Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La región tendrá sus representantes en icónica carrera

Biobío dirá presente en la nueva edición de Patagonian International Marathon

25 corredores de la zona se preparan para vivir el décimo aniversario de la cita deportiva. El evento será este 10 de septiembre en el Parque Nacional Torres del Paine.
E-mail Compartir

Por Deportes

Los deportistas de la Región del Biobío estarán presentes en Patagonian International Marathon, la tradicional carrera que se desarrolla en el Parque Nacional Torres del Paine. A la fecha, hay 25 competidores de la zona que tienen su inscripción confirmada y que podrán disfrutar del décimo aniversario del evento. Los participantes viajarán desde Arauco, Cañete, Chiguayante, Concepción, Coronel, Laja, Los Ángeles, Lota, San Pedro de La Paz y Tomé.

La carrera tiene un amplio reconocimiento internacional: desde el 2012 ha sumado a corredores de más de 65 países y ha sido destacada en numerosos medios extranjeros, con denominaciones como uno de "los 10 maratones más fascinantes" (Cadena Ser) o "uno de los maratones que debes correr antes de morir" (USA Today), entre muchas otras. La única interrupción fue causada por la pandemia en el 2020, pero regresó un año después y el 10 de septiembre de este 2022 festejará un nuevo hito.

Marcela Rubio (51) fue la primera corredora chilena que completó los 6 Marathon Majors: Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y Tokio. Ella es una de las corredoras que viajará desde Concepción a Puerto Natales, la ciudad base de Patagonian International Marathon: "Nunca he estado en las Torres del Paine y me motiva conocer lugares. Especialmente si tiene paisajes maravillosos. El deporte nos entrega esa posibilidad. Yo nunca he corrido un maratón en Chile y no quería ser centralista e irme a Santiago, así que opté por una bien lejos".

"Los Majors son increíbles porque corren los mejores del mundo y la gente te apoya durante toda la carrera, pero Patagonian International Marathon es en Chile y hay que tener mucha fuerza mental para terminarla, además del gran esfuerzo físico que implica. Es un tremendo desafío", agrega Rubio, quien también destaca la variedad de distancias (10K, 21K y 42K): "Viajaremos seis personas. Algunos correremos los 42K y otros, los 21K".

Rodrigo Correa (58) es otra de las personas de la zona que se prepara para vivir la experiencia. Él es triatleta y el trote es su gran debilidad: "Me encanta la natación y la bicicleta, pero sufro con el resto", cuenta con una sonrisa. Sin embargo, la atracción de Patagonian Internacional de Marathon fue más fuerte: "Cuando un amigo me invitó, no lo dudé un minuto. Ahora, sin las otras disciplinas, espero disfrutar. Además, es un entorno maravilloso. He ido un par de veces a las Torres del Paine y lo encuentro uno de los lugares más lindos del mundo".

"Nunca he corrido en un clima muy frío y creo que será un desafío para los que no estamos acostumbrados. A partir de esta semana voy a bajar la carga de ciclismo para enfocarme en el trote. Estamos muy motivados e iremos a disfrutar de la hospitalidad y de la buena comida de la Patagonia", complementa Correa, quien también se trasladará con su esposa.

Biobío presente

Stjepan Pavicic, director de la carrera, tiene fuertes vínculos con la zona: "En Concepción pasé una etapa muy importante de mi vida. Inicialmente me fui a estudiar arquitectura, pero un 2 de abril, cuando regresaba corriendo desde la universidad, un auto me atropelló en la Plaza Acevedo. Tuve un tec cerrado. Fue tan grave, que tuve suerte de salir con vida. La recuperación me tomó meses. Al año siguiente volví a la región, pero a estudiar geología en la Universidad de Concepción. En paralelo entré a la RAUC, el club de montaña de la misma universidad y ahí volví a correr porque era parte importante de nuestro entrenamiento". Por esa razón, el organizador festeja la participación del Biobío.

"Frecuentemente corríamos en el Parque Ecuador e incluíamos la subida hasta el Mirador Alemán. Ahora ese lugar me parece perfecto para entrenar las subidas y bajadas que encontraran en la ruta de Patagonian International Marathon", agrega Pavicic.

La carrera incluye vistas impresionantes hacia las principales montañas del Parque Torres del Paine: Cerro Paine Grande, Cuernos del Paine, Monte Almirante Nieto y Torres del Paine. La meta estará ubicada en el acceso principal a Base Torres, entre el Refugio Torre Central y el Centro de Bienvenida de la Reserva Las Torres.

Huachipato sumó otra derrota en el torneo

Se aleja de zona de copas y comienza a mirar el fondo

Usina cayó por 4-3 ante Unión La Calera y sumó su cuarto tropiezo consecutivo. Escuadra acerera está a siete puntos del descenso.
E-mail Compartir

Otra caída que duele y complica mucho. Huachipato cerró la vigésimo primera fecha de Primera División con derrota 4-3 en casa ante Unión La Calera, un tropezón que encendió las alarmas en el acero.

Así lo entendió el hincha tras el pitazo final. El equipo se despidió entre pifias y reproches por una campaña de un inicio dulce, pero de un presente muy agraz. Es que el partido ante Unión La Calera era importante para la usina en la tabla de posiciones. Huachipato necesitaba ganar para seguir en la pelea por puestos de copa, sin embargo, no ocurrió nada de ello.

La visita marcó diferencia desde el minuto 14' con tanto de Lucas Passerini. Un golazo del ariete dejó mudo el estadio Huachipato CAP Acero que a los 34' vio el segundo del forastero. Williams Alarcón estableció el segundo, un marcador que duró un par de minutos gracias al descuento de Javier Altamirano a los 36' para los acereros. Ahí se pensó en una reacción de la escuadra de Mario Salas, pero todo quedó en eso. La visita marcó el tercer tanto en el epílogo de la primera fracción a través de Matías Cavalleri.

Cuarta derrota

En el segundo tiempo Mario Salas movió el tablero. Mandó a la cancha a Renzo Malanca por Joaquín Gutiérrez con el objetivo de cambiar el destino del juego.

No obstante, esa ilusión duró apenas dos minutos, ya que Unión La Calera a través de Gonzalo Castellani marcó el cuarto y cerró el partido. De ahí en adelante fue lucha y batalla por acortar el marcador, algo que logró con los tantos de Juan Sánchez Sotelo a los 50' y Maxi Rodríguez en tiempo agregado.

Huachipato sumó su cuarta derrota consecutiva y se queda con 25 puntos. La usina quedó a siete unidades del descenso.

Jugadores históricos de la UdeC compartieron en un amistoso con socios e hinchas

E-mail Compartir

El Club Deportivo Universidad de Concepción festejó sus 28 años de existencia con un partido amistoso entre sus socios y jugadores históricos que militaron en el Club. La actividad se llevó a cabo en el Complejo Deportivo de la Universidad de Concepción y contó con la presencia, además, de funcionarios administrativos e hinchas que realizaron una exposición de camisetas y trofeos en las dependencias del recinto deportivo.

Una cantidad de 23 jugadores históricos formaron parte de la actividad, entre ellos Renato Ramos, Ricardo Viveros, Cristian Olivares, Iván Campos, Germán Ortiz, Lizandro Henríquez y Fredy Segura, entre otros valores, quienes volvieron a los viejos tiempos y se vistieron de corto para representar a la UdeC.

El exjugador, Cristian Olivares, quien integró el plantel de la temporada 2002, que consiguió el ascenso a Primera División, manifestó que "las sensaciones fueron muy gratas por encontrarme con jugadores de tanto tiempo para atrás. Haber compartido con los socios fue bonito, fue bien organizada, disfrutamos un montón. Esta actividad marca fue un precedente para volver hacerlo prontamente. Fue muy grato compartir con ellos".

La segunda vicepresidenta del Club, Carolina Arriaza, expresó que "fue una instancia maravillosa, un encuentro de fraternidad, pudimos compartir. Fue muy bonito pudimos compartir con jugadores históricos, con muchos cracks, jugando con socios e hinchas. Quedaron todos contentos y ojalá se pueda repetir porque esto nos une, somos una familia, le tenemos mucho cariño a la institución y esperamos que esto se repita para generar lazos y seguir creciendo como institución".