Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el lugar se encontró un panfleto de un órgano de resistencia territorial de la CAM

Ataque deja siete vehículos quemados en planta de áridos de Quilleco

El grupo que se adjudicó el hecho pidió la libertad de los denominados presos políticos mapuches, entre ellos Llaitul.
E-mail Compartir

Por Redacción

A eso de las 04:30 horas de este domingo, desconocidos atacaron una empresas de áridos ubicada en la comuna de Quilleco, Provincia de Biobío. En concreto, se trató de un ataque incendiario que afectó a siete maquinarias de la planta El Boldal emplazada en la ruta que une a dicha comuna con Tucapel.

Tras el respectivo llamado de emergencia, hasta el lugar llegó personal de Carabineros, quienes pudieron constatar daños a cuatro camiones, una retroexcavadora y dos cargadores frontales.

Los trabajadores de la faena indicaron, además, que al menos cuatro sujetos encapuchados habrían intimidado con armas de fuego al guardia de seguridad que mantenía su turno, además de robar su teléfono celular. Pese a lo sucedido, las autoridades aseguraron que no se registraron daños a terceros producto de lo ocurrido.

Durante la mañana de ayer se instruyó también la presencia de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PDI) y peritos especializados desde Concepción.

En el lugar se encontró un lienzo a través del que se exigió la libertad de los denominados presos políticos mapuche: "Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Matías Catrileo CAM", "libertad a Llaitul" y "Toño y Matías viven en el Weichan" fueron parte de los mensajes que se pudieron advertir.

Este es el segundo ataque incendiario que registra la zona tras la detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva en la cárcel El Manzano. Los primeros eventos se constataron la semana anterior en Mulchén y Negrete, en donde resultaron quemados un camión chipero, dos camiones madereros y dos tractores.

Condena del ejecutivo

La delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán, indicó que a raíz de los hechos la Delegación tomó contacto con los trabajadores y la empresa afectada para poder incluirlos al programa de apoyo a víctimas de violencia rural que es impulsado junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

"Como gobierno condenamos absolutamente cualquier hecho de violencia, de cualquier forma, y en esa línea seguiremos trabajando, aportando y apoyando a todas las instituciones correspondiente en las acciones que impliquen este u otros hechos que, lamentablemente, se han registrado en nuestro territorio", subrayó Purrán.

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, se mostró preocupado por la localización de este nuevo evento. El que se haya materializado en la zona norte de la Provincia, según dijo, hace temer que nuevos ataques se produzcan en la Región de Ñuble, territorio que hoy no concentra los hechos de violencia como Biobío o La Araucanía.

"Lo peligroso es que está en el extremo norte de la Provincia de Biobío y pasó Los Ángeles, mirando Ñuble. Eso es lo que hay que sopesar y poner en la balanza", puntualizó Muñoz.

Aunque esta arremetida no se llevó a cabo contra una empresa forestal, advierte que sus características hacen pensar que este es un tema que sigue sin control. "No vemos que esto pueda disminuir, independiente de los estados de excepción. Acá se requiere un conjunto de elementos que vayan en función de la persecución de estos delitos (...) La legislación está caminando de manera lenta en el Congreso y, si eso no se apura, vamos a seguir metidos en esto", precisó.

Corte en arauco

Este mismo domingo, pero cerca de las 15:00 horas, la ruta que une al sector de Carampangue con Arauco fue cortada por un grupo de personas que había asistido a la cárcel de dicha comuna. Según la Delegación Provincial, los manifestantes mostraron su respaldo a Víctor Llanquileo, Yerko Maril y Esteban Carrera, quienes se encuentran en huelga de hambre.

El delegado provincial Humberto Toro explicó que la paralización se efectuó por medio de un camión instalado en el cruce, además de barricadas, "pero como tenemos presencia de carabineros en el lugar y hacemos testeo en la comuna a raíz de esta visita, la ruta se despejó".

4 encapuchados, al menos, llegaron hasta la empresa ubicada en Quilleco para incendiar los camiones y maquinarias.

Díaz y Dresdner participarán en comisión por robo de madera

E-mail Compartir

Este lunes 29 de agosto volverá a sesionar la Comisión Investigadora de Robo de Madera de la Cámara de Diputados. De acuerdo al legislador DC y presidente de la instancia, Eric Aedo, en la oportunidad se recibirá a los gobernadores regionales Rodrigo Díaz (Biobío) y Luciano Rivas (La Araucanía), además de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

"Es muy importante contar con la información y la opinión de los gobernadores de las regiones más afectadas por la violencia que genera este negocio ilegal, y conocer lo que se está realizando en materia de seguridad por parte de la Delegación Presidencial del Biobío", explicó el diputado Aedo.

El parlamentario agregó que "en la comisión tenemos una planificación del trabajo, y estamos recolectando testimonios y datos para entender a cabalidad cómo funciona este comercio ilegal".