Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Patricio Lira, DT de Fernández Vial

"Depende de nosotros hacernos fuertes en casa y poder alcanzar al rival que tenemos adelante"

El "Inmortal" enfrentará a Santiago Morning en la próxima jornada en una "final" de descenso para ambos. Los bohemios están a tres puntos de los aurinegros.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Punto ganado o punto perdido, solo al término del campeonato se sabrá. Fernández Vial saca cuentas en la tabla con un último lugar que lo tiene en posición de descenso, pero con un futuro donde depende de sí mismo para lograr un mejor puesto.

La escuadra aurinegra quedó con sensaciones positivas tras el empate ante Deportes Iquique en el norte. El Almirante mejoró en algunas facetas del juego, principalmente en defensa donde vio los retornos de los ex navalinos Gustavo Merino y Jeri Carrasco. "Es un punto ganado. Es un rival que es fuerte de local. Por las condiciones (Tierra de Campeones) no es fácil y supimos trabajar el partido. Nosotros queríamos el triunfo, tuvimos algunas situaciones, pero no pudimos aprovecharlas. Me quedo tranquilo en ese sentido. A pesar de los cambios, por lesión o por decisión técnica, el equipo se vio de muy buena manera y esperamos que sea el repunte para nosotros", comentó Patricio Lira tras el juego.

Fernández Vial pudo mantener el arco en cero por cuarta vez en la era Lira. Dos triunfos, 14 empates y siete derrotas es el saldo de una campaña que tiene al "Inmortal" en el último puesto y con serio riesgo de descenso. "No estamos en un posición cómoda, pero el equipo tuvo la personalidad para posicionarse de buena manera para hacer el partido que correspondía. El equipo buscó hasta el final el triunfo. Hay un tema de poder convertir y las capacidades individuales. En el resumen en un rendimiento positivo", acotó el estratega.

"final"

Para Fernández Vial todos los partidos que restan son importantes, sin embargo, el que viene quizás es el más trascendental del año. El Almirante recibirá el próximo lunes a Santiago Morning, un rival directo a la hora de zafar del descenso.

Los aurinegros marchan en el fondo de la tabla con 20 unidades, mientras que los bohemios un lugar más arriba con 23 positivos. "Tenemos por delante una nueva oportunidad, depende de nosotros hacernos fuertes en nuestra casa y poder alcanzar al rival que tenemos más adelante", culminó Lira de cara al encuentro.

Exponentes de 13 hasta 16 años

Laguna Chica albergó "Open regional de remo infantil cadete"

La instancia organizada por la Asociación Deportiva Regional de Remo del Biobío contó con la presencia de remeros de diversos clubes de la zona.
E-mail Compartir

El último sábado en la pista de Laguna Chica de San Pedro de la Paz, específicamente en los Campos Deportivos Llacolén, se llevó a cabo el "Open regional de remo infantil cadete", primera versión del evento del presente año.

Los remeros infantiles y cadetes de los clubes locales Llacolén, CDE Inger, Regatas Miramar, Canottieri, Regatas San Pedro y Deportivo Alemán participaron en embarcación single en una instancia organizada por la Asociación Deportiva Regional de Remo del Biobío y que contó con la participación de los deportistas y entrenadores del programa Promesas Chile del IND.

Competencia

La actividad se desarrolló con más de 50 deportistas entre damas y varones de 13 hasta 16 años quienes se enfrentaron en solitario para demostrar sus capacidades y comenzar a establecer la base de las futuras selecciones regionales.

La competencia deportiva generará un ranking que permitirá avanzar en el proceso de formación de la próxima selección regional.

Las series eliminatorias, semifinales y finales dejaron los siguientes resultados en todas las categorías:

-Single infantil damas:

1º Amanda Araneda Torres (Inger), 2º lugar Carla Blasquez Flores (Llacolén), 3ª lugar Josefa Ortiz Varas (Inger).

- Single infantil varones:

1º Tomás Viñals Estrada (Llacolén), 2º Agustín Barra Fernández (Canottieri), 3º Benjamín Pardo Vergara (Llacolén).

- Single cadete damas:

1º Sofía Zúñiga González (Miramar), 2º Alejandra Castillo Araneda (Llacolén), 3º Florencia Ortiz Ortiz (Llacolén).

- Single cadete varones:

1º Benjamín Cifuentes Torres (Llacolén), Lucas Albornoz Bascur (Llacolén), Tomas Muñoz Cichero (Inger).

Canotaje de Biobío aseguró representantes en los Panamericanos 2023

Seis deportistas regionales serán parte de la competencia.
E-mail Compartir

Biobío será la base del Team Chile de canotaje. Seis palistas regionales ya aseguraron su presencia para los Panamericanos 2023 y serán prácticamente locales en las aguas de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Esto, tras la participación de los deportistas en el último Panamericano de la especialidad disputado en Canadá.

Se trata de Julián Cartes y Paula Gómez (integrantes programa Promesas Chile de San Pedro de la Paz), Daniela Castillo (Promesas Chile de Laja), Miguel Valencia (técnico programa Promesas Chile de Laja), Jeanarette Valenzuela (Santa Juana) y María José Mailliard, integrante del Club Piragüistas de Laja.

"Hasta ahora, la región cuenta prácticamente con la mitad del equipo nacional que será parte de los Panamericanos 2023 en San Pedro de la Paz. Pese a que, a excepción de María José Mailliard, no tuvimos podio en el último Panamericano de Canadá, debido a una serie de problemas logísticos que impidieron un normal desempeño de nuestros deportistas, todos clasificaron a la competencia que se disputará en la Laguna Grande. Y podríamos sumar, al menos, uno más el próximo año", sentenció Gualberto Mesa, técnico del equipo nacional que compitió en Canadá y técnico del polo promesas Chile de San Pedro de la Paz.

Julian Cartes y Miguel Valencia formarán parte del K4, mientras que Daniela Castillo y Jeanarette Valenzuela competirán en K4 y K2. Por su parte, Paula Gómez lo hará en el C2 y María José Mailliard en C1 y C2.

"Será un verdadero lujo para la comunidad en general poder ver en acción a nuestros deportistas nacionales y, sobre todo, regionales disputando el Panamericano en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz", sentenció la seremi del Deporte, Andrea Saldaña.

La opción de sumar al menos un nuevo elemento regional en el equipo chileno pasa por un wild card, que se gestionará en los próximos meses y al cual podrían postular un par de deportistas de Biobío.