Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concierto este sábado en el Teatro UdeC

Claudia Melgarejo tiene invitación lista para celebrar 10 años de carrera musical

A través de un repertorio que se extenderá por casi una hora, cantautora penquista quiere que el público que asista al evento sea protagonista de una experiencia marcada por la gratitud a las raíces de la música campesina cruzada con el pop y la electrónica.
E-mail Compartir

Por Alejandro Aranda Salgado

El sonido folk rock y una fuerte influencia campesina convergen en la obra de Claudia Melgarejo, cantante y compositora local, quien ajusta los últimos detalles sonoros para lo que será la celebración de sus 10 años de carrera artística.

Considerando dos publicaciones discográficas -"Afín" (2012) y "Transforma" (2021)-, la intérprete se presentará este sábado 3 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Concepción (entradas entre $3.500 y $7.000, en corcudec.cl y boletería de la sala).

La fecha conmemora una década de camino musical de la autora de "Ojitos de uva" (2012), además de ratificar su regreso al encuentro presencial con el público, bajo el nombre de "Traspuesta".

"Básicamente, mis expectativas se centran en lo que generemos. Me gustaría invitar a que, como audiencia, podamos hacernos partícipes y responsables de lo que sucede en un espectáculo", cuenta la artista respecto al reencuentro con sus oyentes.

La instancia, que nace en alianza con la Corporación Cultural UdeC, llega tras realizar algunas presentaciones en Concepción y Santiago durante el mes de julio.

Melgarejo, quien presentó "Transforma", en la Sala 100 de Artistas del Acero (7 de julio pasado), comentó que instancias como ésta le ayudan a llevar un ritmo de trabajo con la banda, pensando lo que será el show en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Con su voz y guitarra como protagonistas, en esta ocasión estará acompañada de una banda compuesta por Paulina Lambert (bajo), Antal Lara (batería) y Carlos Poblete en sintetizadores.

Además, contará con la participación de más de 20 integrantes de la Orquesta Sinfónica.

"Desde un principio estaba planteado el proyecto de trabajar con orquesta. Junto a Rodrigo Durán -chelista de la Sinfónica UdeC-, empezamos a armar esta idea para formar secciones de cuerdas, maderas y percusión", señaló la cantautora, contabilizando un total de 30 personas como ejecutantes, junto a los cuales realizará los ensayos generales durante esta semana.

Uno de los aspectos que la artista destaca es la fuerza que las mujeres tienen en la actual escena regional, lo que fue una motivación para contar con representantes femeninas en su concierto.

"Invité a voces que conozco y han impactado en mí, como Cecilia Gutiérrez y Tamara Quijada. Además, se van a sumar cinco chicas del taller vocal que dirige Cecilia, participando en los coros", destaca la también egresada de Pedagogía en Educación Musical.

En tanto, la propuesta visual de la performance es de Claudia Inostroza, artista plástica y comunicadora audiovisual.

"Tiene el poder de leerme y expresar de muy buena manera todo lo que quiero transmitir. Ella está trabajando en la escenografía, vestuario y la proyección de visuales que van a complementar esta experiencia", adelanta Melgarejo.

El canto campesino

El evento, comenta la artista, servirá como una instancia para agradecer y homenajear a sus mayores influencias y referentes.

"Será un concierto de agradecimiento al canto campesino tradicional que conocí con Patricia Chavarría, también a través de Violeta Parra y su genio creador", ilustra, quien también releva el papel de Ricardo Gómez López, productor del disco "Afín", y Pablo Fuica San Martín, quien se hizo cargo de este rol en "Transforma".

El pasar del tiempo y la experiencia adquirida en esta década marca una evolución lógica en la propuesta de Claudia Melgarejo, fusionando su característica guitarra traspuesta con otras influencias que han marcado su sonoridad en sintonía con la música anglo en sus vertientes del pop y la electrónica.

"Luego de un proceso de exploración, empiezo a descubrir nuevas maneras de tocar la guitarra, lo que me lleva al uso que le doy actualmente. Con el tiempo, logré una amalgama de sonidos donde me siento más cómoda. Así surgieron las canciones de mi segundo disco, además de otras que estoy armando", detalla.

Teniendo en cuenta la búsqueda en registros asociados al rock, pop y electrónica, la cantautora penquista mantiene la tradición campesina como un vínculo inquebrantable. "La guitarra traspuesta es mi ruta de salida, le dio dirección a mi sistema. Proyectar su armonía particular con una orquesta, por ejemplo, ha sido una experiencia bella", destaca.

Este concierto llega en un momento de gran actividad por parte de la cantante, quien se encuentra en un proceso de posicionamiento. "Le puse el pie al acelerador y ahora no paro más. Tengo agendadas algunas fechas que debo coordinar. También sigo trabajando en nuevas canciones con Pablo (Fuica), por lo que estaré tanto en la composición como en las presentaciones en vivo", adelantó, indicando que el show reunirá los elementos fundamentales de su propuesta.

Respuesta del Ministerio de las Culturas debería ser mañana

Suplementeros apuestan por convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial

"Canillitas" de todo Chile están deseosos por el momento histórico que vive entidad gremial.
E-mail Compartir

Días expectantes son lo que están viviendo los más de 400 suplementeros del Biobío sindicalizados, frente a la posibilidad de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial.

La decisión se debería tomar mañana por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuando se discuta la situación del gremio, que en el país agrupa a más de cuatro mil personas.

Se espera sea acogida positivamente por las autoridades. "La idea es que ahora resulte y sea aprobada la moción por el ministerio", señaló Raúl Díaz, presidente del Sindicato de Suplementeros de Concepción.

Explicó que esta es la cuarta vez que realizan esta acción desde el 2018, cuando comenzaron a trabajar en pro de ser patrimoniales.

"Anteriormente la postulación se hizo como Tesoro Humano Vivo", indicó Díaz, lo cual no tuvo acogida, porque los suplementeros no hacen los diarios, sino que reparten. "Así las postulaciones quedaron fuera de consideración", anotó el representante sindical, sobre un oficio que tiene más de 140 años en Chile, desde la aparición de los populares "canillitas" en la Guerra del Pacífico.

Por ello, dijo, desde el mismo ministerio les aconsejaron que postularan como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto tiene una relación más directa con la actividad de quienes ejercen el oficio.

Sobre el objetivo que se busca con este título, Raúl Díaz señaló que apunta a protegerlos. "Lamentablemente, como gremio a nivel nacional hemos tenido algunos problemas con municipios, principalmente en Santiago, y medios que toman decisiones de regalar ejemplares y no venderlos, que es lo que nosotros buscamos, que los diarios se vendan", dijo, quien están en la presidencia del sindicato local desde este año.

Si la respuesta no fuera positiva, los interesados tienen pensado plantearse en dos caminos. Por un lado volver a insistir en el ministerio de las Culturas, pero también abordar un proyecto de ley, para complementar el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero aprobado por el Congreso Nacional en 2015.

"Este proyecto de ley lo vamos a plantear con el objetivo de buscar mejoras en las jubilaciones de los suplementeros", resumió Díaz, tema en torno al cual los dirigentes nacionales tuvieron una primera reunión hace dos semanas, manteniendo también conversaciones con algunos diputados que apoyan la idea.

En todo caso, la tarea que está realizando la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch), debería llegar a buen puerto dado el aporte cultural que siguen ejerciendo los históricos "canillitas" en el país.

"Como siempre lo hemos sostenido mucha gente nos ha dicho que ellos aprendieron a leer con los diarios, revistas y afines por lo que, de alguna manera, hemos aportado socialmente a la formación de muchas personas", ilustró el representante local de 61 años.