Autoridades coordinan acciones de seguridad preventivas tras detención de Héctor Llaitul
En la cita, que se concretó en la Delegación Regional del Biobío, también se evaluó el estado de excepción y se reiteró el objetivo de mantener despejadas las rutas para los suministros.
Durante la mañana de ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la ministra del Interior, Maya Fernández, encabezaron un comité de coordinación en la Delegación Regional del Biobío, donde realizaron un balance del estado de excepción vigente en las provincias de Biobío y Arauco, además de abordar la contingencia respecto a la detención y formalización de Héctor Llaitul.
"Normalmente en hechos de esta naturaleza la cantidad de eventos de violencia rural pueden aumentar, eso ha ocurrido en otras detenciones y hechos, por lo tanto, es un escenario al que hay que anticiparse y eso es lo que hemos hecho hoy. Eso implica definir los principales riesgos, los principales territorios donde esos riesgos pueden expresarse y por lo tanto preparar y anticipar las capacidades de prevención de las FF. AA. y también de las policías", aseguró.
Por otra parte, comentó que se solicitó a los delegados provinciales y regionales que mantengan un canal de comunicación directo con aquellos sectores que sienta que están en riesgo y se tomen las medidas correspondientes, así como mantener las vías disponibles para el transporte de carga y público, pero también un contacto con el sector productivo, forestal y energético para garantizar los servicios y trabajo a la comunidad.
Medidas de seguridad
El gobernador regional Rodrigo Díaz coincidió en el análisis del subsecretario respecto a que hechos de esta naturaleza han generado en el pasado un rebrote de violencia que termina afectando a los habitantes de la región.
Por esto reiteró la petición a las autoridades para "que se tome la mayor cantidad de medidas de protección, no solo de las rutas, de la infraestructura crítica y también de la seguridad de las personas en la Región del Biobío, en el resto de las regiones al sur y también he pedido a las personas que tengamos el máximo de prudencia".
Consultada por los recientes ataques ocurridos en la Región del Biobío, la ministra Fernández respondió que "los Jefes de Defensa Nacional permanentemente hacen un trabajo de despliegue desde que tenemos estado de excepción en la zona (...). Hay que garantizar la seguridad, se toman las medidas y eso es lo más importante, transmitir esa seguridad a las personas".
Por su parte, también presente en la instancia, el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga indicó que el escenario actual mantiene ocupadas a las FF.AA. para enfrentar posibles situaciones de emergencia. "Hay un estado de alerta obviamente que va acorde al escenario y el resto de las materias son de seguridad y operación militar", explicó, agregando que mayores antecedentes deben ser resguardados.
Además, Monsalve sostuvo que el comité de coordinación es relevante porque demuestra la voluntad de todo el Estado para enfrentar una compleja situación. "Conocimos el comunicado de la CAM y quiero reiterar aquí que el Gobierno de Chile no acepta amenazas, que no son en el aire pues afectan a personas concretas, esas amenazas se dirigen a habitantes, trabajadores, hombres y mujeres y nosotros no aceptaremos ese tipo de amenazas"
Persecución penal
Tras la formalización de Llaitul en el Juzgado de Garantía de Temuco en que se le imputaron 5 delitos cometidos en 2020, el tribunal decretó su traslado hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, más conocido como penal El Manzano, ubicado en Concepción, lo cual se concretó en horas de la noche de ayer en medio de una caravana de Gendarmería y policías.
Llaitul permanecerá en el penal durante los 30 días de investigación que determinó el tribunal, ya que se le otorgó la medida cautelar de prisión preventiva, al considerar que es equivalente a los delitos que se le imputan.
Al respecto, Monsalve indicó que "en muchas oportunidades hemos dicho que usaremos todas las herramientas del Estado de derecho y uno de los que pusimos en la agenda era la necesidad de tener resultados en persecución penal, que no la hace el Gobierno. sino que el Ministerio Público con el apoyo de las policías".
3 ataques incendiarios tuvieron lugar en la provincia de Biobío durante la tarde del miércoles