Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Transportes informó servicios operativos

Disponen 800 buses licitados para el Gran Concepción en horario peak del Plebiscito

El subsecretario de Transportes Cristóbal Pineda informó que micros funcionarán hasta las 22.30 horas y que se dispondrán de manera gratuita 103 servicios en zonas rurales y 33 servicios de Biotrén.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En las horas previas al Plebiscito Constitucional de este domingo uno de los mayores focos de preocupación de las autoridades y la propia ciudadanía a nivel regional tiene relación tanto con la seguridad en rutas y caminos, así como también con la disponibilidad de transporte público para facilitar el acceso a los locales de votación, considerando que este año se retoma la obligatoriedad en el voto para el millón 344 mil electores habilitados para sufragar.

En su visita a la zona este jueves, el subsecretario de Transportes Cristóbal Pineda informó el detalle de los 103 servicios de transporte gratuito que se dispondrán para sectores rurales de la Región, además de las 33 frecuencias que tendrá el Biotrén para este domingo, todas gratuitas.

La autoridad detalló que para el horario peak de la jornada electoral, entre las 9 y 14 horas, habrá en las calles del Gran Concepción 800 buses del transporte licitado, y que la disponibilidad está asegurada hasta las 22.30 horas.

Garantías

El subsecretario Pineda explicó que desde mayo se está trabajando a nivel intersectorial, incluyendo también a los operadores de transporte público y EFE, con el fin de recoger sus comentarios y mejorar la entrega del servicio.

"Uno de los planteamientos que nos hicieron los operadores era la falta de planificación a tiempo y que los planes se entregaban con muy poco tiempo de anticipación. Hemos visto las capacidades que ellos tienen para ir trabajando; en el caso del Gran Concepción el plan de operación contempla el funcionamiento de los buses entre las 6 de la mañana y las 22.30 horas, de tal manera que tengamos transporte público para la conformación de mesas, la votación y al cierre de la jornada", contó, junto con enfatizar que habrá garantías totales de funcionamiento de todos los servicios.

"Hemos trabajado con los operadores, y se contempla en el plan una salida de buses más reducida, pero debemos tener una buena oferta para que los vocales de mesa puedan llegar a sus casas. Planificamos que el servicio funcione hasta las 22.30 y los operadores lo tienen más que claro; hemos trabajado con anticipación para que haya alta oferta ese día", añadió.

Sobre la jornada dominical, la delegada Daniela Dresdner dijo que "siempre pueden existir algunas congestiones, y se recomienda que se utilicen medios de transporte público, bicicleta o caminar al local de votación si es cercano. Si se usan vehículos particulares, hay un acuerdo del ministerio con la aplicación Waze, para identificar puntos de congestión y así planificar el viaje".

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández explicó que serán 33 las frecuencias que se dispondrán para los servicios de Biotrén y Corto Laja, incluyendo aquellos que habitualmente no funcionan los días domingo: "En el caso del Biotrén, se dispusieron 33 servicios con una capacidad importante de transportes para el corredor Concepción-Coronel. Recomendamos la utilización de la tarjeta porque los torniquetes marquen cero, y se darán las facilidades a quienes no tengan la tarjeta; el servicio funcionará hasta las 21 horas".

Servicios rurales

Otro aspecto de atención en materia de conectividad tiene que ver con la disposición de los 103 servicios rurales gratuitos para la jornada eleccionaria.

Entre estos se consideran 66 servicios especiales para el Plebiscito (12 correspondientes a la provincia de Arauco), además de otros 34 para zonas aisladas terrestres y tres especiales, entre los que se encuentran las conexiones aéreas Lebu-Isla Mocha y marítimas Lota-Isla Santa María, los últimos dos reforzados para este domingo.

El subsecretario Cristóbal Pineda comentó que "serán gratuitos, no hay que mostrar la cédula de identidad y las personas pueden saber qué servicios están disponibles; estaremos fiscalizando con nuestro programa nacional".

"Si hay contingencias esas las abordará el comité de contingencia de la Delegación Presidencial, donde también hemos sido convocados para monitorear el funcionamiento del transporte público", añadió sobre la situación excepcional que viven las provincias de Biobío y Arauco.

Comandos realizan actividades finales de campaña y concluye período legal

E-mail Compartir

Con una serie de actividades, los comandos del Apruebo y del Rechazo realizaron sus cierres de campaña a solo 72 horas del Plebiscito Constitucional de este domingo.

En el caso de los adherentes del Apruebo se reunieron cerca de las 17.30 horas en Plaza España para iniciar una marcha con destino hacia la Plaza Perú donde se realizó el acto final de campaña que contó con la presencia de todos los comandos que van en favor de la propuesta de Nueva Constitución, además de figuras asociadas al proceso constituyente como el exconvencional Bastián Labbé y otros dirigentes sociales y partidistas.

En el caso del comando del Rechazo, la congregación de adherentes se realizó en las afueras del Teatro Biobío donde con banderas y cánticos hicieron una última manifestación de fuerza de cara a la jornada electoral de este domingo. Luego de reunirse en la explanada en la costanera penquista, los simpatizantes se trasladaron por el Puente Bicentenario con el fin de cerrar una última jornada de manifestaciones públicas.

Desde hoy en adelante y hasta dos horas después el cierre de las urnas, la ley dispone una veda electoral donde no se pueden realizar manifestaciones por una u otra postura.

Parlamentarios cuentan detalles de tensa jornada

Diputados locales cuestionan actuar del diputado Gonzalo de la Carrera en la Cámara

Los diputados Félix González y Eric Aedo condenaron el actuar de su compañero y pidieron dotar de mayores sanciones al reglamento interno.
E-mail Compartir

El diputado Félix González (PEV) fue uno de los primeros en manifestar su repudio a la polémica situación vivida en la Cámara de Diputados este martes, publicando una imagen que ocurrió frente a sus ojos: "Estuve ahí y vi la agresión, un puñetazo directo a la cara, muy fuerte e injustificado. No es la primera vez. Gonzalo de la Carrera debe ser pasado al Tribunal Constitucional y pedir su inhabilidad para cesarlo de su cargo".

A pocos metros de la escena, el diputado DC Eric Aedo miraba impávido como el parlamentario encaraba a su par Marcela Riquelme y la vicepresidenta Claudia Mix intentaba pararlo.

Es así como los parlamentarios locales vivieron la jornada de furia del diputado Gonzalo de la Carrera, quien agredió al vicepresidente de la corporación Alexis Sepúlveda con un combo en el rostro, que le valió una sanción interna de su bancada -Republicanos- y se presentara una denuncia ante la PDI. González lamentó el hecho e indicó que "son muy graves, porque el diputado de la Carrera anteriormente había golpeado al diputado Manoucheri. Se están buscando modificaciones al reglamento ya que no se contemplan este tipo de hechos delictuales. Por eso, se pasaron los antecedentes a la Fiscalía que está actuando igual que la PDI".

"Ese es el camino que puede terminar en una sanción más equilibrada con la gravedad de los hechos. La sanción ética es finalmente una multa y si la Fiscalía lo somete a algún proceso, debe pedir su desafuero y eso permita que no siga tomando decisiones que afectan a todo el país, ya que es una persona que no está en todos sus cabales", añadió.

Aedo en tanto explicó tras lo ocurrido que "fui testigo directo de esta agresión, y reafirmo que el diputado de la Carrera mintió; agredió verbalmente a la diputada Riquelme y el vicepresidente protegió a una diputada de la República. Le planteamos al presidente de la Cámara que debemos hacer una denuncia y presentar esta querella, que como bancada DC acompañaremos, y solicitaremos la modificación al reglamento de la Cámara ya que las sanciones ante estas agresiones son muy bajas".

El diputado del Partido Republicano del distrito 21, Cristóbal Urruticoechea fue quien tuvo que informar la decisión de que de la Carrera sería expulsado de la bancada que él lidera, reconociendo que este tipo de acciones son inaceptables: "Como jefe de bancada y con el apoyo de los diputados de la bancada del Partido Republicano hemos decidido la expulsión del diputado independiente, Gonzalo de la Carrera, de la bancada".

Consultado por este medio, Urruticoechea se excusó de entregar declaraciones sobre los hechos.