Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trataba del comandante en el norte de Gaza, Taysir al Yabari

Israel mata al número dos de Yihad Islámica y grupo replica con cohetes

Entre las ocho víctimas fatales tras el bombardeo a edificio residencial palestino hay una niña de cinco años. Los radicalizados amenazaron con atacar Tel Aviv.
E-mail Compartir

Por Agencias

El secretario general del movimiento palestino de la Yihad Islámica (YI), Ziad al Nakhala, amenazó con atacar el centro de Israel tras el bombardeo sobre Gaza en el que murieron al menos ocho personas, incluido el número dos del grupo, Taysir al Yabari.

"La ocupación (Israel) pagará un alto precio por su agresión contra Gaza, y no hay líneas rojas ni mediación después de hoy", indicó Nakhala en un comunicado en el que afirmó que "Tel Aviv será un objetivo para nuestros misiles".

El líder el movimiento islamista advirtió de que el "enemigo debe asumir la responsabilidad de su agresión" y que "debe esperar una respuesta fuerte y decisiva", para lo que instó a la movilización de "todo el pueblo palestino".

"Hago un llamado a todos los combatientes de todos los barrios palestinos gobernados por Fatah para que cumplan con sus deberes frente a esta agresión, ya sea que estén en Gaza o Cisjordania", señaló el líder de la Yihad Islámica, el movimiento islámico palestino más radicalizado.

Israel lanzó ayer un ataque aéreo contra un edificio residencial en la ciudad de Gaza con el objetivo de acabar con el comandante en el norte de Gaza de las brigadas Al Quds -brazo armado de la Yihad Islámica-, Taysir al Yabari, número dos del movimiento en la franja.

El ministerio de Salud palestino detalló que una de las fallecidas es una niña de cinco años. Hubo más de 40 heridos.

La ofensiva

El ataque se produce en el marco de una nueva ofensiva lanzada por el Ejército contra objetivos de la Yihad Islámica en el enclave, después de elevarse la tensión a raíz del arresto el lunes a un importante líder del grupo en Cisjordania ocupada, Basem al Sadi, en el campo de refugiados de la ciudad de Yenín.

Nakhala rechazó la mediación egipcia para evitar una nueva escalada bélica en Gaza como la ocurrida en mayo del año pasado e insistió en que "los combatientes de la resistencia no retrocederán ni dudarán".

"Que los egipcios sepan que la agresión es la naturaleza de la ocupación y responderemos enérgicamente", agregó.

Hamás, el movimiento islamista que gobierna de facto Gaza desde 2007, se solidarizó con la Yihad Islámica y afirmó que "la resistencia armada palestina está unida contra la agresión".

"La ocupación ha cruzado las líneas rojas y ha llegado el momento de que le demos una lección a la ocupación y paguemos el costo", indicó el portavoz de Hamás, Hazem Qasam.

Tras los bombardeos, que según fuentes palestinas alcanzaron múltiples objetivos en distintas ciudades gazatíes, el Ejército decretó la interrupción de casi todas las actividades en las comunidades cercanas a la frontera y estableció múltiples medidas de protección en zonas aledañas pero no tan cercanas.

Estas medidas incluyen la interrupción de todas las actividades educativas y un límite al aforo, que no se puede extender a más de 10 personas en espacios cerrados al menos hasta mañana por la tarde.

Lapid y sus razones

Tras la ofensiva, el primer ministro israelí, Yair Lapid, dijo: "El gobierno israelí no permitirá que las organizaciones terroristas en Gaza establezcan la agenda en el área adyacente a la Franja y amenacen a los ciudadanos del Estado de Israel. Cualquiera que intente dañar a Israel debe saberlo: lo encontraremos".

Por su parte, el ministro de Defensa, Benny Gantz, señaló que "el objetivo es proteger al Estado de Israel y a los ciudadanos de Israel. No permitiremos que nadie amenace o dañe a los ciudadanos de Israel. Quien intente hacerlo, saldrá lastimado".

Al cierre de esta edición, el Ejército israelí dijo a Efe que 66 cohetes fueron lanzados desde Gaza contra su territorio, de los cuales 11 cayeron dentro del enclave. De los 55 restantes, precisó un portavoz, cerca de un tercio fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaérea mientras que el resto cayó en áreas despobladas".

Tras presencia de la presidenta del Congreso

China corta lazos con EE.UU. y continúa maniobras militares

Pekín suspendió cooperación conWashington y vetó a Nancy Pelosi en represalia a su reciente visita a la isla.
E-mail Compartir

China continuó ayer con la segunda jornada de lanzamiento de misiles y despliegue militar aéreo y naval alrededor de Taiwán, en respuesta a la visita a la isla de la presidenta del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, entre las llamadas de Washington para terminar con las maniobras.

El ministerio de Defensa de Taiwán denunció ayer que buques y aviones de guerra del Ejército de Liberación Popular (ELP) de China cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, que funciona como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán, isla autogobernada cuya soberanía Pekín reclama.

Los ejercicios militares, que se desarrollan en seis zonas alrededor de la isla hasta mañana, nuevamente incluyeron prácticas de tiro de largo alcance con misiles convencionales, además del despliegue aéreo de cazas y bombarderos.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. John Kirby, aseguró que la Casa Blanca convocó al embajador de China en Washington, Qin Gangla, "para protestar por las acciones de provocación de la República Popular China".

El vocero aseguró que para Washington, la respuesta de China a la visita de Pelosi es "irresponsable y contraria" a su objetivo de "mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán".

Represalias chinas

En tanto, Pekín anunció ayer ocho medidas con las que elevó el nivel de sus represalias, entre las que se incluyen la suspensión de la cooperación en materias como la judicial, la de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal, lucha contra los delitos transnacionales y las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático.

Asimismo, incluyó la prohibición de entrada a China para Pelosi y sus cercanos, y el cruce de buques y aviones de la línea media del Estrecho de Formosa. Finalmente, incorporó la cancelación de llamadas telefónicas entre los líderes de los comandos militares y las reuniones de trabajo entre las carteras de Defensa de ambas potencias, así como las del Mecanismo de Consulta de Seguridad Marítima Militar.

Al respecto, Kirby matizó que "no todos los canales de comunicación entre los líderes militares están cerrados".

Aun así, indicó que las líneas clausuradas son "importantes a la hora de reducir el riesgo de errores de cálculo o de percepción".

FInalmente, reiteró el llamado de su país y líderes internacionales: "Los chinos pueden hacer mucho para reducir las tensiones, sencillamente deteniendo estos ejercicios militares provocadores".

Investidura de Petro: Bogotá se blinda con 15.000 policías y militares

E-mail Compartir

Unos 15.000 miembros de la fuerza pública tendrán a cargo la seguridad de Bogotá mañana durante los actos de investidura del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

Desde el aire el esquema será reforzado con helicópteros de la Policía y drones que estarán sobrevolando los sitios en donde habrá mayor concentración de gente como la Plaza de Bolívar y otras cinco cercanas en donde se realizarán muestras musicales y artísticas.

El rey Felipe VI de España encabeza la lista de jefes de Estado invitados, junto a los presidentes de Chile, Argentina, Ecuador, Paraguay y Bolivia, entre otros.

Impacto de rayo cerca de la Casa Blanca mata a dos turistas

E-mail Compartir

Dos turistas que fueron impactados el jueves por un rayo en las cercanías de la Casa Blanca, residencia del presidente de Estados Unidos en Washington, murieron y otras dos personas continúan hospitalizadas.

James Mueller, de 76 años, y Donna Mueller, de 74, fallecieron como consecuencia de las lesiones sufridas en el Parque Lafayette, la plaza frente a la Casa Blanca, según informó un vocero de la Policía Metropolitana.

La pareja eran turistas de Wisconsin y junto con otras dos personas cuya identidad no se divulgó, buscaron refugio bajo un árbol cuando al anochecer se descargó sobre el área metropolitana de Washington una fuerte tormenta.