Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Vallejo por eventual nueva Convención: "Una cosa es la voluntad del Gobierno y otra es la respuesta del Congreso"

E-mail Compartir

El líder de la Cámara de Diputados, el PPD Raúl Soto, afirmó que "ninguno puede imponer su posición" el 5 de septiembre, día posterior al plebiscito, sino que "acá se va a requerir un acuerdo político transversal" para definir la ruta que seguirá el proceso. Esto, en respuesta a la idea que reiteró el presidente Gabriel Boric de que"repetir ese plebiscito (de entrada) me parece que sería redundante".

La ministra vocera, Camila Vallejo, señaló sin embargo que "una cosa es la voluntad del Gobierno y otra es la respuesta del Congreso".

El 25 de octubre del 2020 se definió "tener un proceso constituyente para una nueva Constitución, pero además a través de un mecanismo de elección directa y 100% electa. Por lo tanto, lo que nosotros vamos a hacer es darle continuidad a ese mandato" después del plebiscito, sostuvo el presidente en Chilevisión, aunque agregó que "eso es algo que tiene que discutir el Congreso".

En esta línea, el líder de la Cámara señaló ayer que, en caso de ganar el Rechazo, "algunos creen que el proceso constituyente debe seguir y se debe elegir una nueva Convención. Otros hablan de la posibilidad de un nuevo plebiscito de entrada. Lo relevante acá es que ninguno puede imponer su posición. Acá se va a requerir un acuerdo político transversal" que, "a través de una reforma constitucional, fije las reglas de ese órgano".

Desde la oposición, el timonel de la UDI, senador Javier Macaya, dijo en T13 Radio que "me llama mucho la atención de que estemos concentrados tanto en el mecanismo, porque primero para abrir cualquier mecanismo, para hacer las cosas de mejor manera, tiene que ganar el Rechazo". No obstante, "creemos que el proceso constituyente tiene que continuar".

"Es algo que va a tener que discutirse en el Congreso y él (el Mandatario) lo dice bien, pero yo no comparto desde el punto de vista jurídico lo que dice el Presidente Boric de que la nueva Convención ya está fijada en las reglas de la Constitución. Políticamente, probablemente puede ser algo aceptable, (pero) me parece que tendremos que ser capaces de ponernos de acuerdo después del 4" de septiembre, sostuvo el legislador.

El presidente del Partido Comunista, GuillermoTeillier, señaló que en caso de ganar el Rechazo se debe elegir a una nueva Convención con las mismas características que la anterior, con escaños reservados e independientes, porque "lo que se conoce por parte de los partidarios del Rechazo es que se eliminarían las listas de independientes y la lista de pueblos originarios la reducirían", advirtió.-