Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La inflación y los menores ingresos podrían incidir negativamente respecto de 2021

Comerciantes proyectan dispar nivel de ventas durante las Fiestas Patrias

Carniceros, verduleros, panaderos y viñateros de la Región del Biobío ya se preparan para la tradicional celebración.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Menos de un mes queda para las celebraciones de Fiestas Patrias, las primeras desde el inicio de pandemia que no contarán con mayores restricciones sanitarias. Los comerciantes locales plantean miradas disímiles, ya que mientras unos proyectan leves alzas en ventas, otros, definitivamente, creen que el escenario será negativo.

Uno de los rubros más cotizados para dicha celebración es el de la carne. El encargado de carnicería y distribuidora Las Lomas de Concepción, Marcos Burgos, detalla que ya se preparan para esos días, pero con un poco de pesimismo. "El análisis que hacemos es más bajo que el año pasado, porque la gente tenía más plata por todos los beneficios entregados y eso se notó en las ventas. Este año hay menos de esos ingresos y se nota la diferencia. Hemos visto una disminución en las ventas", sostiene.

Agrega que en el período donde las personas tuvieron mayores ingresos se observó un aumento de hasta 30% en ventas, "y ahora se ha palpado la diferencia y la dificultad para llegar a números azules".

En cuanto a los valores, Burgos afirma que el kilo de carne fluctúa entre los $7.980 y $15.980, dependiendo del corte, aunque asegura que es el valor que han mantenido en lo que va de 2022 y que se espera un pequeño reajuste en el precio para la primera semana de septiembre.

El pan

Raúl Parra es el dueño de la tradicional panadería y pastelería Pancito's de Concepción. Cuenta que para Fiestas Patrias se están preparando para elaborar empanadas y pan, otros productos típicos de la fecha, pero que ven con preocupación la situación debido al costo de la materia prima. "Los ingredientes han subido y lo otro es que hay un problema con la entrega de la carne para empanadas, al menos en la empresa que compramos nosotros, además de que hay un valor que supera el 30%. De todas maneras, tenemos tranquilidad, porque confiamos en nuestros clientes, pero sí creemos que puede haber una disminución en el poder de compra porque los precios van a estar más altos", dijo.

En cuanto al pan, este ha tenido un aumento sostenido durante este año, también a causa del incremento en el valor de la harina. Ante esto, Parra dice que el kilo de pan actualmente es de $2.190 y que este se mantendrá, al menos, hasta las festividades patrias.

Verduras y vinos

Hay también otros productos que acompañan los típicos asados, como las verduras y el vino. En relación al primero, el propietario de la frutería y verdulería Don Ricardo, Ricardo Jiménez, entrega una mirada optimista sobre las ventas. "Se supone y esperamos que las ventas se levanten, porque últimamente ha estado difícil la situación. Siempre para el período de Fiestas Patrias las ventas son un poco más altas que en otras fechas. Tenemos la esperanza de que se pueda repuntar, ya que las ventas entre junio y julio fueron muy bajas y malas", subraya.

El emprendedor afirma, además, que el precio del kilo de tomates y cebollas se mantiene, y que la venta de productos como huesillo, mote y aceitunas igualmente se verá aumentada.

Desde el mundo de los vinos, Álvaro Señor, dueño de Santa Ximena, viña ubicada en Florida, hace hincapié en que se ha visto una disminución en la comercialización de vino a granel -comparado a lo vendido durante 2021-, pese a que normalmente en estas fechas existe un alza de ventas.

"Esperamos que la proyección hacia el 18 de septiembre venga mejor, pero también hay menos dinero circulante, lo cual nos preocupa un poco para ver si vamos a tener las ventas suficientes o si podemos igualar a las ventas del año pasado. En ese aspecto sí nos ha afectado, y este invierno ha estado bastante más lento en cuanto a la venta de vinos a granel", lamenta Señor.

Se espera que los valores de los vinos no se modifiquen respecto al año pasado, según el viñatero.

SAG Biobío llama a realizar la Declaración de Existencia Animal para el período 2022

E-mail Compartir

Hasta el próximo 30 de noviembre los titulares de predios con Rol Único Pecuario (RUP) podrán realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA) ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El director regional (s) del SAG, Roberto Ferrada, indicó que en la Región hay un registro de 12.120 establecimientos pecuarios, de los cuales 6.584 se encuentran en la Provincia de Biobío, los que también concentran la mayor cantidad de animales.

Desde el SAG Biobío detallaron que se trata de un trámite obligatorio que los propietarios de ganado con RUP deben realizar ante la entidad. Dicho trámite incluye la declaración de la totalidad de animales presentes en su predio, según especies y categoría, ya sean bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, caballares, entre otros.

Agregaron que la DEA es uno de los componentes claves del sistema de trazabilidad animal que ha llevado adelante el SAG en los últimos años, pues permite conocer el número total de animales vivos en el país y hacer una mejor gestión sanitaria en el campo. "Mantener esta declaración al día es obligatorio para solicitar el Formulario de Movimiento Animal (FMA) en el SAG, documento necesario para movilizar animales dentro del país. Asimismo, a partir de diciembre del presente año se establece como requisito tener la DEA vigente para realizar compra de DIIO en los distribuidores oficiales", según explicaron.

Se trata de la Agencia de Área del órgano, instancia que busca fortalecer la cooperación con la comunidad campesina

Eligen directiva de comité Indap en comuna de Tirúa

El objetivo es generar canales de comunicación con beneficiarios de la institución, además de potenciar políticas de desarrollo productivo.
E-mail Compartir

Un total de 124 representantes de organizaciones campesinas participaron de la elección del Comité de Agencia de Área (CADA) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en Tirúa. El objetivo de este comité es generar una instancia de participación y cooperación entre la comunidad y las agencias de área de la entidad para así mejorar la articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico y social, comercial y organizacional de competencias de las respectivas áreas.

El jefe de Indap Tirúa, Domingo Riquelme, sostuvo que las elecciones se realizaron con una gran asistencia de votantes. "Estamos conformes porque el proceso se llevó a cabo de forma ordenada y masiva, lográndose el objetivo final que era conformar una nueva directiva para el período 2022-2025", señaló.

Tras las elecciones realizadas el pasado 19 de agosto se conformó la nueva directiva, espacio que incluye un total de cinco roles. Estos serán liderados por su nuevo presidente, Luis Lobos, quien es parte del Comité de Agricultores de Tirúa Centro.

La directora (s) regional de Indap, Jeannette Larenas, valoró el proceso eleccionario y felicitó a la nueva directiva, enfatizando que "para la institución es primordial contar con la retroalimentación de los agricultores, a fin de seguir trabajando en el sector rural".