Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Será la acción judicial número 11 que se ingresa por hechos en Arauco

Gobierno presentará querella por atentado que terminó con herido por perdigones en Cañete

Durante la tarde del lunes y la madrugada del martes hubo dos ataques incendiarios y un accidente vehicular debido al corte de ruta que se hizo con árboles. En los dos predios afectados hubo panfletos de la Resistencia Mapuche Lavkenche.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Una querella en contra de las personas que resulten responsables por el atentado incendiario que hubo a una casa patronal, además de otras dependencias, y que terminó con una persona con lesiones de perdigones en diversas partes de su cuerpo, es lo que presentará la Delegación Presidencial Regional del Biobío. Además de este acto violento, hubo otras dos situaciones que ocurrieron en el cono sur de la Provincia de Arauco en las últimas horas.

Durante la tarde del lunes y madrugada de ayer la comuna de Cañete registró dos atentados incendiarios y un accidente vehicular por el corte de ruta que realizaron personas encapuchadas. Estos actos están siendo investigados por las policías.

Querella

El primer hecho, y más violento, ocurrió cerca de las 19 horas del lunes en un predio que se encuentra en el kilómetro 5 de la ruta P-72 -une Cañete con Tirúa- cuando se informó un atentado incendiario que afectó a una casa patronal, tres galpones y un jeep. De acuerdo con lo informado por el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, este acto llevó a que el hijo del dueño de la propiedad resultara lesionado por perdigones cuando estaba guardando un tractor en uno de los galpones.

"Mientras llegaba al lugar a guardar el tractor se dio cuenta que al interior había sujetos que salieron rápidamente, él retrocedió con su tractor y comenzaron a dispararle. El tractor tiene cabina, por lo tanto, los vidrios lo protegieron de los disparos, pero pese a eso recibió impactos de perdigones en la cara, antebrazos y en la muñeca", detalló Toro, quien agregó que la persona logra salir del lugar y pudo refugiarse en la casa de un amigo.

Debido a las lesiones que tuvo, fue derivado al Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete donde quedó hospitalizado durante la noche, siendo dado de alta durante la mañana de ayer, ya que se encontraba en buenas condiciones.

A raíz de este hecho, la delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, informó que el equipo jurídico de la repartición está preparando una querella para perseguir a las personas que resulten responsables del hecho que catalogó como "gravísimo".

"Esto no es algo que sea aceptable y ya está Carabineros instruido por la Fiscalía para realizar la investigación. Además, hemos estado en contacto con la familia a través de la delegación provincial para poder llegar con toda la ayuda que sea necesaria para este caso", sostuvo Dresdner.

Esta será la acción judicial número 11 que presenta este año el Gobierno por actos violentos en la Provincia de Arauco. De estas, al menos siete serían por delitos de incendio, porte de armas y disparos injustificados, realizados en el contexto del conflicto mapuche.

Otros hechos

Como una forma de impedir el accionar de Carabineros y de la Armada, las personas que participaron en el primer atentado cortaron árboles en la ruta, lo que causó que un vehículo particular que venía desde Tirúa impactara con estos.

"Ahí hubo tres personas heridas. También llegaron al hospital de Cañete y, por lo tanto, se pudo constatar con sus familiares que estaban bien", contó el delegado presidencial de Arauco

El último hecho violento ocurrió entre las 12 y la una de la madrugada de ayer, cuando se informó de un segundo atentado incendiario que afectó a una vivienda que estaba deshabitada en el sector de Tranguilboro, Cañete.

Toro contó que los propietarios habían ido a ver la propiedad y que cuando retornaban de las visitas periódicas que hacen les avisaron que estaba siendo quemada. Además, detalló que habían sido amenazados para que dejaran el lugar.

"Antes había recibido amenazas telefónicas de que se retiraran del lugar o les iban a incendiar la casa", declaró el delegado presidencial de Arauco.

En este segundo hecho, al igual que en el primero, se informó que se encontraron panfletos que exponen que sería la Resistencia Mapuche Lavkenche la que habría realizado los dos actos.

7 querellas presentadas este año, incluida la que se realizará, estarían asociadas a delitos de incendios en el contexto del conflicto mapuche.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

E-mail Compartir

El senador Enrique van Rysselberghe llamó al Gobierno a terminar con el Estado de Excepción acotado y llamó a que sea completo para que las Fuerzas Armadas y de Orden tengan más herramientas para proteger a los vecinos de la zona

"Le pedimos al Gobierno, una vez más, que el Estado de Excepción deje de ser acotado a caminos y carreteras principales y se aplique en plenitud".

Sobre los fundamentos para solicitar la modificación, el congresista manifestó que "este nuevo ataque de la agrupación de Resistencia Mapuche Lafquenche, es una demostración más que estos grupos terroristas no buscan enfrentarse a las autoridades o las grandes empresas de la zona, sino que su objetivo principal es la población civil del sector, mapuche o no, para generar un clima de terror en los territorios que reivindican".

Sobre el ataque mismo y el trabajo que se debe hacer para abordar estos actos violentos, la diputada Joanna Pérez, comentó que es "hora que las policías, el Ministerio Público y tribunales funcionen de manera adecuada (…). No puede ser que a vista y paciencia de las personas sigan delinquiendo, generando miedo y dolor en la población. Vamos a trabajar en todas las leyes pero también necesitamos muchos más instrumentos y tecnologías".

La iniciativa surge luego de la muerte de un joven de 16 años

Instalan mesa de salud por problemas de la isla Santa María

Tres son los objetivos que se abordarán en las reuniones que tendrán distintas entidades. Estas son la urgencia de las postas, telemedicina y evacuación de pacientes graves.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evaluar mejoras en la atención de urgencia, de avanzar en un proyecto de telemedicina y de coordinar un trabajo de evacuación de pacientes graves, son las principales materias que abordará la mesa de salud que se formó para dar soluciones a los habitantes de la Isla Santa María.

En dependencias del edificio consistorial de Coronel el lunes se conformó oficialmente la mesa que se anunció tras la muerte de un joven de 16 años que era trasladado por familiares en estado grave al continente. Este hecho dejó en evidencia los problemas de conectividad y de atención en salud que tienen los habitantes de la isla, por lo que el municipio local, el Servicio de Salud Concepción, la Seremi de Salud del Biobío, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional, la Armada de Chile y representantes vecinales iniciaron un trabajo para abordar esta temática.

"Hemos integrado todas las miradas (…), creando una línea de acción clara, que parte primero con un viaje de profesionales para hacer un diagnóstico de la situación en materia de redes o señales satelitales y así poder establecer puntos de conexión en la isla. Lo importante es asegurar la estabilización de los pacientes en caso de que los traslados no sean inmediatos y así evitar que tengan que venir al continente por algún problema de salud", comentó el subdirector (s) de Gestión Asistencial del S.S. Concepción, Jaime Tapia.

El vecino de la isla Santa María, Sergio Monsalve, sostuvo que la población que vive en el territorio necesita tener una mejor calidad de vida.

"En las postas faltan cosas que son necesarias como calefacción, instrumentos para atender a un paciente que requiere derivación. Los protocolos de traslado son muy largos, y cuando un paciente llega a un hospital tiene que estar esperando en la urgencia por varias horas", reflexionó Monsalve.

Sobre esta mesa el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, comentó que "estas son las instancias que nos permitirán reforzar el compromiso que tenemos con los más de dos mil habitantes de isla Santa María, de brindar tranquilidad, resguardo y seguridad en salud pública".

Salud inició 265 sumarios por incumplir normas de seguridad alimentaria

Entre las medidas que se revisan están los protocolos de higiene en áreas de proceso y elaboración, así como acciones de prevención en salas de ventas y otros espacios.
E-mail Compartir

Un total de 265 sumarios iniciados en más de 1.323 fiscalizaciones realizadas a locales preparan comida u otros que tengan relación con alimentos, es lo que ha iniciado este año la Seremi de Salud en la Región.

El Seremi de Salud, Eduardo Barra, acompañado de profesionales de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la repartición, realizaron una inspección técnica para verificar que se cumplan las condiciones sanitarias básicas en locales que venden platos preparados.

Entre los aspectos fiscalizados por la Autoridad Sanitaria se encuentran las medidas de higiene en áreas de proceso y elaboración, medidas de prevención en salas de venta o espacios destinados al consumo de alimentos, además de medidas relativas al Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso.

"Estamos realizando fiscalizaciones en locales de platos preparados, verificando el cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura, así como del Reglamento Sanitario de los Alimentos, con los objetivos de reforzar las medidas de prevención relativas a la higiene de los alimentos, de las personas y del entorno a fin de reducir enfermedades transmitidas por alimentos, además de la morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria", declaró Barra.

De acuerdo con el registro de la Seremi de Salud, este año han realizado 1.323 fiscalizaciones en materia de seguridad alimentaria, de las cuales, en 265 (20%) se inició un sumario por incumplir la normativa. Las principales causales corresponden a: deficiencias estructurales, presencia de plagas, no contar con procedimientos escritos ni registros, y alimentos en mal estado o vencidos.