Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Minsal entregará recursos a 70 recintos a nivel nacional

Biobío: priorizan nueve Cesfam para implementar distintas medidas de seguridad

La medida, confirmada por el subsecretario de Redes Asistenciales en su visita a la zona, se ejecutará en los establecimientos que tienen más incidencia de agresiones en el país.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Nueve son los centros de atención primaria de la Región del Biobío que fueron priorizados por el Ministerio de Salud (Minsal) para recibir recursos con el objetivo de implementar medidas que permitan mejorar las condiciones de seguridad al interior de los establecimientos y así evitar agresiones a los funcionarios.

En los últimos meses son varios hechos de violencia que han afectado al personal sanitario de la zona, es por eso que el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos confirmó hace unos días en su visita a la Provincia de Concepción que se entregarán recursos adicionales a los recintos que han tenido una mayor incidencia de agresiones hacia sus funcionarios.

"Vamos a entregar un financiamiento para los establecimientos donde hemos tenido una mayor tasa de agresión. El objetivo es instaurar sistemas cámaras, botones de pánico y distintas estrategias en este sentido", declaró la autoridad nacional de Salud.

En específico, los recursos corresponden a dineros del programa de Apoyo a la Gestión Local (AGL) 2022. Cada Centro de Salud Familiar (Cesfam) que fue priorizado recibirá $18.500.000 para levantar un proyecto enfocado en la seguridad en los establecimientos.

En la zona

La presidenta regional y nacional de la Confusam, Gabriela Flores comentó que la iniciativa se desarrollará en el marco de un acuerdo que se acordó entre la entidad que ella representa, la Asociación Chilena de Municipios y el Minsal.

"Son 70 los centros en el país que van a recibir estos recursos. Se seleccionaron de acuerdo con la información catastrada y que priorizó cada servicio de salud en referencia a los recintos que tiene más violencia denunciada", expuso la dirigente de los funcionarios de atención primaria, quien hace unas semanas informaba que en la Región ya se registraban más 50 agresiones al personal sanitario.

En el caso del Biobío son nueve los establecimientos que fueron priorizados. Del Servicio de Salud Concepción, la directora (s) Miriam Valdebenito, expuso que "los Cesfam de Lagunillas de Coronel y Boca Sur San Pedro de la Paz, están considerados". Hay que recordar que estos dos recintos son algunos de los que han tenido en los últimos meses más hechos violentos, entre los que se encuentra un intento de abuso sexual a una médico, ocurrido en el establecimiento sampedrino.

A estos dos centros se les suman también los Cesfam Juan Cartes de Lota y Leonera de Chiguayante. En total, la directora del S.S. Concepción informó que recibirán $70 millones para implementar "láminas blindadas de seguridad para recintos complejos, comunicadores para atención de usuarios, botones de pánico, cámaras de seguridad, refuerzos de puertas o chapas eléctricas, refuerzo de rejas, circuitos cerrados de tv y otras iniciativas, las que se deben trabajar con las DAS de cada comuna".

Otro recinto de la zona que recibirá fondos para implementar medidas de seguridad y así evitar situaciones de violencia es el Cesfam de Tirúa.

"El apoyo que nos entrega el Gobierno a través de estos recursos nos permitirá implementar mejoras importantes en establecimientos que hoy en día requieren contar con mayor y mejor seguridad", sostuvo el subdirector administrativo del Servicio de Salud Arauco, Elías Jana Pilgrim, quien añadió que estas acciones no sólo tienen un impacto en el personal de salud, sino que también en los usuarios.

Los otros establecimientos de atención primaria que también fueron priorizados debido a indicadores de agresiones denunciados son los Centros de Salud Familiar: 2 de Septiembre de Los Ángeles, Leocán Portus de Talcahuano, Dichato de Tomé, además del Cesfam de Penco.

Sobre el periodo de ejecución de los proyectos, Miriam Valdebenito precisó que "deben estar implementados antes del 31 de diciembre de 2022 y los recursos serán entregados a los municipios seleccionados para su construcción e instalación".

50 agresiones son al menos las que se han registrado este año en recintos del Biobío, de acuerdo a los registros de la Confusam.

18.500 millones de pesos recibirá cada centro de salud primaria para levantar un proyecto para adoptar medidas de seguridad.

MESA DE TRABAJO

E-mail Compartir

En su visita a la zona, el subsecretario Araos comentó que tras la conformación de una mesa de trabajo -también están en los 29 servicios de salud del país-, con el Ministerio del Interior, Fiscalía, las policías y gremios de la salud, se firmó un convenio con la Subsecretaría del Delito, que también participa en la mesa.

La autoridad nacional explicó que esta acción consiste en una asesoría directa para tener una mirada preventiva para que no ocurran hechos de violencia. "Considera una estrategia de capacitación a los funcionarios de los distintos establecimientos, pero también a los sistemas de seguridad con una revisión y diagnóstico", contó el subsecretario.

Alcalde y parlamentarios se reunieron con el subsecretario de Redes Asistenciales

Realizan gestiones para que SAR de Hualpén tenga financiamiento

Se espera que en septiembre la autoridad nacional visite la comuna y entregue una solución al problema que impedirá que el recinto pueda atender 24/7.
E-mail Compartir

A fines de septiembre se espera que el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, visite la comuna de Hualpén y entregue una solución que permita que el SAR de la comuna tenga financiamiento permanente que le permita operar 24/7 y no en un horario más acotado, que es lo que ocurrirá sin los recursos.

Para evitar que esta situación ocurra y afecte a los más de 85 mil usuarios que tiene la comuna, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, en compañía del senador Gastón Saavedra y los diputados Sergio Bobadilla y Marlene Pérez, se reunieron en el Ministerio de Salud con la autoridad nacional, a fin de gestionar el financiamiento permanente para el recinto de salud.

"Se lograron zanjar acuerdos que para nosotros son sumamente importantes como la mantención de las 24 horas de atención del SAR y buscar a través de los equipos de trabajo las coordinaciones para poder seguir manteniéndolo y en el futuro sea algo permanente y que no estemos pasando por este tipo de situaciones", contó el alcalde.

Hay que recordar que, de no tener este financiamiento, el SAR reduciría sus horarios de atención. De lunes a jueves atendería entre 17:00 y 07:59 horas, los viernes entre 16:00 y 07:59 horas, y sólo los fines de semana y festivos funcionará las 24 horas. En total son $15 millones mensuales adicionales -el convenio original entrega $792 millones anuales- que el recinto necesita para funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana.

El diputado Bobadilla comentó que si bien no quedaron completamente satisfechos, si quedaron tranquilos porque la autoridad nacional de salud les aseguró que los equipos técnicos de la repartición analizarán la situación para que "el subsecretario (Araos) en la última semana de septiembre visite la comuna para entregar una solución definitiva a este problema financiero que afecta a los habitantes en el ámbito de la salud"

Por su parte el senador Saavedra, advirtió que el servicio debe mantenerse y, junto con eso enfatizó que "se tiene que modificar el convenio que existe para que esto sea una inyección permanente de recursos para evitar estar en estas situaciones incómodas donde hay que venir, poco menos, a mendigar a Santiago para tener los recursos".

Sin los recursos, el centro de salud reducirá sus horarios de atención hasta máximo las 17 horas durante la semana.

La actividad está dirigida por el Cesfam O'Higgins

Realizarán exámenes gratuitos de salud en el Mall del Centro

Personal de salud estará hasta las 16.30 horas en el tercer piso del centro comercial.
E-mail Compartir

Desde las 10 hasta las 16.30 horas de hoy, en el tercer piso del Mall del Centro Concepción, funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) O'Higgins, realizarán exámenes preventivos gratuitos para los usuarios de Fonasa -de entre 20 a 64 años- que lo requieran.

La actividad que se desarrollará en esta jornada en el centro comercial penquista se enmarca en la finalización del mes del corazón.

"La importancia de realizar exámenes preventivos a la población en general es la búsqueda activa de algún factor de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta y niveles de azúcar elevados, entre otros", contó el médico de Familia Cesfam O'Higgins, Marcelo Müller.

El facultativo médico expuso que la instancia además permite la posibilidad de educar a los usuarios a un estilo de vida saludable, que involucre la alimentación y actividad física, lo que permite prevenir enfermedades crónicas a futuro.

Para el gerente de Mall del Centro Concepción, Eduardo Pletikosic, el entregar un espacio físico al Cesfam "es de suma importancia, porque enfatiza el compromiso con nuestra comunidad, esta vez para tomar conciencia de nuestra salud y a través de la prevención evitar enfermedades cardiovasculares graves".

Müller, enfatizó lo importante que es tener puntos de acceso céntrico que permita masificar la actividad y captar a personas que deseen tomarse exámenes.