Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Manifestantes cumplen vigilia

Alcalde de Buenos Aires pide a Cristina Fernández que no incite a la violencia

Juez ordenó suspender operativo policial en su casa.
E-mail Compartir

Por Agencias

Un fallo judicial que afecta el operativo policial para cuidar la casa de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, donde se cumple más de una semana de vigilia, abrió una disputa con el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió a la exmandataria que no incite la violencia.

Rodríguez Larreta dijo ayer a la prensa que su Gobierno apelará el fallo del lunes último que dispuso que la Policía de la ciudad de Buenos Aires no esté presente en las inmediaciones del edificio donde vive Fernández y recusará al juez Roberto Gallardo, que tomó la medida.

"Un juez que está públicamente alineado con el kirchnerismo y que además no tiene competencia sobre el tema, dictó un fallo en el que intenta, de forma muy confusa, ordenarnos que liberemos la calle. Nos ordena que no nos ocupemos más de la seguridad en la ciudad", criticó el alcalde.

El juez había remarcado que la custodia de la vicepresidenta se encuentra a cargo de las autoridades de seguridad federales, que deben ejercer como unidad de comando y la coordinación operativa con las fuerzas locales.

Incitar la violencia

Las manifestaciones de apoyo comenzaron luego de que un fiscal solicitara el lunes de la semana pasada una pena de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de un juicio por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.

Rodríguez Larreta le pidió públicamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández, que "no siga incitando a las agresiones y la violencia. No siga con sus declaraciones echando nafta al fuego. Es exactamente lo contrario de lo que la Argentina necesita".

El alcalde también le solicitó a la exmandataria que "deje de ocuparse solamente en resolver sus temas personales" y subrayó que "la prioridad" está en la inflación, la inseguridad, la falta de trabajo y la crisis educativa.

La vigilia en la casa de Fernández, en el barrio capitalino de Recoleta, ya lleva ocho días, entre los cuales cientos de personas marcharon el sábado para protestar por la instalación de vallas policiales y se produjeron disturbios con la policía ante las medidas de seguridad dispuestas por Rodríguez Larreta.

Diferencias en oposición

Las medidas adoptadas por el Gobierno bonaerense para resguardar el orden en los alrededores de la vivienda de la vicepresidenta despertaron una disputa política entre el peronismo que ejerce el Gobierno nacional y la oposición de Juntos por el Cambio, al que pertenece el expresidente Mauricio Macri.

Los disturbios durante también dejaron a la vista las diferencias en el seno de la coalición opositora. "Tenemos que demostrar que somos capaces de manejar el poder y que no nos corre ni Cristina de la esquina de su casa", tuiteó la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Mauricio Macri.

Bullrich y Rodríguez Larreta representan a dos corrientes internas del Pro -partido integrante de Juntos por el Cambio- de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

La empresa confirma así su compromiso con el deporte nacional

MUNDO Telecomunicaciones será el principal patrocinador de la Liga Nacional de Básquetbol

La firma del acuerdo contó con la presencia de Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile y presidente del Directorio del Canal del Comité Olímpico de Chile; además de Gustavo Allegrini, presidente de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, y Enrique Coulembier, CEO de MUNDO Telecomunicaciones.
E-mail Compartir

MUNDO Telecomunicaciones se convirtió en el principal sponsor de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. Esto, luego de materializar un acuerdo con el Comité Olímpico de Chile, el Canal del Comité Olímpico de Chile y la Liga Nacional de Básquetbol, con la firma de un convenio, que tuvo lugar en las dependencias de la entidad en Santiago, el 22 de agosto. De esta manera, la empresa estará presente en todos los encuentros de la liga.

Asimismo, durante los dos años que dura este acuerdo, los campeonatos deportivos se llamarán Liga Nacional MUNDO, Copa Chile MUNDO y Supercopa MUNDO.

Cabe destacar que, con la firma de la alianza, la compañía entregará un completo apoyo en la difusión de los partidos disputados por la liga, a través de todas las plataformas que dispone MUNDO. Esto, con la finalidad de mantener su compromiso para fomentar el interés y la difusión del deporte en los sectores más relegados del país.

Al respecto, Enrique Coulembier Picchi, CEO de MUNDO, explicó la importancia social de esta alianza deportiva, destacando que "nosotros trabajamos para estrechar la brecha digital y entregar oportunidades, pero también creemos que el deporte es una parte muy importante en la vida de todos nosotros, principalmente de los niños, en donde se les iguala la cancha. Esto da la oportunidad de armar equipos, marcar objetivos, darle estructura a personas que están creciendo y se están desarrollando".

Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile y del Directorio del Canal del Comité Olímpico de Chile, sostuvo que el hecho de que "la Liga de Básquetbol, que se ha jugado por tanto tiempo, ahora tenga el nombre de Liga MUNDO, es el resumen de la gran alianza del CDO, LNB Chile y la compañía de telecomunicaciones. Es por ello que ahora, tanto la Copa, Supercopa y la Liga, propiamente tal, va a tener un rostro. Esto me alegra mucho por todos los participantes y por la forma en cómo lo está visibilizando la Liga. Me deja muy tranquilo".

Asimismo, Gustavo Allegrini, presidente de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, señaló la relevancia que tiene esta alianza. "Para nosotros es fundamental que el básquetbol tenga buena calidad de difusión y creo que con MUNDO lo vamos a tener asegurado. Es sumamente importante y nos pone muy felices tener un sponsor de esta envergadura asociado a nuestra marca y esperamos poder cumplir las expectativas de MUNDO para que nos acompañe muchos años más", destacó.

Con este importante hito para Mundo Telecomunicaciones, la empresa refuerza su compromiso con los equipos nacionales, como auspiciador oficial del Club Deportivo Universidad de Concepción y del Club Deportivo Valdivia.

Copa chile mundo

El primer evento que MUNDO oficiará como sponsor será el próximo 24 de septiembre, fecha en la que se dará inicio a la Copa Chile MUNDO, en el Centro de Entrenamiento Olímpico. De esta manera, hasta el 17 diciembre de este año, se jugarán más de 200 partidos, con una histórica participación de 30 equipos (pues jugarán elencos de la Primera División y la División 2), y una cobertura con presencia desde Valparaíso a Los Lagos.

De acuerdo al formato, este será con fase zonal; una ronda de play-offs y un cuadrangular final en sede única. La primera competencia será con 30 escuadras divididas en seis zonas regionales, sumando 120 partidos en dos meses y medio de encuentros, que terminarán el 27 de noviembre.

En tanto, ocho equipos clasificarán a los play-offs. Estos serán los líderes de las Zonas A, B y C más el mejor segundo de este grupo de zonas (A, B y C); y los líderes de las Zonas D, E y F más el mejor segundo de este grupo de zonas (D, E y F). Las series serán al mejor de tres juegos y se disputarán entre el 3 y 11 de diciembre.

Mientras que, en un cuadrangular final, del 16 y 17 de diciembre, se definirá todo con semifinales, definición por el tercer y cuarto lugar, así como la gran final, con el equipo triunfador.

De acuerdo a las llaves, en la Zona A participarán los equipos: Colegio Los Leones, Municipal Puente Alto, Stadio Italiano, Boston College y Brisas. En Zona B estarán Basket UC, Árabe Valparaíso, Sportiva Italiana, Luis Matte Larraín y Sergio Ceppi. En Zona C, en tanto, se medirán: Tinguiririca SF, Santiago Morning Quilicura, Manquehue, Tomás Lawrence y Liceo de Curicó.

En Zona D figuran los equipos de Municipal Español de Talca, UdeC, Alemán de Concepción, Municipal Chillán y Truenos de Talca. Mientras que en Zona E están CD Las Ánimas, CD Valdivia, AB Temuco UFRO, Liceo Pablo Neruda y Español de Osorno. Y, por último, en Zona F están: ABA Ancud, Deportes Castro, CEB Puerto Montt, Atlético Puerto Varas y Deportivo Osorno.