones de pesos. Ahora no pagará nada", declaró la autoridad de Salud.

Se calcula que la población que realizaba un copago, ahora se ahorrará, en promedio, unos $267 mil anuales por concepto de prestaciones de salud.