Secciones

Biobío tendrá 288 locales y 3.456 mesas habilitadas

Plebiscito: Región sumó

Desde el Servel dijeron que número de mesas disminuyó respecto a comicios anteriores por nueva normativa, y que todas serán nuevas. Además, se mantendrán los protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando restan 22 días para la realización del Plebiscito Constitucional, el Servicio Electoral dio a conocer hoy tanto los locales de votación como también las personas que fueron designadas como vocales de mesa para el proceso eleccionario.

En el caso de la Región del Biobío está habilitado un millón 344 mil 181 electores para sufragar en una elección con voto obligatorio, ante lo cual se dispondrán 3.456 mesas en 288 locales de votación y 17.280 personas fueron convocadas para ser vocales de mesa.

La cifra informada por el organismo a cargo de llevar adelante estos procesos representa un aumento en 8 mil electores y 18 locales de votación respecto a la elección presidencial, pero también una disminución de al menos 900 mesas con relación al proceso de noviembre.

Desde el Servel explicaron que el ajuste responde a la puesta en marcha en este proceso de la nueva ley de geolocalización de los locales de votación, que obligó a incorporar a 43 nuevos locales que recibirán elecciones por primera vez, con el fin de acercar el voto a zonas donde no había recintos habilitados, como Palomares, Collao o Agua La Gloria en Concepción.

Además, por primera vez 86 internos de cárceles de la zona sin penas aflictivas podrán sufragar en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción.

Nuevos locales

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel en la Región, detalló que tanto el aumento de locales como la baja de mesas habilitadas responden a la nueva ley que busca acercar el proceso electoral al hogar de cada votante.

"Trabajamos los primeros meses del año para la búsqueda de los locales más idóneos que cumplieran con los requisitos, y al final de todo el estudio quedamos con 288 establecimientos. Comparado con otras regiones, tenemos un aumento significativo de locales de votación, pese a que la cifra respecto a la elección anterior no es tanto. También, podría llamar la atención que tenemos menos mesas que el año pasado", indicó.

Sobre este fenómeno, explica que responde tanto al aumento de votantes por mesa -"pasamos de 300 a 400 electores por mesa en promedio" - como a la ley que acerca los locales de votación: "Tenemos algunos locales nuevos que por primera vez serán recintos de votación (43) y como se hizo la georreferenciación, se estudió el domicilio electoral de las personas y de acuerdo con eso, se agruparon acorde a la capacidad y cercanía del local. Esta es una automatización del sistema, no se revisó de forma manual y existen domicilios que no se pudieron georreferenciar por las características de las viviendas, por lo que habrá algunas personas que no quedarán en un local cercano. Es la primera vez que lo hacemos, fue un trabajo acotado que hicimos de la mejor forma posible, buscando acercar al 100% de los locales a los domicilios registrados".

Manríquez pone especial foco en que la ciudadanía puede revisar desde hoy qué local le tocó para la elección de septiembre, ya que en la mayoría de los casos éste cambió, y además el número de local que antiguamente tenía cada votante ya no existe: "El llamado es buscar las alternativas mas simples para informarse de su local de votación. Tenemos nuestra página web, y para quienes estén complicados, tenemos nuestra línea telefónica (600-6000-166) que desde la publicación de los locales podrá entregar la información. Es fundamental consultar previamente cual es mi mesa designada, porque si bien el local pudo haber cambiado antes hoy todas las mesas son nuevas".

"Ya no tenemos las mesas que existían antes, sino que se designó desde el número uno hasta el último de la circunscripción; cuando quiera consultar en el diario físico si soy vocal, no tengo que buscar la mesa que tenía, sino el nuevo número de mi mesa", añadió.

Protocolos e internos

La jefa de operaciones del Servel Biobío detalló que para este proceso seguirán aplicándose medidas especiales por el covid y que trabajarán 1.379 facilitadores para acompañar el proceso. "Se mantienen las medidas y protocolos sanitarios de años anteriores. Ya se publicaron en el Diario Oficial y se trabajan con el Ministerio de Salud. Además, mantendremos a los facilitadores que nos ayudan en los locales para el ingreso y la circulación más expedita de quienes van a votar, controlando el aforo e ingreso a los recintos", dice.

Además, recordó que por primera vez personas privadas de libertad podrán votar. "Somos una de las doce regiones donde los internos podrán sufragar. Trabajamos en la elaboración de los padrones para estos recintos, considerando los dos centros penitenciarios en El Manzano como un solo local. Se fusionaron en el centro penitenciario de Concepción, y quienes votan son quienes están privados de libertad, pero no tienen una condena, o no tengan una pena aflictiva que es la que le quita el derecho a los ciudadanos", cerró.


43 locales de votación nuevos debido a ley que acerca voto al domicilio

288 locales de votación serán habilitados en la Región del Biobío para votar en el Plebiscito el próximo 4 de septiembre.

86 internos de los centros penitenciarios Concepción y Biobío podrán sufragar en una mesa habilitada en El Manzano.

Gracias a convenio firmado entre el municipio y el Gobierno Regional

Destinarán $8.462 millones para construcción de nuevo edificio municipal de Lebu

La obra contempla dos edificios de 4 pisos con una superficie de 3.500 m2, que albergarán oficinas, salas de reuniones y el salón del Concejo.
E-mail Compartir

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, y el alcalde lebulense, Cristián Peña, firmaron este viernes el convenio que oficializó el traspaso de $8.462 millones para financiar la construcción del edificio consistorial, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tras la aprobación de la iniciativa por parte de los consejeros regionales.

El proyecto considera la edificación de dos edificios de cuatro pisos cada uno, con una superficie de 3.500 metros cuadrados de construcción, que albergarán oficinas administrativas, salas de reuniones y el salón del Concejo Municipal tendrá la futura Municipalidad de Lebu.

Las obras permitirán recuperar el edificio original y remodelar, además, las actuales dependencias que utiliza el municipio, donde funcionaba la Escuela F-789, con el objetivo de beneficiar tanto a los usuarios como a los funcionarios municipales.

Sobre la entrega de estos recursos, el gobernador Díaz enfatizó en que se salda una deuda con la capital provincial: "Hace muchos años que Lebu ha sido privada de inversión relevante y las condiciones en que está deben ser cambiadas sustantivamente. Cómo hacemos esto, trabajando mancomunadamente con el municipio, que tiene una secretaría de planificación de primer nivel y, frente a la demanda de iniciativas de inversión que ellos nos plantean, nosotros tenemos que entregar recursos para materializarlos y mejorar la calidad de vida de quienes acá viven".

"Construir en un sólo lugar la principal sede de los servicios municipales va a significar que los vecinos no tengan que ir a doce puntos distintos dentro de la comuna", añadió la máxima autoridad regional.

En tanto, el alcalde Peña mostró su felicidad por la firma del convenio, indicando que "estamos muy contentos y agradecidos por concretar la firma de este convenio que obliga al Gobierno Regional traspasar los recursos para la construcción de nuestro edificio municipal, reemplazando uno que está obsoleto, que fue entregado en 1970 y diseñado para albergar a 20 funcionarios, siendo que hoy somos más de 500, por lo que esto va a dignificar la labor de todos ellos y de nuestros usuarios".

Director (s) de Educación Pública abordó agenda de trabajo con comunidades en la zona

E-mail Compartir

Una serie de actividades en la zona fueron las que realizó el director nacional (s) de Educación Pública Alexis Moreira en su paso por la Región en el marco de fortalecer la política ministerial "Seamos Comunidad". En su visita, la autoridad se reunió con el Colegio de Profesores del territorio con quienes conversó distintas temáticas con el objetivo de mejorar los procesos educativos de los establecimientos educacionales de la zona. Además, sostuvo un encuentro con los subdirectores del Servicio Local Andalién Sur, quienes le expusieron el trabajo territorial con las comunidades educativas.

"Para potenciar la educación pública se necesita escuchar a distintas personas que están involucradas directa e indirectamente en los procesos de los Servicios Locales de Educación. Es por esto que, en esta visita, hemos escuchado al gremio de profesores y profesoras, directivos de los establecimientos educacionales, jefaturas del Servicio Local Andalién Sur, la Seremi de Educación y el jefe provincial. Con esto, la apreciación de cada actor nos permite particularizar apoyos y orientaciones desde nuestra dirección", indicó.

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez, destacó que "este acercamiento con la primera autoridad de la Dirección de Educación Pública, nos permite desarrollar una labor más articulada con el Servicio Local de Educación Andalién Sur y de esta manera ejecutar un adecuado trabajo para difundir las políticas educativas".

Voto obligatorio: las excusas y multas válidas

E-mail Compartir

Otra de las características que tendrá esta elección es que contempla el voto obligatorio, por lo que en caso de no asistir la jornada del domingo 4, la ciudadanía arriesga multas de 0,5 a 3 UTM (entre $29 mil y $176 mil). Para excusarse de participar, solo se contemplan cuatro excusas que se deben presentar ante el Juzgado de Policía Local: enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del Plebiscito en un lugar situado a más de 200 kilómetros del domicilio electoral y padecer de un impedimento grave, el cual debe ser oportunamente comprobado ante el juez competente, quien revisará la prueba de acuerdo con las reglas de la sana crítica.