Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En las regiones del Biobío y Ñuble

Universidades adelantan apertura de nuevas carreras para admisión 2023

Los vicerrectores y directores de admisión del Biobío y Ñuble destacan la intención de abrir una gama inédita de profesiones en sus planteles. La idea, según dicen, es enfocar sus esfuerzos en las actuales necesidades que hay en el país.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Las principales casas de estudio del Gran Concepción compartieron su interés en desarrollar nuevas áreas basadas en los requerimientos que han surgido a raíz de la actual pandemia que ha sobrecargado algunos sectores por sobre otros.

Es por esto que desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y su Instituto Tecnológico anunciaron la incorporación de cinco nuevas carreras para sus sedes de Talcahuano, Cañete, Chillán y Los Ángeles, en miras de la admisión 2023 y con la intención de aportar a la formación de capital humano en las regiones del Biobío y Ñuble.

Admisión 2023

La vicerrectora académica de la UCSC, María Badilla, expresó que la decisión de abrir estas carreras se tomó no solo como respuesta a la demanda nacional con una oferta pertinente, sino que también para aportar con capital humano certificado desde la Región.

"El área de las ciencias sociales y las carreras técnicas se encuentra en desarrollo permanente, por lo que la cartera de nueva oferta académica para el 2023 de nuestra institución ofrece las carreras de Psicología, en formación de pregrado con licenciatura, y las carreras de Ingeniería de Ejecución en Informática, Técnico Universitario en Administración Pública, Técnico Universitario en Electricidad Industrial y Técnico Universitario en Electromecánica, en formación de pregrado sin licenciatura", detalló Badilla.

La vicerrectora explicó que con una sociedad que día a día se ve más caracterizada por crecientes problemas de salud mental a raíz de la pandemia y sus efectos, se hace necesario abrir la carrera de Psicología en sus sedes.

"Se abordarán los requerimientos de la comunidad en un contexto social caracterizado por crecientes problemas de salud mental, de relaciones interpersonales, de manejo del estrés, de construcción de confianzas y promoción de felicidad como ejes centrales de las demandas de los grupos vinculados a la Universidad", enfatizó.

En el caso de las carreras técnicas, estas apuntan a satisfacer los requerimientos de capital humano en las empresas del sector productivo y público que puedan dar respuesta a los problemas que enfrentan las organizaciones en el corto, mediano y largo plazo.

"Es un desafío grande, ya que estamos ampliando nuestra oferta académica en un 25%, algunas carreras en las cuatro sedes, generando mayores oportunidades de desarrollo para las regiones del Biobío y Ñuble", compartió la vicerrectora académica.

Futuro desarrollo

Desde la Universidad de Las Américas (UDLA), el vicerrector de Admisión, Javier Navarro, adelantó que se están preparando principalmente para la apertura de nuevas carreras que se efectuarán en modalidad online.

"Tenemos la intención de incluir Publicidad, Relaciones Públicas y continuidad de estudios de Trabajo Social. También existe una nueva oferta de diplomados para personas que ya hayan efectuado estudios anteriores", indicó Navarro.

Desde la UDLA, además, se han mostrado más abiertos a la posibilidad de desarrollar una mayor oferta por el lado de la transformación digital, por lo que esperan incorporar más programas de estudios a esta modalidad en vez de nuevas carreras.

"Los programas de estudio irán incorporando las nuevas tendencias que garanticen pertenencia a la hora de la inserción exitosa en el mundo laboral", dijo el vicerrector de Admisión.

"Cada vez que se ofrecen nuevos programas se realiza un acucioso proceso que permita garantizar la calidad del proceso de enseñanza de aprendizaje. Esto implica los recursos necesarios para ser consistentes con la calidad requerida", agregó.

En tanto, el director de Admisión, Registro y Control Académico de la Universidad del Bío-Bío (UBB), Juan Carlos Parra, señaló que se abrieron dos nuevas carreras para la sede de Chillán: Pedagogía en Educación Especial, con mención en dificultades específicas del aprendizaje, y Química y Farmacia.

"Para el próximo año también se plantea abrir Medicina en el campus de Chillán", añadió Parra.

Si bien la UBB tiene pensado a futuro desarrollar nuevas áreas para su campus en Concepción, el directivo prefirió no adelantar información por ahora.

Lo mismo respecto a la Universidad de Concepción (UdeC), donde a la fecha dijeron mantenerse con las 89 carreras que ofrecen, pero con la expectativa de abrir otras más a futuro.

Aprueban proyecto de pabellón para cirugía menor en Los Ángeles

Con una inversión cercana a los $112 millones, se podrán realizar procedimientos como extracción de lunares.
E-mail Compartir

Tras la aprobación de un proyecto de la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Los Ángeles, la atención primaria local tendrá un pabellón modular de cirugía menor en el cual se podrán realizar procedimientos quirúrgicos de baja complejidad como la extracción de lunares benignos y uñas encarnadas.

La iniciativa, que fue respaldada de forma unánime por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los $112 millones. La comuna está a la espera de la recepción e instalación de la nueva infraestructura que quedará adosada al edificio del Cesfam Entre Ríos para atender a usuarias y usuarios de los siete centros de salud familiar de Los Ángeles.

Además, este pabellón modular es parte de un convenio de la Dirección Comunal de Salud con el Servicio de Salud Biobío, quienes entregarán recursos para ejecutar y resolver listas de espera de algunas especialidades.

"Una de las prestaciones son los procedimientos de baja complejidad como extracciones de lesiones benignas de piel y mucosa menores de cinco centímetros de diámetro, como son los lunares o extracciones de uñas", explicó Andrea Valladares, una de las profesionales del proyecto.

Valladares apuntó también a que esta infraestructura viene a entregar una solución, ya que dichos procedimientos no se pueden ejecutar en ninguno de los Cesfam locales debido a la falta de espacios adecuados con características sanitarias específicas que exige la normativa vigente.

Con recomendaciones en materia de seguridad

PDI y Penco concretan alianza estratégica

La institución policial se reunió con dirigentes vecinales para abordar el combate de delitos en la comuna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar a la Policía de Investigaciones (PDI) a los territorios, el jefe de la Prefectura Provincial Concepción, prefecto José Luis Gallegos, se reunió durante la semana pasada con dirigentes vecinales de Penco para abordar las principales inquietudes de la comunidad en materia de seguridad. En la instancia, además, detectives de la Brigada Investigadora de Robos y del Cibercrimen Concepción entregaron recomendaciones y consejos para evitar ser víctimas de delitos. También se generaron instancias de comunicación más fluidas entre la policía civil y los vecinos de la comuna.

"Recibimos la invitación del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna y del consejero Rodrigo Vera, porque como PDI damos cuenta de los resultados y de lo que estamos realizando a través de las diferentes unidades territoriales que me corresponde comandar en la Provincia de Concepción", señaló el prefecto Gallegos.

El dirigente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Romualdo Sáez, valoró esta alianza con PDI y fue enfático en señalar que "el panorama es caótico. Los delitos afectan principalmente a las juntas de vecinos e iglesias".