Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tres de sus integrantes son de Concepción

Carlos Cabezas y La Banda del Dolor estrenan un EP de cuatro canciones

Los conceptos de lo íntimo y lo social marcaron las composiciones realizadas durante el confinamiento pandémico.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

La primera canción del nuevo disco de reproducción extendida (EP) de Carlos Cabezas se llama "Antes del sol", y en ella el músico se arropa con el talento de Edita Rojas en batería, Mauricio Melo en guitarra, Paulo Murillo guitarra, Nicolás Quinteros en teclados y Gonzalo López en bajo, todos parte de La Banda del Dolor, la otra criatura musical del líder de Electrodomésticos.

El nuevo material de estudio se acompaña de otros singles: "Cegar la mañana", "Empapado en calor" y "No estás", piezas líricas que trabajó en tiempo de pandemia y musicalmente se forjaron por un trabajo colaborativo con el quinteto de músicos que lo acompaña desde 2018, cuando en Concepción grabaron en vivo "El Resplandor", su primer disco solista.

"Este EP es un ejercicio, una especie de taller para ver todo lo que puede abarcar la banda con seis personas. Hay tres músicos de excepción: Mauricio Melo que tiene todo un curriculum o prontuario con los Santos Dumont y Emociones Clandestinas; está Gonzalo López, de Los Bunkers; Pablo Murillo que es como un virtuoso de la guitarra que viene de Concepción, y en el lado santiaguino está Nicolás Quinteros que es de De Saloon, la Edita y yo", explicó Cabezas para quien la amplitud de visiones y sensibilidades se ha vuelto un espacio que le gusta.

- ¿De qué tratan las letras?

- Hay de todo un poco. "No estás" apareció como un trabajo que iba a ilustrar la historia de una persona que pierde a su mujer en una enfermedad grave y la echa de menos, está en un bar en la noche y ve doble, extraña, evoca. El resto de las letras va entre lo íntimo y lo social, creo que la pandemia asentó esa conciencia más amplia.

- ¿Qué presentaciones tienen en la agenda?

- A fines de septiembre con los Electrodomésticos estaremos en el Estadio Víctor Jara, en Santiago, celebrando los 90 años del cantautor. Y estamos trabajando en un evento grande para fin de año que hay que armar bien antes de contarlo.

- ¿Cómo es estar a dos bandas?

- La Banda del Dolor agarró un espacio propio, que no vamos a decir que compite, pero tiene que compartir con el trabajo que demanda Electrodomésticos también. De hecho, la última parte del año también trabajaremos material nuevo con Electrodomésticos, quizás un EP primero, material hay, en pandemia salió mucho material.

Remezones

Ante los vertiginosos tiempos que corren, el músico explicó que "normalmente el arte registra estos remezones existenciales cuando suceden. Por cierto que tienen una bajada concreta en la vida, siempre hay mucha gente pasándolo muy mal, pero en términos artísticos, de registro, son interesantes porque aparecen cosas distintas que seguramente uno se va a dar cuenta lo distinto que fue en varios años más".

- Son tiempos difíciles.

- Es interesante registrar lo que pasa en momentos así de álgidos, intensos, con una emocionalidad social muy intensa, muy visceral.

- ¿Tienes una mirada cautelosa o abiertamente positiva?

- Muy positiva porque hay cambios de conciencia en todos los ciudadanos, en términos de tener las antenas mucho más paradas sobre lo que significa vivir en comunidad. El estallido (de 2019) despertó cierta sensibilidad, estábamos muy dormidos y en la pandemia muchas de las mismas cosas que el estallido intentaba poner en discusión las significó, las representó de una manera muy práctica, que nos necesitamos entre todos para tener buena calidad de vida. Han sido dos eventos telúricos para nuestro país en términos sociales, todo eso va a generar un cambio muy positivo, independiente que la estemos pasando mal ahora con las opiniones exacerbadas de todos lados. Hay resentimientos que influyen pero estas evoluciones como sociedad nunca son como académicas, tienen componentes viscerales y eso mete ruido y no sé, te puedes asustar todo lo que quieras pero de aquí en adelante hay otro sentido de la responsabilidad social, de hacernos cargo entre todos más que estar como antes, que era todo tan vertical.

Otros trabajos de Cabezas han sido los podcast "Quemar tu casa" y "Creepy hunters", disponibles en Spotify, que lo abrieron a exploraciones sonoras que le interesaban desde niño, porque "yo crecí escuchando al Doctor Mortis y La Tercera Oreja, te metías en ese mundo y era interesantísimo, entonces esto es una vuelta pero con los lenguajes y la tecnología actual".

El músico dijo que además sigue explorando para películas y series, por lo cual adelantó que pronto se podrá ver en Netflix una nueva película de "Ardiente paciencia", la novela de Antonio Skármeta que cuenta la historia de amor de un cartero que traba amistad con Pablo Neruda.

Los habría cometido entre los años 2016 y 2020

Fundador de Arcade Fire es acusado de abuso sexual

Tres mujeres y una persona de género fluido señalaron acciones que vulneraron su consentimiento.
E-mail Compartir

El músico Win Butler, ícono y fundador de la aclamada banda canadiense Arcade Fire ("Everything now"), fue acusado por cuatro personas de acoso sexual, según la revista especializada Pitchfork.

Tres de las personas que acusan a Butler son mujeres que admiraban a la banda y alegan que las relaciones sexuales fueron inadecuadas debido a las dinámicas de edad y poder que estaban en juego, señaló la publicación citada por la agencia de noticias Efe.

Las tres mujeres tenían entre 18 y 23 años cuando empezaron sus relaciones con Butler, que tuvieron lugar en diferentes periodos entre 2016 y 2020, cuando el artista tenía entre 36 y 39 años.

La cuarta persona que acusó a Butler se identificó como alguien de "género fluido", y alegó que sufrió abusos dos veces en 2015, cuando tenía 21 años y el cantante 34.

Butler, casado desde 2003 con otra de las fundadoras del grupo Régine Chassagne, negó las acusaciones.

"menos convencional"

El cantante aseguró que las relaciones que mantuvo con esas cuatro personas fueron "consensuadas", junto con explicar que su matrimonio es "menos convencional que otros", porque su esposa sabe de sus relaciones fuera del matrimonio.

"Nunca he tocado a una mujer en contra de su voluntad, y cualquier insinuación de que lo he hecho es simplemente falso", manifestó Butler. Chassagne, en tanto, defendió a su marido y dijo "estar segura" de que nunca ha abusado de ninguna mujer.

Las cuatro denunciantes aseguraron que el cantante las contactó por redes sociales antes de conocerlas en persona, para luego pedir relaciones íntimas y y fotos de sus cuerpos desnudos.

Una de ellas, identificada con seudónimo en el artículo de Pitchfork, aseguró que el hombre le envío fotos de sus genitales en contra de su voluntad.

La persona que se identificó como de "género fluido" relató, asimismo, que el cantante irrumpió un día en su apartamento y le tocó sin su consentimiento, sujetándole contra la pared, algo que en ese momento sintió que "no estaba bien".

Arcade Fire, fundada en 2001, se ha convertido en uno de los conjuntos musicales más famosos del indie rock de las últimas dos décadas y acumula numerosos reconocimientos, como un Grammy al mejor álbum del año por su disco "The suburbs" (2010).

En su página web, al cierre de esta edición, aparecía que tienen previsto iniciar una gira por Europa mañana para promocionar su sexto disco de estudio, "WE", con conciertos en Reino Unido, Alemania y España.

Correo

E-mail Compartir

Vuelve el Colectivo A80La muestra "Evidencias de una lucha simbólica", presenta el trabajo de siete artistas del Colectivo Arte80 (CA80), ex estudiantes de la Escuela de Arte UdeC, a quienes a comienzos de la década del 80 se les censuró.

Sala David Stitchkin UdeC, entrada gratuita.

Pinturas en Los Ángeles

"Laguna Esmeralda" es el nombre de la exposición fruto del concurso de pintura llevado a cabo en mayo. Fueron 58 participantes los que enviaron sus obras en torno a los 100 años del espacio.

Centro cultural de la comuna, Lautaro 463, entre las 9 y 17 horas. Gratis.

Caballos chilenos

Con el grabado como centro, la artista visual y gestora cultural María José Correa presenta la exposición "Caballos chilenos". La muestra también presenta gráficas ilustrativas sobre la historia del caballo chileno.

Lunes a viernes -Sala de Arte Ex Cine Windsor- de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas.

Contradicción en vivo

Vuelve a escena Contradicción la mítica banda penquista de mediados de los 90, y que lanzara un disco todavía comentado en el medio musical nacional. Aquel trabajo y otros temas son los que van a escucharse.

Viernes 2 de septiembre, a las 20 horas, en la Sala de cámara del Teatro Biobío. $ 5.000.

Tucapel Bajo

Ubicada en el barrio de Tucapel Bajo, BAJ Biobío homenajea al sitio donde está su sede con la exposición de fotografías "Esperanza: rescate fotográfico del Barrio Tucapel Bajo", con imágenes compartidas por la comunidad.

Lunes a viernes, de 11 a 19 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855). Entrada liberada.