Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para mejorar movilidad y calidad de vida

Proyectan intervenir 70 inmuebles de usuarios Teletón del Gran Concepción

A través de voluntariados, la institución realiza instalación de barras y rampas al interior de las viviendas, acorde a las necesidades de desplazamiento.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Este año fueron 14 las familias del Gran Concepción y Chillán las beneficiadas con la iniciativa "Trabajos Masivos de Invierno" del programa "Abre" de la Teletón, que apunta a mejorar los inmuebles de los usuarios de la institución para otorgarles un mayor accesibilidad y así facilitarles sus desplazamientos al interior de sus viviendas.

Marcelo León, jefe de gestión social y voluntariados de Teletón Concepción, explicó que las labores de estos trabajos se basan en la construcción de rampas de acceso e instalaciones de barras de apoyo en escaleras, baños y pasillos. Además, se extienden más allá de los trabajos de invierno.

"Básicamente instalamos barras en donde los usuarios más los necesiten para poder ir derribando las barreras que están presentes en sus propias viviendas", dijo.

Intervenciones

En total, hay 115 voluntarios en Teletón San Pedro de la Paz y 17 de ellos corresponden a este programa que semanalmente realiza intervenciones en casas de la región adicionalmente a los 14 realizados por los "Trabajos Masivos de Invierno".

"Vamos atendiendo las necesidades que tienen las familias en base a un sistema que incluye una evaluación por parte de los voluntarios, luego una revisión por parte de una kinesióloga que realiza observaciones necesarias para optimizar las intervenciones y luego acudimos a las viviendas a instalar los elementos", detalló León.

Según el encargado de voluntariados, cada fin de semana se realizan de dos a tres intervenciones y estas duran de 3 a 4 horas, por lo general dependiendo de los trabajos a realizarse.

"Llevamos cerca de 50 intervenciones a la fecha y las expectativas son de 70 tipos de intervenciones anualmente para este tipo de programa. Tenemos otros cinco programas más que suman a muchas más familias y que apuntan a otras líneas de trabajo", enfatizó León.

Beneficiarios

Marcelo León recalcó que gracias esta iniciativa se genera "un cambio súper grande en cuanto a la autonomía e independencia en las casas. Los niños ya pueden estar solos en las actividades de aseo personal, por ejemplo, y eso efectivamente significa un cambio radical".

Desde Talcahuano, Sandra Viveros fue una de las beneficiadas para realizar estas mejoras en su casa para que su hijo Felipe (13) se desplace, él padece de una parálisis cerebral tipo diplejia espástica que lo mantiene en silla de ruedas.

"La primera vez que vinieron nos pusieron una rampa para una pieza y dos barras paralelas para que Felipe pudiera caminar, más dos en el baño. Pero ahora nos volvieron a poner dos más en el baño porque mi hijo ha crecido y para ingresar desde el pasillo hacia el baño necesitaba dos barras más, ya que no puede acceder con la silla de ruedas", contó la madre.

Antes de las intervenciones, Sandra comentó que su hijo había sufrido un accidente en el baño ya que solía afirmarse de la barra donde colgaban las toallas pero que un día se desprendió y Felipe cayó.

"Afortunadamente no pasó nada mayor y solo le quedó un moretón, entonces, que se instalen estas barras mejoran su autonomía y le da más seguridad", agregó.

Otra de las beneficiadas fue Macarena Cofré con su hija Sandra (15) en Chillán, quienes hace cuatro meses lograron tener su casa propia pero que, para mala fortuna, los baños y piezas están en el segundo piso por lo que se necesitaban barras de apoyo que ayudaran a su hija subir.

"Si bien estas barras la ayudan yo no la dejo sola en un 100%, pero sí está más cómoda ya que se puede agarrar de las barreras para que no se pueda resbalar cuando se baña", contó.

Su hija padece del síndrome Charcot-Marie-Tooth, que corresponde a un conjunto de trastornos hereditarios que dañan los nervios en los brazos y las piernas.

Los voluntarios en su caso instalaron una serie de barras de apoyo en el baño que le permiten a su hija mayor independencia a la hora de ducharse.

"Ahora es mucho más cómodo para ella porque se siente más segura con las barras", agregó.

Internan en el Hospital Regional a adolescente al que le amputaron un dedo

E-mail Compartir

Un adolescente de 16 años sufrió la amputación del dedo de una de sus manos y se encuentra internado en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Según información preliminar, el joven habría sido abordado por desconocidos en la comuna de San Pedro de la Paz, para luego ser trasladado hasta Coronel. En este último lugar fue donde habría ocurrido la agresión física.

Desde la Fiscalía Regional informaron que se ordenó investigar las circunstancias bajo las que ocurrieron los hechos a la Brigada de Investigaciones Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PDI).

Los antecedentes que maneja Fiscalía corresponden a que los hechos ocurrieron la tarde de este lunes en San Pedro de la Paz, misma jornada en la que el adolescente hizo ingreso al recinto hospitalario de Concepción.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que "el equipo especializado de la BIPE tiene la tarea de reconstruir los sucesos e identificar a los responsables".

La seremi destacó que no se registraron fallecidos por accidentes

Transportes realizó 591 controles a pasajeros durante el fin de semana largo

La autoridad regional, Claudia García, realizó un positivo balance de las fiscalizaciones e informó que ningún bus se sacó de circulación.
E-mail Compartir

Tras el fin de semana largo, la Seremi de Transportes realizó un positivo balance respecto al comportamiento vial en la Región del Biobío: no se reportó ningún fallecido por accidentes de tránsito ni se sacó de circulación a ningún bus interurbano por incumplir la normativa.

En cifras, se fiscalizaron 75 buses interurbanos y 93 rurales, además de 591 controles a pasajeros.

La autoridad regional, Claudia García, indicó que "nuestra preocupación son las personas y por eso trabajamos en entregarles seguridad para sus viajes y dispusimos de distintos puntos de control durante todo el fin de semana, los que alcanzaron un total de 168 fiscalizaciones (...). En estos controles se comprobó el uso del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros de los buses interurbanos. Se destacó la conciencia vial de cada uno de ellos sin reportarse multas o sanciones".

Asimismo, la secretaria ministerial rescató que tanto el llamado a la precaución como al autocuidado fueran escuchados tanto por peatones como por pasajeros y conductores.

"Como autoridad hicimos los esfuerzos para entregar seguridad, pero sabíamos que no serían suficientes si cada uno no toma conciencia. Por ello estamos satisfechos de no reportar personas fallecidas por siniestros viales en nuestra región durante este fin de semana", indicó García.

La Seremi de Transportes reportó una baja en los accidentes viales, por lo que reiteró que se reforzará el llamado a la responsabilidad y al autocuidado.

"El hecho de que las empresas interurbanas y rurales sepan que como Ministerio de Transporte intensificamos las fiscalizaciones durante los fines de semana largos nos permitieron, como región, no sacar de circulación a ningún bus. Estos medios de transporte tomaron las medidas necesarias para que las condiciones técnicas de los buses y su documentación fueran las adecuadas y así las personas que usaron este medio de transporte no tuvieran inconvenientes", destacó la secretaria ministerial.