Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El creador de la saga apocalíptica de Mad Max

Tilda Swinton e Idris Elba detallan la última película de George Miller

Protagonizan "Érase una vez un genio", versión del clásico del ser fabuloso que concede los deseos.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El director australiano George Miller, responsable de la saga apocalíptica de Mad Max, la llama su "versión de un cuento clásico", el del genio liberado sin querer por alguien a quien le concede tres deseos que lo ponen en una encrucijada vital. "Érase una vez un genio" podrá verse en cines desde el 1 de septiembre y está basada en la novela de 1994 "The Genio in the Nightingale's Eye" del escritor inglés A.S. Byatt.

El genio se llama Djinn y con orejas puntiagudas lo interpreta el británico Idris Elba, recordado por su roles en las series "The Wire" y "Luther". Por su lado, Tilda Swinton encarna a la pelirroja profesora Alithea Binnie, estudiosa de los mitos universales que llegó a una conferencia mundial en la antigua Estambul.

Guiada por la razón, la mujer duda de la existencia del fabuloso ser, pero en el fondo del corazón no puede sustraerse al aspecto maravilloso del encuentro, muy alerta además al peligro de pedir deseos que no sean los correctos. Esas son las coordenadas de este cuento al que George Miller le saca lustre y reflexiones sobre la libertad, el amor y los deseos que pueden salir mal.

Poco sociables

Nacida en Londres pero criada en Escocia, Katherine Matilda Swinton, más conocida como Tilda y cercana a los 62 años, cuenta que su personaje es una mujer extraordinaria que deja boquiabierto al genio al confesarle que no tiene ningún deseo que formularle: "No deja de ser una fachada esa actitud, no solo ante el genio que nunca ha conocido a alguien así, también lo es para los espectadores que piensan en alguien que nunca ha deseado nada. El genio cree que están en cierta igualdad, no es que sean unos solitarios, solo han sido poco sociables, ambos han pasado tres mil años dentro de una botella".

Lejos ya del nudo de qué pedir, qué desear, los personajes a lo largo de los 108 minutos que dura la película forjan una especie de amistad. "Se unen, en mi opinión, en una relación muy saludable donde se muestran mutuamente incluso su soledad. Y dicen "bien, bueno, hay mucho que puedo hacer al respecto, realmente puedo meterme con lo tuyo y te mostraré lo mío y hagámonos compañía uno al otro". "Es este reconocimiento lo que hace a un ser humano, cada quien tiene su propio camino, pero nos acompañamos unos a otros y, si tenemos suerte, encontramos personas maravillosas para hacernos compañía", reflexiona Tilda.

Más allá de la típica historia romántica, la actriz cree que el genio y la mujer descubren un tipo de amor. "Más allá de cualquier tipo de idea romántica del amor que nos han vendido durante tanto tiempo que la gente se convierte en una sola, estos dos nunca se convierten en uno. Se unen, se ven el uno al otro y se apoyan mutuamente, pero se mantienen separados por así decirlo. No voy a decir qué pasa, pero no se fusionan, no se pierden el uno en el otro y eso es realmente sofisticado e increíblemente maduro, porque ellos no nacieron ayer, quiero decir que ella no ha vivido tres mil años, pero casi, han vivido largas vidas y han sobrevivido a cosas los dos, no son seres jóvenes, frescos, que estén listos para fusionarse con otro y creo que es algo que en realidad es muy identificable", explica la actriz.

Cambiar estereotipos

Animado a jugársela por una vuelta de tuerca al cuento del genio maravilloso, George Miller en esta nueva película introduce una pareja protagónica que subvierte un poco los clásicos roles de mortal y ser fabuloso. "El llamado personaje sobrenatural es el que tiene todas las dudas y el personaje humano es en realidad mucho más claro, más simple, y más establecido por así decirlo. Eso fue algo que George habló desde el principio, esta fue una forma de cambiar los estereotipos antiguos", aclara Tilda Swinton.

La inteligente profesora a lo largo del filme, tensado por las historias maravillosas que le cuenta el genio sobre sus pasados avatares, cautela cada una de las palabras que dice porque está muy alerta sobre las advertencias que implica enfrentarse a un genio maravilloso y pedir lo que no conviene y caer en una trampa. Mientras le cuenta de su aventura amorosa con la Reina de Saba, o sus andanzas en la corte del Sultán Solimán, el genio también comienza a mostrar su vulnerabilidad.

El genio djinn

Su personaje, Idris Elba lo detalla desde su complejidad: "Él es inmortal, así que no le es propio enamorarse y compartir emociones y deseos humanos. Eso es lo que comienza a comprender de su travesía".

Agrega que "las historias que le cuenta a Alithea son una forma de darle un trasfondo a ella, convenciéndola de pedir tres deseos, pero en verdad, para él, esto es una terapia. Es su oportunidad de reflexionar sobre lo que ha estado sucediendo durante tres mil años, y quizás no cometa los mismos errores en el futuro. Ahí es donde las historias que cuenta realmente tienen su peso e importancia para él".

"Los tres poderes" es parte de un recate del patrimonio artístico

Cementerio General recuperó monumental escultura diseñada en 1980

Obra fue inaugurada en nueva ubicación, luego de estar -desde su creación- en el ex recinto de Cema-Chile en el Parque Ecuador.
E-mail Compartir

Con 32 toneladas de peso, fue necesario un gran esfuerzo humano y material el rescatar una escultura olvidada en el tiempo y muy descuidada.

Y es que, "Los tres poderes" fue acogido ayer por el Cementerio General, espacio que será su nuevo hogar y que destinó para ella un lugar en la Plaza de las Esculturas en el sector Crematorio.

De acuerdo al secretario general de la Corporación Semco, Armando Cartes, de alguna forma el cementerio es un reflejo de la ciudad, lo que justamente, refleja esta obra. "Es una intervención urbanística, una nueva forma de definir el espacio, la relación del cementerio con la naturaleza y el entorno", señaló.

El también historiador agregó que "es una obra que estaba olvidada y postergada, y ahora es recuperada y puesta en valor. Suma mucho a lo que queremos, que el Cementerio sea una expresión de la memoria y de la historia de la ciudad".

Ubicada originalmente en el interior del ex recinto de Cema-Chile en el Parque Ecuador, por lo tanto, oculta a la vista, "Los tres poderes" es un conjunto artístico que fue diseñado por un equipo de profesionales en 1980.

Destaca el trabajo del pintor y escultor Enrique Ordóñez, y del arquitecto Antonio Zelada. Las obras gruesas de este conjunto fueron realizadas por los hermanos Eugenio, Luis y Humberto Rojas Franco, canteros de oficio por tradición familiar. Su creación se enmarcó en un plan de mejoramiento del Parque, impulsado por el entonces alcalde, Claudio Arteaga. En su lugar inicial representaba tres poderes o fuerzas, según lo pensaron Zelada y Ordóñez.

En primer lugar, la fuerza de la naturaleza, plasmada en el espejo de agua con tres géiseres, que debían estar en constante funcionamiento, mostrando la permanente vibración de este elemento.

En segundo lugar, se encuentra la racionalidad, encarnada en un muro bajo, de hormigón blanco, conectado al piso de un espejo de agua. Este espejo fue decorado con teselas de colores, las cuales simulaban ondas del mar. Finalmente, la fuerza de la raza humana.

"Este es otro hito importante dentro del programa de recuperación patrimonial del cementerio, para ir desarrollando el patio de las esculturas. Esperamos avanzar en esta tarea, lo que hace que podamos llegar a resultados como éste", señaló Ernesto Cruces, director del camposanto local.

Hito que también señaló el alcalde Álvaro Ortiz, quien destacó el trabajo realizado por el cementerio ad portas de cumplir 200 años en 2023.

"La idea siempre ha sido hacer de este lugar un lugar 'recorrible', no solo para recordar a quienes ya partieron, sino que recorrer cada una de sus calles y avenidas, pudiendo disfrutar como un museo a cielo abierto", resumió.

Se realizará el 16 de noviembre en Las Vegas

Latin Grammy premiarán la carrera de Myriam Hernández

La artista chilena recibirá el Premio a la Excelencia Musical. "Estoy demasiado agradecida", señaló.
E-mail Compartir

La Academia Latina de la Grabación, organizadora de los Latin Grammy, reconocerá la carrera de la chilena Myriam Hernández con el Premio a la Excelencia Musical en una ceremonia que tendrá lugar el 16 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos.

Cuarenta años avalan la trayectoria musical de la también llamada "Baladista de América", que ahora se verá reconocida junto a la de otras figuras como la española Rosario Flores, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante argentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano.

"Los logros colectivos de este extraordinario grupo de artistas y sus contribuciones a la música latina son incalculables. Será un gran privilegio honrar a estas legendarias figuras", anunció este jueves el director ejecutivo de la Academia Latina, Manuel Abud, en un comunicado.

Myriam Hernández se convertirá, así, en la primera cantante nacional en hacerse con este galardón, el que ya tienen gigantes de la música sudamericana como Charly García, Fito Páez, Joaquín Sabina, Roberto Carlos y Ricardo Montaner, entre otros.

Agradecida

La autora de éxitos como "El hombre que yo amo" y "Huele a peligro", quien ha colaborado con destacados artistas como Gilberto Santa Rosa, Marco Antonio Solís y Paul Anka, reaccionó con mucha emoción a su reconocimiento.

"Estoy demasiado emocionada y agradecida de recibir este premio tan importante y significativo en mi carrera. Esta importante distinción me hace recordar muchos momentos de mi carrera artística. Donde siempre he sido consecuente con mi estilo y pasión que es cantarle al amor", aseguró.

"Quiero agradecer al público incondicional que siempre me ha brindado su apoyo, desde los inicios de mi carrera hasta hoy. Estoy muy feliz, honrada y disfrutando este gran reconocimiento", agregó Hernández, quien cuenta con álbumes certificados de Oro y Platino y ha posicionado 13 sencillos en el Hot Latin Songs.