Fonderos se preparan para recibir presencialmente las Fiestas Patrias
Proyectan buenas ventas para este período y adelantaron no tener alzas de precios tan importantes como las anunciadas en Santiago.
A poco más de dos semanas de que se celebren de lleno las Fiestas Patrias, algunos fonderos ya han comenzado a prepararse para recibir a una gran cantidad de visitantes durante los eventos al aire libre que se darán en las distintas comunas del Gran Concepción.
En Penco se celebrará de forma anticipada el próximo 9, 10 y 11 de septiembre con la Fiesta de la Chilenidad, un evento que ha logrado destacar como una de las celebraciones más grandes de la zona. En su última edición de 2019 llegaron unos 50 mil visitantes.
Florentina Pávez, una de las representantes de la fonda "Hoy me lanzo, mañana me chanto", dijo estar muy expectante de cómo serán las actividades de este año en Penco, ya que las ganancias que deja la festividad son importantes para ellos.
"Vemos que hay entusiasmo en la gente, ya que quieren salir a distraerse y esperamos que lleguen muchos visitantes como en época de prepandemia. Por eso los fonderos que estaremos presentes tenemos toda la esperanza de que vamos a reunir muchos turistas", contó Pávez.
En cuanto a los precios, una de las preocupaciones que se mantienen a la fecha, la fondera adelantó que no se esperan altos valores para Penco, pues la situación local difiere bastante con lo que viven los fonderos de Santiago.
"En Santiago las patentes para vender con sus puestos es muy cara y eso significa que cobrarán más caro para poder recuperar la inversión, pero acá habrá precios adaptados al público que llegará", señaló.
Nuevos precios
Si bien Pávez dijo no haber realizado aún las compras para la festividad, cree que no serán tan diferentes a los precios de 2019.
"En la última Fiesta de la Chilenidad nosotros teníamos las empanadas de horno a $1.200 y las fritas a $800, y yo creo que en esta temporada las empanadas fritas estarán a $1.000 o $1.200, y las de horno cerca de los $1.500 o $.1800", detalló.
Otro de los productos favoritos de la temporada son los "terremotos", que esperan vender entre los $2.000 y $2.500 para estas fechas.
Estos precios se irán ajustando a medida que pasen las semanas y se acerque septiembre, ya que aún desconocen el valor de la patente y si es que sigue subiendo el costo de los productos.
Pávez afirmó que en 2019 la patente que pagaron los fonderos de Penco rondó los $80 mil, valor que podía ser recuperado rápidamente durante el primer día de ventas. A la fecha desconocen si aumentará o no.
Algo que preocupa a Florentina es que, si bien Penco es una de las comunas con mayor cantidad de visitantes durante las Fiestas Patrias, han visto que una parte importante de los fonderos se han ido restando a la celebración producto de las dificultades de la pandemia y de los altos costos.
José Ramírez es otro de los que participará en Penco con su fonda "Vamos donde Coté… oh yeah". En su caso espera que los valores aumenten específicamente en todo lo que son productos cárnicos a raíz de su alza en el precio.
"Si bien el año pasado pagamos por algo unos $5 mil, este año serán unos $7 mil, y la verdad es que ya no se harán tres o cuatro pedidos, sino que van a ser dos o mucho menos de lo que se suele consumir en este período", dijo.
Sin fondas
Pese a la preparación que se está viendo de forma general en el Gran Concepción, hay quienes decidieron dar marcha atrás a raíz de los casos de contagios en el Biobío. Comunas como San Pedro de la Paz, por ejempo, han optado por realizar actividades al aire libre apoyándose de Food Trucks y dejando de lado las fondas que solían realizar.
Luis Gutiérrez, fondero de San Pedro de la Paz, dijo verse afectado en gran medida por la decisión que tomaron en su comuna, ya que tenían la esperanza de participar al ver que los demás municipios estaban anunciando sus actividades.
"En mi caso personal me afecta bastante. Tengo un restaurante y durante estas fechas las ventas bajan porque las personas prefieren comer al aire libre. Sin las fondas no tenemos cómo recuperarnos de este período", explicó Gutiérrez.
El fondero dijo que a raíz de la pandemia sus ventas ya se mantenían por debajo del normal y que a causa de esta medida podrían percibir pérdidas de hasta los $3 millones durante septiembre, pero que esperan poder retomar las actividades el próximo año.