Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Figura pop clave en los años 70

Muere Olivia Newton-John, la inolvidable estrella del pop y protagonista de "Grease"

La actriz y cantante falleció "pacíficamente"a los 73 años según su esposo, John Easterling, quien dijo que "ha sido un símbolo para la esperanza durante más de 30 años en los que compartió su experiencia con el cáncer de mama".
E-mail Compartir

Por Agencias

La actriz y cantante Olivia Newton-John murió ayer a los 73 años en su casa del sur de California, informó su marido, John Easterling, en sus redes sociales, dejando un legado artístico de más de cuatro décadas en la élite del pop tras alcanzar el estrellato gracias al musical "Grease" (1978).

"Olivia ha sido un símbolo para el triunfo y la esperanza durante más de 30 años, en los que compartió su experiencia con el cáncer de mama", indicó el esposo, quien pidió que "en vez de flores" los interesados envíen donaciones a la Fundación Olivia Newton-John, dedicada a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer.

Easterling también escribió en Facebook que su esposa falleció "pacíficamente".

La cantante nacida en Cambridge, Reino Unido, pero criada en Australia, fue una de las personalidades más influyentes de la industria del pop desde la década de los 70.

El año pasado reeditó su exitoso álbum "Physical" (1981) tras mantenerse inactiva debido a su enfermedad desde 2016, cuando publicó su último disco: el navideño "Friends For Christmas".

Su primer premio

Newton-John dejó Cambridge y emigró a Australia a los cinco años junto a su familia debido a que su padre fue contratado como profesor universitario en Melbourne. Su abuelo materno fue el físico y matemático Max Born, discípulo de Albert Einstein que obtuvo el Premio Nobel de Física en 1954.

Newton-John formó a los 17 años su primer grupo, Soul Four, que ganó un concurso para nuevos talentos cuyo premio fue una presentación en Inglaterra. Sin embargo, la banda acabó disolviéndose y Newton-John inició una carrera en solitario grabando su primer disco, titulado "If Not For You", en 1971.

En pocas semanas, se colocó entre los diez primeros títulos de las listas de éxitos ingleses y entre los 20 primeros de las americanas. Incluso la reina Isabel II le impuso en Buckingham la medalla de la Orden del Imperio Británico.

Su repercusión internacional fue tal que en 1974 ya había conseguido arrasar en Estados Unidos con el tema "If You Love Me Let Me Know", que le reportó tres de los cuatro premios Grammy de su carrera.

Pero a la cantante también le atraía la gran pantalla y en 1973 rodó varios "especiales" para televisión que gustaron a la crítica.

Su momento cumbre llegó en 1978 cuando el productor estadounidense Allan Carr la llamó para unas pruebas con John Travolta (ver nota anexa).

Así se forjó su fichaje para la película musical "Grease", que protagonizó junto a Travolta y causó furor global, convirtiéndose en el musical más taquillero de Hollywood.

La actriz recibió tres discos de oro por las canciones "You Are The One That I Want", "Summer Nights" y "Hopelessly Yo You", tras vender más de un millón de copias cada una.

Después de "Grease", Newton-John aceptó participar en producciones cinematográficas como "Xanadú" (1980), pero no contaron con gran aceptación por parte del público.

De vuelta a la música, en 1985, publicó su disco "Soul Kiss" y cinco años después "Warm and Tender".

La artista compatibilizó su carrera con su línea de ropa, llamada Koala Blue, que sacó en los 80, pero que no obtuvo los resultados esperados y acabó llevándola a la bancarrota.

Punto de inflexión

La prolífica artista consiguió recomponerse económicamente, aunque los problemas volverían a su vida en agosto de 1992, cuando fue diagnosticada de cáncer de mama.

La enfermedad marcó un punto de inflexión en la vida de la cantante, quien, tras una pausa de más de dos años, reapareció con el disco "Gaia: One Woman's Journey" (1994).

Al remitir la expansión del cáncer, Newton-John se involucró en proyectos musicales, incluido uno conTravolta, pero su enfermedad se agravó en 2017, 25 años después de ser detectada, extendiéndose por su espalda y provocando cuatro metástasis que la mantenían alejada de los escenarios.

A su legado como estrella pop y del cine, se suman su incansable apuesta por la investigación sobre el cáncer y su defensa del medioambiente y la infancia, siendo Embajadora de Buena Voluntad del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente desde 1978.

La artista se casó tres veces: en 1984 con el actor Matt Lattanzi, con quien tuvo una hija y estuvo 11 años; después con el operador de cámara Patrick McDermott, que desapareció durante una excursión en barco en extrañas circunstancias, y más tarde con el que era su marido actual.

Exposición abierta en centro cultural de la comuna

"Laguna Esmeralda" muestra la creatividad de los artistas visuales de Los Ángeles

La muestra, fruto del concurso de pintura del mismo nombre, expone el trabajo de pintores profesionales y emergentes de la comuna.
E-mail Compartir

Como parte de la agenda cultural de Los Ángeles, movida en cuanto a expresiones escénicas y visuales, es que actualmente está abierta la exposición "Laguna Esmeralda".

Disponible en dependencias del centro cultural de la comuna, la propuesta es el resultado del concurso de pintura realizado en mayo pasado, el cual logró convocar un total de 58 obras, las mismas que dan contenido a la propuesta.

Iniciativa del municipio angelino y CMPC, como concurso "Laguna Esmeralda", tuvo como objetivo la celebración del aniversario del citado cuerpo de agua artificial creado hace un siglo y ubicado en el radio central de la ciudad. Ello desde el 21 de mayo de 1922 como recuerdo del combate naval de Iquique.

Desde la organización, destacaron la entusiasta participación en la iniciativa destinada a creadores profesionales y artistas emergentes de centro urbano.

"Estamos gratamente sorprendidos, porque ésta es una iniciativa que la hicimos muy rápido, aprovechando los 100 años de la laguna, como también en el marco de la inauguración de la fundación de nuestra ciudad" sostuvo Esteban Krause, alcalde de la comuna fundada hace 288 años.

Saludó la alta participación artística, especialmente, de niños que estuvieron pintando de manera presencial en la laguna.

"A partir de esto y otras cosas que hemos realizado aumenta su valor, la gente la incorpora en su subconsciente o consciente como parte del paisaje de la ciudad", dijo la autoridad comunal.

Alfonso Muñoz, jefe de Asuntos Corporativos de CMPC, señaló que propuestas como ésta resultan relevantes a la hora de vincularse con la comunidad, más cuando se trata de un símbolo de la ciudad como es la laguna Esmeralda.

"Nos alegra la gran participación de artistas, entre emergentes y profesionales del arte, donde se puede ver el resultado en esta celebración llena de colores y con mucha participación de nuestros vecinos", comentó.

La propuesta puede visitarse de lunes a viernes, entre las 9 y 17 horas, en el espacio ubicado en Lautaro 463. El acceso es de carácter liberado.

Agenda

E-mail Compartir

Conexiones

Bajo el título de "Conexiones", la Compañía de Flamenco de Viviana Medina presentará una muestra del tradicional baile español acompañada de cuatro músicos en escena.

Sábado 13, a las 19 horas, en Artistas del Acero. Entradas con valores entre los $3.000 y $6.000.


Caballos chilenos

Con el grabado como centro, la artista visual y gestora cultural María José Correa presenta la exposición "Caballos chilenos". La muestra también presenta gráficas ilustrativas sobre la historia del caballo chileno.

Lunes a viernes -Sala de Arte Ex Cine Windsor- de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas.

Pinturas en Los Ángeles

"Laguna Esmeralda" es el nombre de la exposición fruto del concurso de pintura llevado a cabo en mayo, en Los Ángeles, donde fueron 58 participantes los que enviaron sus obras en torno a los 100 años del espacio.

Disponible en el centro cultural de la comuna, ubicado en Lautaro 463, entre las 9 y 17 horas.

Los paisajes de Strmelj

La exposición "Paisajes atemporales" presenta la obra visual de Carolina Strmelj. La muestra compila un trabajo realizado a partir de recorridos por el territorio insular de Chile, partiendo desde Chiloé.

Disponible en la Sala David Stitchkin UdeC, de manera gratuita.


En la Pinacoteca

"Conatus", de Claudia Riquelme, y "Relatos Mestizos, Estadía en Quinchamalí", de Evelyn Rozas y Lorena Villablanca, se pueden visitar en la Casa del Arte. Fotografías y artesanía, respectivamente.

Disponible de martes a viernes, de 10 a 17 horas; y sábado y domingo, 11 a 14 horas.