Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
NAVAL RECIBE ESTA TARDE A D. Tomé

A buscar esos tres puntos en un estadio El Morro iluminado

El Ancla necesita ganar para quedar a un paso de la fase de ascenso. Una victoria prácticamente aseguraría boleto a la otra parte del torneo.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

La última vez que Naval de Talcahuano jugó de noche en el estadio El Morro fue un 15 de noviembre del 2017. Fue ante Provincial Osorno en duelo válido por la Segunda División, casi en la recta final del torneo donde el Ancla peleaba palmo a palmo con Deportes Vallenar por la cima, por el ascenso a Primera B. Las dos mil personas que asistieron ese día se acuerdan como si fuera hoy de la jugada del último minuto con el paraguayo Luis Riveros esquivando rivales y un pase profundo a Mario Salgado. El "Bambino" con suave toque cruzado envió el balón al fondo de la red y desató la algarabía de ese Naval de Gustavo "Pescado" Merino, Jeri Carrasco y Arnaldo Castillo. Fue casi la última alegría antes del castigo, de un descenso por secretaría que tuvo a los navalinos sin jugar por cuatro años.

Hoy el Ancla salta de nuevo a la cancha para dar vida a una historia distinta, pero con la misma ilusión de ascenso. En el Grupo Sur del torneo de Tercera "B" los pupilos de Alejandro Pérez marchan en el segundo lugar con 27 puntos y una diferencia de +15, mientras que su perseguidor más cercano es Mulchén Unido con 24 positivos y 6 goles a favor. Uno de los dos obtendrá boleto de clasificación con tres fechas por disputar y sin margen de error. Naval recibe esta tarde a Deportes Tomé en el estadio El Morro en un encuentro clave de cara a la clasificación a la fase de ascenso. Un triunfo navalino significa poner pie y medio en la etapa siguiente.

¿por qué?

Naval llegaría a 30 unidades, mientras que Mulchén Unido mantendrá sus 24 puntos ya que tiene que cumplir con la respectiva fecha libre. La distancia entre ambos quedaría en seis puntos con dos fechas por delante por disputar.

En la penúltima jornada ambos elencos se verán las caras en Mulchén. Si el local gana la diferencia se acorta a tres unidades, mientras que en la última jornada el Ancla queda libre y Mulchén debe visitar al ya clasificado a esa altura del campeonato Comunal Cabrero. Otro triunfo de Mulchén dejaría todo igual en la tabla con un orden en base a la mejor diferencia de gol. Aquí Naval saca ventaja, siempre y cuando hoy sume goles y tres puntos.

El encuentro ante el "Monstruo de la Bahía" está pactado a las 18.30 horas en un estadio El Morro iluminado, un recinto que en estos últimos días albergó al plantel navalino con sesiones de entrenamiento en la tarde noche para así adaptarse a las condiciones del cotejo. Jugar de día es una cosa y de noche es otra en el puerto. "Será un bonito escenario. Es otra final que tenemos para estar más cerca de la clasificación, dependemos de nosotros y vamos con todo", apuntó en la previa Alejandro Pérez.

El DT navalino está consciente de la importancia del encuentro, el último en casa y el penúltimo de la fase grupal. "Acá ahora empiezan a jugar otros factores. Está la presión de clasificar, el marco de público. Tenemos que saber manejar todo eso. Tenemos mesura, todavía no hemos ganado nada. D. Tomé es un rival muy duro, nosotros empatamos con ellos, también le ganaron a Comunal Cabrero, así que vienen a buscar lo suyo. Tenemos que tener precauciones".

Las entradas están a la venta a través de Movilticket.cl y también en las boleterías del Gimnasio La Tortuga. "Necesitamos al hincha en las gradas, es un factor importante", cerró el estratega navalino.

Liga Escolar Ajedrez del Biobío reúne a cientos de niños de la región

E-mail Compartir

Una tradición del Club de Ajedrez Concepción. La Liga Escolar Ajedrez del Biobío comenzó de gran manera su temporada, tras llevar a cabo la primera jornada en las dependencias del Colegio Almondale de San Pedro de la Paz y que reunió a una gran cantidad de niños y niñas, provenientes desde distintos puntos de la región.

La instancia contó con categorías desde la Sub-8 hasta la Sub-18 y es una de las primeras actividades que está realizando la institución penquista a través de su nueva directiva. El presidente del Club de Ajedrez Concepción, Cristian Galarce, dio a conocer que "estamos complacidos de haber recibido alumnos de distintas partes de la región y la provincia de Concepción desde las categorías sub-8 a la sub-18, que tuvieron la oportunidad de asistir a un torneo de calidad que dejó contentos tanto a alumnos como apoderados".

El directivo, además, dio a conocer que "en esta fecha se premió a la mejor delegación que quedó en manos del Colegio Sagrados Corazones, el segundo lugar para el Colegio San Ignacio y el tercer lugar para el Colegio Arauco".

No será la única jornada que tendrá la Liga Escolar de Ajedrez del Biobío, ya que Galarce dio a conocer que "la liga recorrerá distintos establecimientos de la provincia de Concepción, a la cual están invitados todos los establecimientos e instituciones que quieran ser partícipes de este tradicional torneo del Club de Ajedrez de Concepción".

En la disciplina de fútbol masculino

Huachipato será la carta local en los Juegos de la Araucanía

Cuadro acerero se adjudicó el grupo, tras presentar mejor diferencia de goles que Fernández Vial y Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Entre el 14 y 20 de noviembre del presente año se disputará la vigésimo novena edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que este año se llevarán a cabo en Puerto Montt. Las distintas regiones están buscando sus representativos para la cita internacional y la Región del Biobío tendrá a Huachipato Sub-17 como el equipo que defenderá a la zona en el sur.

El elenco siderúrgico se transformó en campeón del Clasificatorio a los Juegos Binacionales, tras presentar una mejor diferencia de goles que sus rivales: Fernández Vial y Universidad de Concepción. Los acereros superaron, en el primer partido, al Campanil por 3-0 con tantos de Nicolás Cárcamo, Ezequiel Morales y un autogol, en el Estadio Universidad de Concepción.

En la segunda jornada, los porteños cayeron por la cuenta mínima ante Fernández Vial, también en el reducto deportivo de la casa de estudios penquista, en un encuentro donde Diego Campos marcó el único tanto del compromiso.

De esta manera, la clasificación la definían el Almirante y la UdeC en el último encuentro del triangular. Con un empate o una victoria, los aurinegros conseguían la clasificación, caso opuesto para los universitarios que necesitaban ganar por seis goles de diferencia para conseguir el boleto a los Juegos Binacionales.

En un trabado compromiso, la victoria fue la Universidad de Concepción que superó por 1-0 a los ferroviarios, con la exclusiva anotación de Nicolás Fuentes, a través de un lanzamiento penal en los últimos minutos de encuentro. Con esta derrota de Fernández Vial, Huachipato consiguió la clasificación a los Juegos Binacionales, con una cosecha de tres puntos y una diferencia de goles de +2, a comparación de Fernández Vial (0) y Universidad de Concepción (-2), que tuvieron las mismas unidades.