Encuentro nacional de payadores parte el Mes de la Patria en San Pedro
Cita organizada por la corporación cultural de la comuna incluirá presentaciones de cuatro artistas del rubro con un concierto que aborda distintas facetas de la improvisación campesina.
En este mes patrio, la idea que busca el encuentro de payadores en tierra sampedrinas es generar un acercamiento grato a la chilenidad en su estado más puro. Es lo que, dicen los organizadores, se vivirá mañana, desde las 16 horas, en el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz.
Se trata del Encuentro Nacional de Poetas Populares y Payadores, que reunirá a cuatro destacados exponentes del folclore campesino, en el marco del inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna.
La actividad organizada por la corporación cultural de la comuna, con apoyo del programa Corredor Biobío de la seremi de las Culturas, tendrá su centro en el sector de la feria artesanal del citado parque.
Este año la parrilla de los poetas populares y payadores está conformada por Luis "Pelao" Durán de Coronel, Angélica "Pepita" Muñoz de Pirque, Américo Huerta de Conchalí, y Carola López de Santiago. "Han sido protagonistas permanentes de la escena campesina en los últimos años, con premios y pa rticipaciones destacadas en los principales festivales y encuentros de payadores del centro y sur del país", explicaron desde la organización.
Según Luis Durán, éste será un encuentro de payadores "legítimos", los que no necesariamente salen en televisión. "Allí le dan la posibilidad a verdaderos deformadores del folclore que lo único que hacen es desvirtuar lo que es la esencia de la paya chilena", enfatizó el poeta y músico, quien destacó la trayectoria y la labor de rescate patrimonial que caracteriza a los participantes de esta velada, la que además será paritaria.
"Lo que hacemos en el escenario es un trabajo de improvisación con distintas aristas como lo es el pie forzado, relance, brindis, contrapunto, contrarresto y un sinfín de facetas que pondremos en el escenario con guitarrón chileno, guitarra traspuesta y guitarra tradicional", adelantó el payador coronelino.
El encuentro de carácter nacional se dará en el marco de la Expo Sabores Sampedrinos, que se realizará en el sector, entre las 11 y 18 horas. "De esta forma, iniciaremos una serie de actividades organizadas en distintos puntos de la comuna", invitaron los encargados, quienes desde ya comentaron que se realizará un "Esquinazo de Fiestas Patrias" el 15 de septiembre, a las 12 horas en el frontis de la Casa de la Cultura, amenizado por el conjunto Antihuén.