Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Involucrará a 17 comunas y 303 mil habitantes

Propuesta de segunda zona de rezago incluirá a Lota tras acuerdo

El Gobierno Regional consideró la solicitud del alcalde Patricio Marchant, y carpeta con antecedentes será enviada a la Subdere. Gobernador Díaz gestiona facilitar recursos para plan.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En abril de este año, y tras un acuerdo político del pleno de consejeros, el Gobierno Regional ingresó ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) una solicitud formal y la documentación necesaria para crear una segunda zona de rezago en la Región del Biobío, que incorporará 16 comunas de las provincias de Biobío y Concepción.

A cuatro meses de ingresada dicha solicitud y sin una respuesta de la Subdere -considerando que se requiere un cambio reglamentario para que una Región tenga más de una zona de rezago y a fines de julio se ratificó la prórroga para la provincia de Arauco por dos años más-, el Consejo Regional adoptó el pasado miércoles un acuerdo político unánime para respaldar que la propuesta presentada hace algunos meses incorpore a la comuna de Lota, sumando así 17 comunas y un universo de 303 mil habitantes.

Esto ante la solicitud que levantó el alcalde Patricio Marchant ante la compleja situación financiera del municipio y la crisis de seguridad y pobreza de la comuna más al sur de la provincia de Concepción; hoy el municipio y el Gobierno Regional trabajan en afinar toda la documentación que requiere la Subdere para evaluar la solicitud y enviarla en los próximos días.

Entre las comunas ya consideradas en la solicitud original están todas las de la provincia del Biobío -salvo Cabrero y considerando la zona rural de Los Ángeles- y las comunas de Hualqui, Florida y Santa Juana de la provincia de Concepción.

Solicitud necesaria

El alcalde Patricio Marchant indicó tras la cita con el gobernador el pasado miércoles, donde se le confirmó que su solicitud fue acogida, que ser parte de la zona de rezago "es un requerimiento amplio de la comuna, tanto de los concejales como parlamentarios, organizaciones y vecinos. Hay voluntad del gobernador, nos indicó qué camino seguir y esperamos tener una respuesta pronta de una solicitud que es un anhelo para la comuna".

Junto con ello indicó que es una buena ayuda, "pero solo es la primera parte, porque ahora quien corta el 'queque' es el subsecretario de Desarrollo Regional, con quien solicitamos reunirnos junto a la diputada Joanna Pérez, el gobernador y el senador Gastón Saavedra. En la instancia solicitaré que se pongan a disposición recursos anuales, porque si vamos a competir con todos en el mismo proceso no haremos nada, nos quedaremos en títulos".

"Enviaremos algún documento a las instancias correspondientes de que se nos asegure a nivel anual un monto importante. Todos los avances que tengamos en esta materia serán muy bienvenidos", complementó Marchant.

El consejero Jaime Vásquez (UDI), quien representa a la comuna en el Core y levantó la solicitud en el último pleno, explicó en tanto en su intervención que "debemos hacer un esfuerzo para incorporarla, considerando la reconversión fallida y una serie de problemas estructurales. Veo con tristeza que se ingresen tan pocos proyectos para la comuna, y sería muy bueno para reimpulsar a la comuna el que haya una reconsideración especial".

Factibilidad

El gobernador Rodrigo Díaz explicó que la solicitud de una segunda zona de rezago, hoy en trámite, está condicionada por los acotados recursos con que cuenta hoy la Subdere, ya que la puesta en marcha tiene un costo de $2 mil millones.

Ante esto, detalló que "le comenté al subsecretario Monsalve que lo más importante es la metodología de evaluación diferenciada de los proyectos, porque la zona de rezago no trae aparejados mayores recursos. Para que no existan especulaciones, le dije que estamos dispuestos a financiar la implementación del plan, porque es vital salir de la limitante de población que tiene la priorización que hace Desarrollo Social, que hizo que fuéramos a las grandes concentraciones urbanas y dejáramos rezagadas a las personas que viven en una baja densidad poblacional".

"La propuesta considera casi todas las comunas de la provincia de Biobío, las comunas rurales de la provincia de Concepción y la comuna de Lota, adherida a Santa Juana, hacen meritorio destrabar eso. Eso no significará inversión para 2023, pero iniciaremos los estudios para construir soluciones de mejor estándar para quienes viven en esas comunas, y estemos en un mejor promedio con las demás comunas de la Región", añadió.


del Consejo Regional

303 mil habitantes contemplará la segunda zona de rezago para la Región, en caso que resulte ser aprobada

Partido Socialista suspende la militancia a alcalde de Chiguayante por presunto cohecho

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Tribunal Supremo del Partido Socialista informó que decidió suspender de manera temporal la militancia al alcalde de Chiguayante José Antonio Rivas, al consejero regional Andrés Parra y al militante Óscar Oviedo, luego de que se conociera una denuncia por presunto cohecho producto de una denuncia por una irregular licitación para Fiestas Patrias en 2017.

"Como medida precautoria por los hechos expuestos, se determina suspender todos los derechos militantes de los acusados militantes ya individualizados en esta resolución, durante el transcurso de la investigación de autos; en virtud de lo establecido en el Código de Ética, párrafo final", consigna el documento.

Consultado por esta situación, Rivas indicó que "esto me afecta a mí y a dos compañeros, nos genera una profunda pena. Nos hemos esmerado siempre en ser consecuentes militantes, y le agradezco al partido que inicie una investigación para ponerle luz a una serie de infamias de las que hemos sido víctimas".

"Nosotros estamos absolutamente afectados, y le digo al PS que nos ayude para que los tribunales actúen lo más rápido posible. Esto viene de 2017, las actividades se hicieron, nadie ha reclamado nada y uno de los privados hizo declaraciones que se utilizaron en mi contra en el marco de la campaña anterior, donde fui electo", complementó.

Primera jornada de trabajo del plan "Seamos Comunidad" se realizó en Coronel

Mineduc inició talleres socioemocionales con docentes

Según datos entregados a nivel regional, se han ingresado 204 denuncias por maltrato físico y sicológico entre estudiantes.
E-mail Compartir

En la Región del Biobío este año se registran 204 denuncias por maltrato físico y psicológico entre estudiantes, aumentando en un 43% con respecto al promedio de los años 2018 y 2019, ante lo cual el Ministerio de Educación diseñó la Política de Reactivación Educativa Integral "Seamos Comunidad", cuyo primer eje es el Bienestar y la Convivencia Escolar.

El plan contempla 21 talleres a nivel regional sobre habilidades socioemocionales y salud mental dirigidos a docentes, educadoras de párvulos y duplas psicosociales del sistema municipal, Servicios Locales de Educación, de establecimientos particulares subvencionados y administración delegada. Estos tendrán 2.520 cupos y se desarrollarán con la colaboración directa de la Universidad del Bío-Bío, un trabajo que se inició este martes con un grupo de docentes de Coronel.

La seremi Elizabeth Chávez explicó que "programa que es sumamente importante para nosotros ya que estamos dando cuenta de una necesidad que tienen los docentes en este trabajo que está referido al bienestar, a la salud mental, que por un lado está pensado para los docentes, pero también para que puedan difundirlo a los estudiantes de sus establecimientos educacionales. Por esto es que hacemos un llamado a los docentes, a los asistentes de la educación y encargados de convivencia a que se inscriban en www.ubiobio.cl/seamoscomunidad, para que puedan vivir esta metodología y la lleven a sus realidades". ,

2.520 cupos para docentes de la Región serán habilitados para integrar los 21 talleres que se realizarán sobre salud mental