Secciones

El evento se realizaba desde 2016 en el Parque Bicentenario

Buscarán mitigar molestias a vecinos por el regreso de Feria de Arte Popular al Parque Ecuador

A través de una consulta ciudadana vinculante, el 89% de las casi 7 mil personas que votaron decidieron que el tradicional evento del verano vuelva a las faldas del Cerro Caracol. La producción del evento espera que este cambio incentive a los artesanos a participar.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Luego de siete años, la versión n°58 de la Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) volverá a realizarse en el Parque Ecuador, luego de que la consulta ciudadana de carácter vinculante que realizó el Municipio de Concepción diera por resultado la preferencia de los penquistas por este cambio. En el proceso participativo casi 7 mil personas con su voto online, de los cuales el 89% privilegió el céntrico parque de la comuna.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, detalló que en el proceso, habilitado para todo residente de la comuna mayor de 14 años, votaron 6.952 personas de las cuales 6.201 se manifestaron a favor del Parque Ecuador en comparación a las 751 que preferían que el evento continuara realizándose en el Parque Bicentenario, cercano al río Biobío.

Ortiz agradeció la participación de la comunidad e indicó que "esta feria se realizará desde el 20 de enero al 5 de febrero del año 2023 aquí en el Parque Ecuador de Concepción (…). Hay que recordar que el cambio de lugar en su momento fue porque muchos residentes del lugar nos manifestaron su incomodidad al estar durante varios días siendo vecinos directos de la feria".

La concejala Valentina Pavez, que desde el año pasado había propuesto este cambio, indicó que el proceso participativo permitió a los vecinos de la comuna pronunciarse respecto a la locación de este evento. "La verdad es que se vio una marcada tendencia en que la gente quiere que vuelva al Parque Ecuador, esto debido a la cercanía que tiene con el centro, por los accesos que tiene, un posible mejor control de seguridad, etc.", aseguró.

Molestias a los RESIDENTES

Tanto el municipio como los habitantes a sectores aledaños al Parque Ecuador coincidieron en la necesidad de abordar de la mejor forma factores que propiciaron en 2016 que la Feria Internacional cambiara su locación. Así algunos de los temas más relevantes consisten en seguridad, la moderación del ruido, los horarios de funcionamiento del evento, la gestión de la basura que se produce, así como el uso correcto de los baños químicos y el respeto por las salidas de vehículos.

Consultado por la posibilidad de que los show o eventos musicales que usualmente se realizan en esta feria fuera trasladados a otros puntos de la comuna, el alcalde sostuvo que "eso es lo que tenemos que analizar ahora, la idea es que sea grato vivir al lado del Parque Ecuador, como un punto de encuentro que tiene la comunidad, que no sea algo incómodo. Eso lo analizaremos y seguiremos coordinando con los vecinos".

En este sentido, Ortiz precisó que ya se han realizado reuniones de coordinación con las juntas de vecinos, en primera instancia para dar pie a la consulta ciudadana y resolver las molestias que el evento pueda provocar.

Producción del evento

Pablo Alvarado, productor de la FIAP, recordó que desde el año 2016 la feria se trasladó hasta el Parque Bicentenario, lo cual también generó algunas dificultades para los artesanos que participan del evento, tales como los problemas de locomoción y la lejanía de los lugares para pernoctar durante los días que dura la feria, condiciones que el centro de la ciudad ofrece de mejor manera.

Respecto a las modificaciones que el evento pueda sufrir producto de este cambio de locación, Alvarado sostuvo que serían las mínimas, tales como que el formato en el Parque Ecuador es lineal, mientras que la cantidad de expositores dependerá de los aforos y las postulaciones que se realicen, pues pueden alcanzar hasta los 130 artesanos, sin embargo, se estaría considerando una cantidad cercana a los 70 u 80.

"Podríamos estar en condiciones de convocar la próxima semana, preparar las bases de participación para expositores nacionales y extranjeros. Eso significa que podríamos estar en redes sociales el próximo viernes para comenzar a difundir y hacer la convocatoria el mes de septiembre y recibir los antecedentes de los postulantes hasta algunos días después del 18 y publicar los resultados de selección los primeros días de octubre, justamente para que los seleccionados se puedan preparar", detalló Alvarado sobre el proceso que ahora se debe desarrollar.

6.201 penquistas votaron a favor de cambiar la ubicación de la feria, mientras que 751 apoyaron la idea de que se mantuviera en otro lugar

El trabajo preventivo se enfocará en áreas críticas según la georreferenciación y focalización delictual

Integran patrullas Centauro a provincias de Biobío y Concepción

Este despliegue se complementará con las medidas actuales en la región y tendrá una intervención en horarios y sectores que requieren mayor resguardo.
E-mail Compartir

Con personal de carabineros de la Escuela de Suboficiales en la Región del Biobío y otros funcionarios de la zona se conformaron tres patrullas preventivas que se desplegarán en las comunas de las provincias de Biobío y Concepción.

Se trata de las denominadas "Patrullas Centauro", secciones conformadas por un oficial a cargo y personal policial y vehículos destinados específicamente a controlar áreas críticas según la georreferenciación y focalización delictual. Así, el personal concurre hasta los lugares que serán evaluados incluso de forma diaria para copar aquellos espacios y horarios en que los índices indican una mayor cantidad de delitos, por ejemplo, en barrios conflictivos o sectores comerciales.

Despliegue

El jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales de la Octava Zona, coronel Álvaro Illanes, detalló que "la idea es enfocarse en aquellos lugares que han sido más afectados por la victimización, donde se han cometido delitos y con esto evitar que las personas sean víctimas de ello y con esto también que la comunidad mantenga una mejor percepción de seguridad en sus barrios. Estas patrullas se movilizarán y serán sometidas a evaluación permanente".

La delegada regional, Daniela Dresdner, que encabezó el lanzamiento oficial de la estrategia en la Plaza de Tribunales de Concepción, destacó el trabajo policial que se complementará al trabajo que ya se realiza en distintos puntos de la región, es decir se suma a los servicios ordinarios y extraordinarios, como el Plan Dinámico y Planes de Intervención con copamientos policiales.

"Nosotros seguimos analizando los datos en los temas de delitos y por lo tanto se van tomando decisiones en esa medida. Este es un esfuerzo adicional que está haciendo Carabineros de Chile para apoyar a los distintos contingentes que ya están en la zona", agregó.

También presente en la instancia, el coordinador de seguridad pública, Felipe Rodríguez, reiteró que los patrullajes son preventivos, por lo que se consideran los casos policiales registrados por PDI, Carabineros y la Fiscalía. "Se busca abordar aquellos territorios y zonas -que por motivos de seguridad no se pueden señalar- donde estos hechos son reiterativos o existen antecedentes predictivos para la comisión de delito (...) se aboca a aquellos lugares que concentran denuncias", apuntó.

Detienen a sujeto que utilizó electroshock para robar a una mujer

La víctima fue abordada en mayo de este año mientras caminaba por una calle de Chiguayante. Uno de los sujetos a bordo del vehículo la intimidó y arrebató sus pertenencias.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Concepción de la PDI detuvo en Laja a uno de los dos hombres que habrían protagonizado un violento robo a una mujer utilizando un artefacto de electroshock. El otro de los responsables ya fue identificado por la policía por lo que se mantiene vigente su búsqueda.

Según detalló el subprefecto Christian Lara, jefe de la Biro penquista, los detectives iniciaron la investigación de este delito debido a la conmoción que generó el video que registró el asalto y que fue difundido por redes sociales. De esta forma la indagatoria comenzó sin que se realizara la denuncia por parte de la víctima.

En este video se puede apreciar como un hombre descendía de un auto y abordó a una mujer en la vía pública y a plena luz del día para quitarle sus pertenencias.

"Solicitamos una orden de investigar al Ministerio Público, iniciando de inmediato las diligencias para tratar de ubicar a los responsables, fue así como establecimos que este vehículo, inicialmente el hilo conductor de la investigación había sido denunciado anteriormente por robo, logrando individualizar a los autores de este delito", agregó el subprefecto.

"Sobre la detención, el detective indicó que "realizamos un operativo policial en la comuna de Laja, donde se logró la detención de uno de los responsables, e incautó la ropa que esta persona portaba al minuto de cometer el delito y también se ubicó el vehículo que aparece en el video".

El sujeto que fue detenido cuenta con antecedentes policiales por robo y hurto, además contaba con familiares con residencias en Laja, Chiguayante y Hualqui, lugares que frecuentaba para escapar de la acción policial. Ayer fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chiguayante para su control de detención.